La oposición aprobó las comisiones para dictaminar proyectos del "criptogate"
Aportaron al quórum Democracia para Siempre, Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Sin embargo, no obtuvo los votos para el emplazamiento de la comisión de Juicio Político.
12/03/2025 | 14:22Redacción Cadena 3
La Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión en la que se aprobó el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento.
Este paso fue fundamental para tratar y dictaminar una serie de proyectos de ley que incluyen pedidos de informes, interpelaciones a funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora relacionada con el escándalo del criptoactivo $Libra, en el que se encuentra involucrado el presidente Javier Milei.
/Inicio Código Embebido/
Escándalo en el Congreso. Libertarios, a las piñas: Zago y Almirón se pegaron en plena sesión en Diputados
La pelea se desató por diferencias sobre la investigación del caso de la criptomoneda $LIBRA. Dejó expuesta la interna dentro del oficialismo. Videos.
/Fin Código Embebido/
La moción obtuvo 134 votos a favor y 94 en contra, lo que permitió que se estableciera una reunión para el próximo martes 18 de marzo a las 13 horas, donde se discutirían los expedientes en el plenario de comisiones. Además, se programó una segunda reunión para el miércoles 19 a la misma hora, con el objetivo de proceder a la firma de los dictámenes correspondientes.
Diversos bloques, como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la Unión Cívica Radical, respaldaron las iniciativas. Su intención es investigar las implicancias y responsabilidades políticas de Milei y de los funcionarios que pudieran haber estado involucrados en posibles hechos delictivos relacionados con el lanzamiento de Libra.
La oposición no pudo reunir los votos para el juicio político a Milei por el escándalo Libra
La oposición más dura reunió hoy 104 votos en el recinto de la Cámara de Diputados para el emplazamiento de la comisión de Juicio Político para iniciar el procedimiento de investigación y acusación contra el presidente Javier Milei por su implicación en el criptogate $Libra, pero no alcanzó la mayoría necesaria.
La moción, formulada por el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, resultó rechazada con 128 votos negativos.
Los 104 votos a favor del juicio político fueron aportados por 95 de los 98 diputados de UxP (los tres restantes estuvieron ausentes); los cinco representantes del Frente de Izquierda (Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Mónica Schlotthauer y Vanina Biasi); tres de los 15 integrantes de Encuentro Federal (los socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein, y la peronista cordobesa Natalia de la Sota) y el monobloquista santafesino Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
Los diputados de la llamada oposición dialoguista como Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el grueso de Encuentro Federal y la UCR, están de acuerdo con pedir informes o interpelar funcionarios por el caso Libra pero rechazan tajantemente la opción del juicio político por considerarla una medida extrema y desestabilizante.
El desenlace buscado del juicio político es la remoción del funcionario acusado, en este caso nada menos que el presidente, lo que generaría un escenario de grave crisis institucional.
/Inicio Código Embebido/
En vivo
Tensión en el Congreso. Graves incidentes en la marcha de los jubilados: hay al menos cinco detenidos
Los jubilados eran acompañados por hinchadas de distintos clubes de fútbol, que en esta oportunidad se sumaron para respaldar la protesta. Hubo cruces y represión de la Policía.
/Fin Código Embebido/
Es por esa razón que esas bancadas de la oposición dialoguista rechazaron el juicio político, aunque previamente habían acompañado la moción de emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para dictaminar los proyectos que plantean pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios.
En contra del juicio político también votaron, como era esperable, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el MID, Por Santa Cruz, Producción y Trabajo, y algunos monobloques.
Diputados aprobó por unanimidad la declaración de la emergencia en Bahía Blanca
La iniciativa sancionada con el respaldo de todos los bloques políticos con 230 votos, ahora deberá ser tratada por el Senado para convertirse en ley.
El proyecto, cuya autoría corresponde a la diputada de Unión por la Patria (UxP), Victoria Tolosa Paz, busca declarar la "emergencia ambiental, económica y habitacional, por el término de noventa (90) días, en Bahía Blanca y en todos los municipios afectados de la Provincia de Buenos Aires, por el temporal que comenzó el día 7 de marzo de 2025".