En Vivo
Viva la Radio
Deuda externa
Hubo protestas en las inmediaciones del Puente Saavedra (Vicente López), Triángulo de Bernal (Quilmes), Cruce Varela (Florencio Varela), Ruta 3 y Salvigny (La Matanza), entre otros. También instalaron ollas populares.
AUDIO: FMI: la izquierda advirtió en la marcha que se vienen “más ajuste y tarifazos”
FOTO: Tras otra larga jornada de marchas, terminó la protesta frente al Congreso.
AUDIO: Organizaciones vuelven a marchar en contra del acuerdo con el FMI
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
FOTO: Marcha frente al Congreso cuando el acuerdo se aprobó en Diputados.
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
FOTO: Columnas de organizaciones sociales marchan hacia el Congreso.
Organizaciones sociales, políticas y gremiales desarrollaron desde esta mañana diversas protestas, con cortes de tránsito en avenidas y puentes de accesos a la Capital Federal, para rechazar el proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del debate de la iniciativa que se debatirá esta tarde en el Senado, según informaron voceros de distintos sectores.
Desde minutos después de las 10, militantes y dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de la CTA-Autónoma se concentraron al pie del Puente Pueyrredón que da a la avenida Mitre, en la localidad bonaerense de Avellaneda, donde el tránsito estuvo interrumpido por más de tres horas en sentido a la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Desde las 13:45, el tránsito en el lugar fue liberado por los manifestantes.
El diputado del Frente de Todos (FdT) y secretario general de la CCC, Juan Carlos Alderete, brindó a Télam los argumentos de las protestas: "Todos sabemos que tener al FMI acá significa ajuste y sufrimiento para el pueblo argentino. No es viable. No hay lugar para el ajuste".
"Hay que ir a fondo e investigar dónde fue a parar el dinero del préstamo al macrismo. En este momento ya está habiendo ajuste; no hay que esperar; todos sabemos que aumentó la nafta, lo que están aumentando los alimentos, el pan. Con esta inflación cada vez más familias caen en la pobreza y la indigencia, por eso decimos que primero que nada está la deuda con el pueblo", dijo Alderete.
La jornada de protestas -que se desarrollaron bajo la consigna "100 ollas populares contra el acuerdo con el FMI"- fue impulsada además por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), empresarios PyMES para el Desarrollo Nacional; la Organización Libre del Pueblo (OLP); el Manifiesto Argentino; FeTeRA; Unidad Popular (UP); Soberanxs; PTP- PCR; Causa Nacional; PC; FIPCA y Grupo Bolívar, entre otros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La manifestación reclamaba además que "la deuda fraudulenta con el FMI" -contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri- "la paguen los que se la llevaron".
Las protestas continuaron en las inmediaciones del Puente Saavedra (Vicente López), Triángulo de Bernal (Quilmes), Cruce Varela (Florencio Varela), bajada Autopista Berazategui; Ruta 23 y Gaona (Moreno); Ruta 36 y 520. (La Plata); Puerto de Buenos Aires y Ruta 3 y Salvigny (La Matanza).
También se instalaron ollas populares en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y en el interior del país.
La jornada de protesta tuvo como consigna "decirle no al FMI, la deuda es con el pueblo y que es urgente resolver las emergencias de los sectores populares y el conjunto de los trabajadores", señaló la CCC en su convocatoria.
"Impulsamos la suspensión e investigación de la deuda fraudulenta y que la paguen los que se la llevaron, los que se fugaron cada dólar de esa Estafa, que usaron ese dinero para favorecer los negociados de los amigos de Macri y fugaron el dinero al exterior apostando a la timba financiera por sobre los intereses del pueblo. Para nosotros y nosotras las deudas se pagan, las estafas no", anunciaron en un comunicado de prensa conjunto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Caos en la ciudad
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, otras organizaciones nucleadas en el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) se movilizaron por la tarde hasta Plaza Congreso para rechazar el proyecto de acuerdo con el FMI, según informaron desde esa fuerza.
La concentración se llevó a cabo a partir de las 17 frente al Congreso, que amaneció vallado como parte de un operativo de seguridad que busca prevenir los incidentes que se produjeron la semana pasada en ese lugar cuando Diputados inició el tratamiento del proyecto de acuerdo con el organismo de crédito que obtuvo media sanción.
Participaron de la movilización los partidos del Frente de Izquierda como el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) e Izquierda Socialista (IS), en tanto que también se sumaron las agrupaciones sociales nucleadas en el bloque "Unidad Piquetera" que encabeza el Polo Obrero.
"Por meses hacían show, peleándose en las cámaras, pero finalmente el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) ratifican un nuevo ajuste al pueblo trabajador, convalidaron la deuda trucha de Macri, y se preparan para volver a votar esta estafa en el Senado", señaló a través de un comunicado Vilma Ripoll, dirigente del MST.
Informe de Orlando Morales.
Te puede interesar
Protestas en Córdoba
Algunos analizan mudar sus locales del casco céntrico. En determinados casos, estiman perjuicios por unos 500 mil pesos diarios.
Marcha atrás
El lanzamiento del organismo había sido publicado este lunes en el Boletín Oficial. Su objetivo era subir la “autoestima social”. Horas después se comunicó que se dejaba "sin efecto".
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Lo hizo a través de un anuncio en redes sociales. "Es la persona indicada para impulsar la provincia en los tiempos que vienen", dijo.
Nuevas medidas
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, aseguró a Cadena 3 que todavía no conocen "el contenido" de la medida y adelantó que los carniceros "no se pueden hacer cargo" de ese porcentaje.
Movilidad
El reclamo lo reflotó la edila Silvana Teisa, luego de la entrada en vigencia del nuevo precio del boleto: sale $99 cada viaje. Los concejales le habían cedido esa facultad hasta diciembre de 2023.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.