En vivo

La Cadena del Gol

Atl. Madrid vs. Botafogo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,3% en abril

El índice fue impulsado por viviendas y transporte, mientras que los alimentos aumentaron un 2,2%. La interanual fue de 52,4%.

12/05/2025 | 12:13Redacción Cadena 3

FOTO: Se desaceleró la inflación de CABA

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una desaceleración, ubicándose en un 2,3% durante el mes de abril, lo que marca una notable disminución respecto al 3,2% registrado en marzo. 

Este cambio es significativo al considerar que el primer cuatrimestre del año culminó con un aumento acumulado del 11,1%, y un incremento interanual que asciende a 52,4%. 

Estos datos fueron proporcionados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la ciudad, y se destacan como los primeros indicadores oficiales que reflejan el impacto de la salida del cepo cambiario.

El informe detalla que el incremento de precios en la capital argentina fue impulsado principalmente por los sectores de vivienda, indumentaria y transporte. Por otro lado, los precios de los alimentos subieron un 2,2%. 

Dentro de esta categoría, se observaron aumentos significativos en carnes y derivados, que crecieron un 5,0%, así como en lácteos y huevos, que aumentaron un 3,8%. 

Sin embargo, algunas frutas y verduras experimentaron descensos, con caídas del 4,6% y 3,2% respectivamente, lo que ayudó a mitigar la presión sobre este sector de la economía.

Además, el costo de los alquileres y servicios relacionados aumentó un 2,4%, resultado de ajustes en los precios del mercado inmobiliario y los gastos comunes de las viviendas. 

En un contexto comparable, la indumentaria presentó un incremento del 3,2%, relacionado con los cambios estacionales.

En lo que respecta al transporte, se observó un avance del 2,6% debido a aumentos en los precios de estacionamientos, pasajes aéreos y lubricantes para vehículos particulares.

El sector salud también se vio afectado, con un incremento del 2,4% en el costo de medicamentos y cuotas de prepagas. 

Por el contrario, tras un notable aumento en marzo, los gastos educativos mostraron una desaceleración, ajustándose a un 1,3% en abril.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho