EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Turno Noche
Crisis en Argentina
A través de un comunicado, la entidad comercial criticó al Gobierno y pidió una “clara libertad de mercado”. Además, abogó por un repliegue del Estado y por una corrección de los desequilibrios fiscales y monetarios.
La Bolsa de Comercio de Córdoba difundió este lunes un comunicado en el que cuestiona en duros términos al Gobierno nacional y en el que pide que haya un cambio de rumbo económico en el país.
Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, indicó a Cadena 3 que "el mensaje de las urnas fue que el Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico y lo han eludido".
"Tuvieron medidas que van a contra mano de eso, como con la medida de restricción a la compra de pasajes al exterior, es una excesiva protección de las divisas. Si no hay un cambio, la pobreza seguirá aumentando", agregó.
En primer lugar, la entidad criticó la reacción del presidente Alberto Fernández ante la derrota electoral en los comicios legislativos del 14 de noviembre. “Decidió darle la espalda al resultado, primero negándolo y adjudicando un triunfo al oficialismo, actitud que se contrapone con una tradición cívica seria de cualquier país. Además, parece decidido a profundizar el rumbo económico que la sociedad le cuestionó en las urnas”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, apuntó contra las decisiones recientes del Poder Ejecutivo. “Acorralado por la frágil situación económica, anunció la intención de acordar con el FMI y presentar un programa económico plurianual. No obstante, durante las últimas semanas, se anunciaron medidas que confirman los severos errores de gestión y de orientación del actual gobierno”, reza el comunicado.
Entre esas decisiones gubernamentales, se mencionan las siguientes:
1. La prohibición de financiar en cuotas la compra de pasajes y servicios turísticos en el exterior.
2. La reducción de la posición neta en moneda extranjera de los bancos del 4% al 0% del capital computable, obligando a la mayoría de las entidades a vender dólares.
3. La creación de un nuevo impuesto, esta vez de hasta el 3% del precio mayorista de los productos envasados.
4. La obligación a las empresas privadas que exportan gas a Chile de centralizar sus operaciones a través de la empresa estatal IEASA, que se apropiará de su rentabilidad.
5. La declaración del secretario de Comercio, Roberto Feletti, que generó inquietud al plantear una posible suba de retenciones de alimentos.
“Estas acciones profundizan la crisis de confianza, imposible de recuperar si se continúa avanzando con medidas que aumentan la intervención del Estado en la economía”, prosigue el texto dado a conocer por la Bolsa de Comercio de Córdoba.
“En función de la grave situación económica y social, el Gobierno debe cambiar el rumbo económico. Se requiere una clara libertad de mercado, confiar en el sector privado, replegar el Estado, corregir los severos desequilibrios fiscales y monetarios, y lograr así derrotar la inflación. El progreso y el bienestar social sobrevendrán por añadidura”, remarcó la entidad.
En diálogo con Cadena 3, el presidente de la Bolsa de Comercio, Manuel Tagle, afirmó: “El comunicado está vinculado claramente con la actitud que ha tenido el Gobierno después de la derrota que sufrió en las elecciones. En vez de asumirla como corresponde a una conducta cívica correcta, se atribuyeron el éxito ellos y eso fue un shock para la sociedad y genera desconfianza”.
“Creemos que el mensaje en las urnas fue que el Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico por la difícil situación que atraviesa el país y a eso lo han eludido también. Si bien anunciaron un posible acuerdo con el FMI, hubo una serie de medidas que van a contramano de eso, como las restricciones a la financiación de los vuelos al exterior”, cuestionó Tagle.
En ese marco, resaltó: “Están cuidando las divisas de una manera excesivamente compulsiva y es porque no las tienen. Y esto sucede porque la política económica que están aplicando, de excesivas intervenciones del Estado en la economía, está generando un aumento de las importaciones y una disminución de las exportaciones por la tensión que causa el cepo cambiario”.
“Hay que resolver el cepo cambiario: no podemos tener un dólar libre a 200 pesos y uno oficial a 100 pesos. Hay tensiones en la economía por estos desequilibrios que se introducen por decisiones unilaterales del Gobierno”, subrayó.
“Hay que dejar que la economía funcione con libertad, que los mercados actúen y que se reconstituya la confianza en el sector privado. Para eso hay que cambiar el rumbo y hacerlo con convicción y firmeza. Es imperioso que el Gobierno recapacite y se produzca un cambio”, enfatizó.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
Emisión para pagar deuda
Lo reveló en estudio de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Impacta en las expectativas de inflación y en el dólar "blue".
Elecciones en la UNC
El resultado fue una contundente victoria del Frente Deodoro Roca. La Bisagra y La Cámpora perdieron la Secretaría General, que ahora comandará la alianza entre el peronismo y Sur.
Transparencia política
El municipio cordobés ya cuenta con una ordenanza que impide acceder a cargos públicos a quienes tengan condenas por delitos de corrupción, contra la vida, la libertad y la integridad sexual, entre otros.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
La central obrera recibió a la CTA y a los movimientos sociales, que lideran Grabois, Pérsico, “Chino” Navarro y Menéndez. “Vamos a ser los primeros que estaremos en la calle, si quieren tocar los derechos", advirtió Pablo Moyano.
Córdoba
El gobernador reunió en el Centro Cívico a representantes de todos los medios de la provincia y ponderó el tratamiento de la realidad, más allá del pensamiento individual de cada periodista.
Violencia política
Fue en el barrio de Palermo. El ex precandidato presidencial de Unión por la Patria casi termina a las trompadas con un hombre. Video.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Nuevo gobierno
Santiago Manoukian, economista y Jefe de Research en la consultora Ecolatina habló con Cadena 3 sobre la economía que se viene en 2024. "Habrá recesión, con una alta inflación", dijo.
Opinión
Lo más visto
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Nuevo gobierno
La central obrera recibió a la CTA y a los movimientos sociales, que lideran Grabois, Pérsico, “Chino” Navarro y Menéndez. “Vamos a ser los primeros que estaremos en la calle, si quieren tocar los derechos", advirtió Pablo Moyano.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Violencia política
Fue en el barrio de Palermo. El ex precandidato presidencial de Unión por la Patria casi termina a las trompadas con un hombre. Video.