Política y Economía

Lucha contra el coronavirus

Juntos por el Cambio ahora busca modificar la ley de vacunas

La principal insiste en eliminar la palabra "negligencia" de la reglamentación que regula la compra de dosis. El oficialismo no le cerró la puerta a la posibilidad.

08/06/2021 | 19:25

Luego de que el gerente general del laboratorio Pfizer en la Argentina, Nicolás Vaquer, confirmara en la Cámara de Diputados que el motivo que frenó el acuerdo con el Gobierno para la provisión de dosis contra el Covid-19 tiene que ver con la "incompatibilidad del marco legal" con las condiciones contractuales exigidas, la principal oposición busca modificar la ley.

"Desde Juntos por el Cambio insistimos en colaborar para corregir el marco legal en el Congreso. Están en juego la vida de los argentinos", subrayó el jefe del interbloque opositor, Mario Negri, en una conferencia de prensa al cabo del plenario de comisiones donde representantes de los distintos laboratorios proveedores de vacunas brindaron explicaciones y precisiones sobre los contratos y negociaciones en curso.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (Frente de Todos), no cerró la puerta a esta posibilidad pero afirmó que es el Ministerio de Salud el que tiene que analizar si "se justifica" un nuevo marco legal y "cuán necesarias son estas vacunas".

Yedlin aseguró en declaraciones a Diputados TV que de momento el país tiene "garantizadas para los próximos meses la cantidad suficiente de vacunas para llevar a una inmunidad que permita pasar esta segunda ola".

Respecto de la posibilidad de modificar la letra de la ley de vacunas, el diputado oficialista se mostró cauto y reconoció que "quizás la negociación" entre el Gobierno y Pfizer "derive en la necesidad de un marco legal distinto".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Una pena que Pfizer local no haya avisado en tiempo y forma de los impedimentos legales que la ley les generaba", lamentó Yedlin, cargando en la farmacéutica la responsabilidad por el fracaso de las negociaciones.

Yedlin reconoció que la vacuna del laboratorio estadounidense es "definitivamente interesante" para los menores de 18 años, y deslizó que se podría encarar "un marco específico legal" para ese grupo etario.

"De momento, la ley que tenemos es una buena ley y nos ha permitido vacunar a los argentinos", enfatizó.

La decisión final la tendrá el Poder Ejecutivo, que es el que define la estrategia sanitaria y si lo requiere puede solicitar al Congreso nacional los instrumentos más adecuados para encaminar las tratativas con laboratorios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Días atrás, y luego de las explicaciones que dio el Gobierno respecto a los motivos que frustraron el contrato por 13,5 millones de dosis de Pfizer, un nutrido un nutrido grupo de diputados del PRO y la radical Claudia Najul presentaron un proyecto que apuntaba a eliminar la palabra "negligencia" de la ley 27.573, conocida como "ley de vacunas".

La iniciativa fue redactada por la vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo, quien propone quitar la palabra "negligencia" de las excepciones estipuladas en la ley a las garantías de indemnidad patrimonial de los laboratorios fabricantes.

Tras el impasse de las tratativas en el primer trimestre, el Gobierno retomó las negociaciones con Pfizer en abril, pero todavía no se difundió ningún avance en concreto.

En la conferencia de prensa que encabezó, Negri fustigó al Gobierno por no haber sido eficaz en las negociaciones y en ese sentido afirmó que si se hubiera rubricado el contrato, "hoy tendríamos en el país 8 millones de vacunas".

Te puede interesar

Segunda ola de coronavirus

Si bien no está claro que el oficialismo tenga el tiempo y los votos para lograrlo en Diputados, en la Rosada confían en contar con esa norma antes del viernes.

Segunda ola de coronavirus

El presidente de la Cámara de Diputados llamó a representantes de las compañías a una reunión informativa sobre el estado contractual "vigente o en discusión". Llamaron a directivos de Pifzer, AstraZeneca y del instituto Gamaleya.

Audio

Segunda ola de coronavirus

Ante la Cámara de Diputados, el representante del laboratorio estadounidense en Argentina afirmó que el contrato se frustró porque "el marco legal no es compatible". Habían ofrecido 13,5 millones de vacunas.

Lucha contra el coronavirus

Lo confirmó este viernes el gobernador Axel Kicillof. "Las vacunas que consigamos las vamos a ofrecer al Gobierno nacional", aseveró.  

Lo último de Política y Economía

Audio

Elecciones 2023

El candidato a gobernador de Córdoba por Encuentro Vecinal habló con Cadena 3 de sus planes para luchar contra la inseguridad. Expresó preocupación por la tasa de aborto legal en la provincia.

Elecciones 2023

El kirchnerismo y el massismo quieren que haya un solo candidato presidencial en el oficialismo. Los gobernadores peronistas se sumaron a esa postura. Pero Daniel Scioli no se baja. Desde el Gobierno, niegan una posible ruptura. 

Audio

Alarma en el sur

El gobernador de esa provincia, Gustavo Melella, autorizó la construcción de un puerto multipropósito. La oposición anticipó que presentará una denuncia penal.

Audio

Transporte de pasajeros

El titular de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3 que, en el interior, las empresas aún no cobraron los subsidios correspondientes a mayo, por lo que no pueden cumplir con el acuerdo paritario.

Economía argentina

La actividad fabril registró una mejora acumulada de 2,5% durante el primer cuatrimestre del año. En tanto, la construcción acumuló entre enero y abril una baja de 1,6% frente a igual período de 2022.

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió en Vélez Sársfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.

Bomba en el fútbol

El astro argentino aseguró que su decisión no estuvo basada en el dinero, dado que su idea es "vivir la MLS disfrutando mucho más del día a día".   

Juan Federico

Juan Federico

Estafa en Córdoba

Delincuentes envían avisos que en apariencia son reales, pero que esconden toda una trampa.

Bomba en el fútbol

Tras el arribo del astro argentino al Inter Miami, los chistes en las redes no tardaron en aparecer. Mirá algunos. 

Golpe de suerte

Fue en la modalidad “Tradicional” del sorteo de este miércoles. El único apostador, y nuevo millonario, compró el boleto en la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

La casa de los artistas

El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.

Campaña de caridad

A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Ahora

Elecciones 2023

El kirchnerismo y el massismo quieren que haya un solo candidato presidencial en el oficialismo. Los gobernadores peronistas se sumaron a esa postura. Pero Daniel Scioli no se baja. Desde el Gobierno, niegan una posible ruptura. 

Audio

Transporte de pasajeros

El titular de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3 que, en el interior, las empresas aún no cobraron los subsidios correspondientes a mayo, por lo que no pueden cumplir con el acuerdo paritario.

Medidas fiscales

Lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa. Además, 1,2 millones de monotributistas podrán acceder a créditos a tasa fija del 43% para capital de trabajo.

Audio

Regalar vida

A Tristán Zárate, un cordobés de 60 años que vive en Estados Unidos, le diagnosticaron cáncer de sangre. Eric Cimolini, un joven santafesino encontrado en una base de datos mundial, fue su salvador. Ambos hablaron con Cadena 3.  

Audio

Inseguridad en Córdoba

Sucedió en el barrio cordobés Marqués Anexo. "Iban dos personas corriendo y un transporte a toda velocidad con los chicos dentro gritando", contó a Cadena 3 una testigo del hecho.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió en Vélez Sarsfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.

Grave acusación

El cantante de cumbia 420 fue indagado durante más de dos horas ante el fiscal por presuntamente amenazar y privar ilegalmente de la libertad a dos personas.

Celebrando nuestra música

Las bandas de mujeres en un ritmo marcado por la impronta masculina, el fogonazo de la irrupción de Rodrigo y la búsqueda de internacionalizar al género.