En Vivo
Fernando Genesir
Segunda ola de coronavirus
Ante la Cámara de Diputados, el representante del laboratorio estadounidense en Argentina afirmó que el contrato se frustró porque "el marco legal no es compatible". Habían ofrecido 13,5 millones de vacunas.
AUDIO: Pfizer afirmó que hubo trabas legales para lograr un acuerdo
La Cámara de Diputados desarrolló un encuentro en el que expusieron representantes de los laboratorios Pfizer y Richmond, quienes también respondieron preguntas de los legisladores sobre la situación de las negociaciones y contratos con la Argentina.
Por videoconferencia se conectó Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina, quien expresó que "durante toda la negociación, en ningún momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios" de parte del Gobierno argentino.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"Estamos en conversaciones con el Estado nacional" para un eventual contrato, sostuvo el directivo del laboratorio, pero recordó que "es potestad del Poder Ejecutivo decidir con qué vacunas" cierra acuerdos.
"Pfizer no tiene ningún interés en intervenir en los bienes del Estado", resaltó Vaquer.
Ante preguntas de la oposición, explicó que se "firmó acuerdo de confidencialidad el 11 de julio" pasado con Argentina. Sobre el acuerdo fallido con el país, el representante de Pzifer explicó que habían ofrecido 13,5 millones de vacunas.
Según detalló, esa cantidad iba a llegar en distintas etapas: 1 millón antes de 2021; 2 millones en el primer trimestre; 5 millones en el segundo trimestre; y el resto en la segunda mitad del año.
Al ser consultado sobre "qué fue lo que impidió el acuerdo", Vaquer explicó: "El marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y otras cuestiones".
Además, informó que existe una mesa técnica con funcionarios del Ministerio de Salud y de la Secretaría Legal y Técnica para poder avanzar con un eventual acuerdo.
"En esas conversaciones, que están siendo llevadas adelante por abogados, ya surgieron propuestas concretas", indicó.
Tras un breve receso, fue el turno del presidente del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, que dio detalles sobre la fabricación local de la vacuna Sputnik V.
"Fuimos invitados a participar a través del laboratorio (indio) Hetero. No lo indicó el Gobierno nacional", subrayó Figueiras, y detalló que se podrán fabricar "500.000 dosis semanales de los dos componentes, en la última etapa productiva".
Y, al respecto, aclaró: "Yo no tenía la menor idea de que la gente de Hetero me iba a llamar desde Moscú para trabajar en esto".
"Hay que llevar tranquilidad porque con el primer componente de la vacuna podemos evitar el colapso sanitario", indicó Figueiras, que también sostuvo que la empresa no recibió "ningún financiamiento" en el marco del acuerdo con Rusia.
"Todo lo que hicimos hasta ahora fue con capital propio. No recibimos ningún financiamiento. Nos han demostrado interés muchísimos actores, bancos públicos y privados, pero para este proyecto no hemos tenido ningún tipo de financiación", agregó.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
El presidente de la Cámara de Diputados llamó a representantes de las compañías a una reunión informativa sobre el estado contractual "vigente o en discusión". Llamaron a directivos de Pifzer, AstraZeneca y del instituto Gamaleya.
Lucha contra el coronavirus
Lo confirmó este viernes el gobernador Axel Kicillof. "Las vacunas que consigamos las vamos a ofrecer al Gobierno nacional", aseveró.
Números de la pandemia
Natalia Motyl, economista de la fundación Libertad y Progreso, evaluó cuál sería la mejor manera de emplear los recursos en pandemia y explicó a Cadena 3 algunas de sus conclusiones.
Segunda ola de coronavirus
Si bien no está claro que el oficialismo tenga el tiempo y los votos para lograrlo en Diputados, en la Rosada confían en contar con esa norma antes del viernes.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
Durante su visita al stand de Cadena 3 en Agroactiva, el ex candidato a gobernador de Santa Fe habló sobre el escenario pre electoral, al tiempo que se mostró sorprendido por la tecnología aplicada al campo.
Elecciones 2023
El precandidato presidencial presentó al político y columnista en una caminata que terminó en un club. "Queremos terminar con la casta", expresó Marra.
Reunión sorpresiva
El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.
Mercado cambiario
La divisa paralela llegó a su valor mínimo en casi un mes y el Banco Central volvió a vender divisas por segunda rueda seguida. En Córdoba, cayó a $489.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Cambio de tiempo
Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.
Madrugada trágica
Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.
Supuesta extorsión
El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.
Elecciones 2023
Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.
Baja inesperada
El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia.
Te puede interesar
Novedades del streaming
Un título que llega desde Japón se posicionó entre lo más visto del ranking semanal. Mirá.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Ahora
Bomba en el fútbol
Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo. "La Pulga", que descartó una multimillonaria oferta de Arabia Saudita, explicó por qué decidió no volver a Barcelona.
Copa Libertadores
Fue 2-0 en el Monumental, con goles de Lucas Beltrán y Ezequiel Barco, de penal. "El Millo" llegó 7 puntos y recuperó terreno en el Grupo D. Definirá el pase en la última fecha, ante The Strongest.
Reunión sorpresiva
El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.
Cadena 3 Elecciones
Además, lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.
Copa Argentina
Fue 2-1 en el estadio 23 de agosto. "Maravilla" Martínez, con un doblete, le dio el triunfo a "La Gloria". Descontó Alarcón, de penal. "El Albirrojo" enfrentará a Huracán en 16avos de final.
Intensa búsqueda
El hombre fue asesinado de un tiro el 29 de octubre de 2022, en un asalto en el partido bonaerense de Pilar. El joven de 17 años se escapó este miércoles de un instituto de menores de Lomas de Zamora. Es intensamente buscado.
Grave acusación
La fiscal Alejandra Rodríguez le tomará este jueves declaración al músico Elián González. Está acusado de secuestrar a dos personas por unos 20 minutos y amenazarlos.
La Argentina, hoy
El periodista Germán de los Santos dijo a Cadena 3 que es "un error grave" pensar a la ciudad como "isla" narco porque "hay conexiones aceitadísimas". "El fracaso es transversal a todas las fuerzas políticas", expresó.