José Mayans comparó a Gildo Insfrán con Angela Merkel
El jefe de los senadores del Frente de Todos denunció una "estrategia de desprestigio" por parte de la oposición para "desgastar" al oficialismo de cara al año electoral e incurrió en un error.
04/02/2021 | 19:30Redacción Cadena 3
El formoseño comparó a la canciller alemana con el gobernador de su provincia, Gildo Insfrán, en el marco de las denuncias por las malas condiciones de aislamiento de los pacientes con coronavirus.
En el inicio de la sesión especial del Senado, Mayans acusó a la dirigente de Coalición Cívica ARI Elisa Carrió, al jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, y al ex gobernador de Mendoza y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, de liderar campaña de desprestigio.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Angela Merkel que, según el periodismo argentino es una de las líderes más importantes de la democracia europea, tiene cinco mandatos. ¡Cinco mandatos tiene! Ella es campeona de la democracia europea. Eso decían cuando la trajeron acá", comparó.
Y agregó: "El gobernador de Formosa tiene cinco mandatos. Ahí dicen que no. Que lo otro es fruto del pueblo y ¿esto qué es? Si llegamos a (Gustavo) Posse (intendente de San Isidro) puede tener muchos mandatos porque es radical".
"Largan todo este tipo de acusaciones en una provincia que tiene elecciones transparentes, democráticas y libres. Se ve que les molesta los resultados", sugirió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Condiciones insalubres
/Fin Código Embebido/
Pero, la comparación es errónea. Merkel llegó al poder en Alemania en 2005 y lleva cuatro mandatos consecutivos. El actual, que termina este año, será el último, según ella misma anunció. El sistema parlamentario de ese país europeo no tiene una limitación constitucional.
En tanto, Insfrán inició en diciembre de 2019 su séptimo mandato ininterrumpido como gobernador de Formosa. Antes había sido vicegobernador dos períodos completos (desde 1987). Para lograr la continuidad apeló primero a interpretaciones polémicas de la Constitución, y luego la reforma de 1999 avaló la reelección ilimitada.