EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Boca vs. Juventude

Tiempo de Juego

Boca vs. Juventude

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música en Heat

Musical

Música en Heat

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Música ligera

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:41 Fabián Pons habló sobre la intención de reprivatizar corredores viales.

    Viva la Radio Rosario

  2. 18:17 Explorando Jaaukanigás: tres formas de descubrir este humedal en Villa Ocampo

    Operativo Verano 2025

  3. 18:08 Sin aire en el PAMI 2 de Rosario en la jornada más calurosa del verano.

    Viva la Radio Rosario

  4. 17:57 Mar del Plata: turistas compran recuerdos como llaveros e imanes en la peatonal

    Operativo Verano 2025

  5. 17:51 La Argentina Reforesta: Cadena 3 sigue plantando árboles, ahora en Jesús María

    Viva la Radio

  6. 17:44 Viña del Mar: destino turístico en auge para argentinos en verano 2023

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 Consejos de seguridad para los argentinos que visiten Viña del Mar

    Operativo Verano 2025

  8. 16:55 Festival de los humedales en Villa Ocampo: feria de empanadas de pescado

    Operativo Verano 2025

  9. 16:49 Colonia Caroya brilla en el Festival de Doma y Folclore con su vermud exclusivo

    Operativo Verano 2025

  10. 16:34 Pancho López: "Siempre le digo, hijo tenés que estar preparado"

    Viva la Radio

  11. 16:20 Río de Janeiro: sol y naturaleza en el Parque Lage y Jardín Botánico

    Operativo Verano 2025

  12. 16:01 Causa Neonatal: tres testigos dijeron reconocer a Brenda Agüero.

    Homilías

  13. 15:58 El secreto del éxito de los famosos sándwiches del Almacén de Quito

    Operativo Verano 2025

  14. 14:26 Giordano valoró la inflación de diciembre pero aseguró que "la guerra no está ganada"

    Ahora país

  15. 14:13 Mujeres policías: Santa Fe tuvo que volver a poner el "cupo al revés"

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  16. 14:11 Causa Neonatal: la mamá del tercer bebé fallecido apuntó contra la enfermera Agüero

    Ahora país

  17. 14:09 Operaron de urgencia a Jairo en Córdoba

    Siempre Juntos

  18. 13:30 Cabañas Carcaraes: un refugio natural cerca de Rosario para desconectar

    Caminos del Ecoturismo

  19. 13:29 Parador del Embudo, un destino gastronómico desde 1978 en el Dique San Roque

    Operativo Verano 2025

  20. 12:55 Daniel Aráoz: "Aprender del fracaso es más importante que cualquier otra cosa"

    Siempre Juntos

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

EN VIVO

El acordeonista de “La Mona”, Daniel Franco, en “Charlas de verano”

Hipotecas divisibles: qué son y cómo cambian el mercado

El objetivo es fomentar el crédito, impulsar al sector y a la construcción, y reducir el déficit habitacional.

17/11/2024 | 17:11

Redacción Cadena 3

Las hipotecas divisibles que puso en marcha el Gobierno permitirán obtener financiamiento para la compra de propiedades desde el pozo, lo que promoverá mayor inversión y ampliará el acceso a la vivienda, de acuerdo con especialistas del sector.

El Decreto 1017/2024, publicado en la última semana, lanzó las "hipotecas divisibles sobre inmuebles destinados a proyectos inmobiliarios, permitiendo su posterior división y adhesión al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o la subdivisión de parcelas de dominio común".

El objetivo es fomentar el crédito, impulsar al sector y a la construcción, y reducir el déficit habitacional. Esta nueva modalidad de hipotecas para vivienda futura estará disponible en los bancos luego de ajustar la reglamentación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Permitirá acceder a propiedades desde el pozo con créditos hipotecarios, a diferencia de la modalidad actual, en la que los compradores deben realizar un pago inicial de 30-40% y cuotas mensuales a la empresa constructora, ajustadas por el CAC.

Referentes del sector señalaron a NA que esta medida dinamizará al sector porque impulsará la creación de nuevos desarrollos y ampliará el acceso a la vivienda, sumado a medidas ya puestas en marcha en ese sentido.

Mali Vazquez, directora ejecutiva de la Cámara de Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), dijo a Agencia Noticias Argentinas que "la implementación de las hipotecas divisibles en Argentina representa un hito en nuestro sector, ya que facilita significativamente el acceso a la vivienda y dinamiza el mercado inmobiliario".

"Para los compradores, las hipotecas divisibles significan una mayor flexibilidad financiera. Cada unidad cuenta con su propia porción de la deuda, lo que reduce el riesgo individual y permite una financiación más personalizada. Esto, sin duda, impulsará la demanda y hará que más argentinos puedan cumplir el sueño de tener su propia casa", afirmó.

Agregó que "desde la perspectiva de las empresas desarrolladoras, esta nueva modalidad es una excelente noticia. Al dividir la deuda, podemos acelerar la comercialización de nuestros proyectos, liberar capital y reinvertirlo en nuevas iniciativas".

"Además, la mayor seguridad jurídica y financiera que brinda esta herramienta nos permite atraer a un mayor número de inversores".

En ese sentido, sostuvo que "estamos convencidos de que las hipotecas divisibles son un estímulo fundamental para el desarrollo inmobiliario en nuestro país. Al facilitar la inversión y aumentar la oferta de viviendas, contribuimos a la reactivación económica y a mejorar la calidad de vida de los argentinos".

"Sin embargo, es crucial que esta medida se acompañe de una regulación clara y eficiente que garantice la transparencia y protección de todos los actores involucrados.

Desde la Cámara, seguiremos trabajando en conjunto con el Gobierno y los bancos para asegurar que las hipotecas divisibles se implementen de manera exitosa y se conviertan en una herramienta clave para el crecimiento sostenible del sector inmobiliario", resaltó.

En tanto, la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), en una carta dirigida al presidente de la Nación, Javier Milei, expresó que esta medida "constituye al crédito hipotecario como un instrumento fundamental para el acceso a la vivienda, para el desarrollo de la inversión privada, para las inversiones y por ende la reactivación económica y productiva del país".

La nota que lleva la firma del presidente de la Cámara, Iván Ginevra, resaltó que es "una herramienta positiva, no sólo para la economía nacional sino también para la reactivación de un sector que viene tan golpeado".

Luis Signoris, gerente general de la firma Compañía Gerenciadora Fiduciaria (CGF), dijo a NA que "el impacto que tendrá esta medida en los desarrollos inmobiliarios será muy

positivo; era algo que hacía tiempo que el sector estaba pidiendo".

"Creemos que permitirá el impulso del sector generando nuevos proyectos, lo cual derramará en empleo nuevo y un crecimiento de la actividad económica nacional", afirmó.

Entre los beneficios destacó "la eliminación de algunos requisitos que complicaban la obtención de créditos como por ejemplo, el seguro obligatorio de prehorizontalidad o el final de obra para poder escriturar".

Proyectó que "esta simplificación burocrática, permitirá una baja en los costos, facilitando inversiones en el sector y permitiendo poner en circulación créditos para ayudar a reducir el déficit habitacional nacional que se estima de más de 1.500.000 viviendas, de las cuáles más de 500.000 son en provincia de Buenos Aires".

Signoris valoró que "se podrán registrar boletos de compraventa de futuras obras lo que es muy importante tanto para las empresas como para los compradores, ya que el registro dará validez legal a estos contratos", lo cual "brinda mayor seguridad jurídica para todas las partes".

"El DNU 1017/2024 es sin dudas un incentivo para realizar mayores inversiones de privados", aseguró.

Oscar Puebla, broker inmobiliario de Puebla Inmobiliaria, destacó a esta agencia que "sin duda este es un gran beneficio para los usuarios de la primera vivienda, que la pueden empezar a pagar ni bien se inicia la construcción, lo que les permite entrar en un valor de compra menor y con un ingreso de dinero mínimo".

"Por otro lado, la empresa constructora no va a comprometer su capital en la construcción, eso hace que se bajen costos por el capital inmovilizado; este sistema se utiliza en todo el mundo y hoy es posible en Argentina gracias a la baja inflación y la apertura de la economía", resaltó.

Alejandro Sbrancia, socio gerente de Winterra, inmobiliaria referente en zona Norte, dijo a NA que el método actual "simplifica la carga financiera para los desarrolladores y posibilita que cada persona administre su financiamiento".

"A partir de su implementación va a tener un impacto directo en la demanda, lo que va a facilitar el financiamiento hipotecario de viviendas en construcción o desarrollos inmobiliarios. Esto ayudará al objetivo de reducir el déficit habitacional, dinamizando la actividad de desarrolladores y el sector en general", destacó.

Hugo Koifman, CEO de Branson, dijo a NA que "para nosotros, como desarrolladora, esta medida representa una oportunidad para financiar proyectos con más flexibilidad, algo que veníamos necesitando que suceda en Argentina".

"En países como España y Estados Unidos, las hipotecas divisibles han impulsado el crecimiento de la construcción, y esperamos que en nuestro país este cambio genere un impacto similar, reactivando el sector y generando nuevas oportunidades de inversión", afirmó.

De acuerdo con un informe de Zonaprop, la demanda de unidades en pozo crece un 90% en los últimos 12 meses, mientras que la suba en la oferta fue de 16%.

En octubre del 2024, el metro cuadrado de departamentos en pozo se ubicó en 2.741 dólares y acumuló un incremento del 15,3% en el transcurso del año 2024. Aún no supera el máximo alcanzado en 2018 (que registraba un valor de 3.040 dólares/m2), indicó Zonaprop.

Te puede interesar

Audio

Crisis económica

En Rosario observan que hay productos que se volvieron “inalcanzables” y “salieron del radar de consumo de la gente”.

Audio

Panorama económico

El regreso del republicano a la Casa Blanca provoca un "festejo" en los mercados financieros. En Argentina, el riesgo país caía a 872 puntos.

Lo último de Política y Economía

El quiebre de la UCR

El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.

Ajuste nacional

La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".

Mercados

La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Opinión

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Audio

2

Escándalo

Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz a metros del peaje. 

Audio

Luto en el espectáculo

La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.

Audio

Tragedia

Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.

Audio

La Mesa de Café

Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).