EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

Previa Heat

Música

La Popu

Noemí Gaite

El Aguante

Noemí Gaite

Cosquín Rock

Radio

Momento manijero

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:03 Fabián Amendola, abogado de la familia Báez Sosa, a 5 años de la muerte de Fernando.

    Una Mañana para todos Rosario

  2. 16:09 La confirmación oficial: Jesús María se hace.

    100 Noches Festivaleras 2025

  3. 14:43 Se suspendió la segunda jornada del Festival de la Avicultura por lluvia

    Tarde y Media

  4. 13:31 Recorrió la Ruta 40 en moto hace dos años y ahora se la robaron

    Una mañana para todos

  5. 12:55 Los comercios deberán ofrecer los "precios reales" en pesos y aclarar impuestos

    Una mañana para todos

  6. 12:30 Noche récord con el Chaqueño Palavecino en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  7. 12:16 Surf en Pinamar: una experiencia desafiante en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  8. 11:47 Un viaje por la historia de la "Garota de Ipanema" símbolo de la Bossa Nova

    Operativo Verano 2025

  9. 11:38 Accidente en una telesilla en un centro de esquí español: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  10. 11:15 Martín Menem: "Hablar de candidaturas es una falta de respeto a la gente"

    Una mañana para todos

  11. 11:00 Recomendaciones para viajar: los cuidados para la piel y las intoxicaciones

    Una mañana para todos

  12. 10:50 Tragedia en Santa Cruz: turista extranjero fallece en accidente de tránsito

    Una mañana para todos

  13. 10:48 Una fanática de Cristino Ronaldo vandalizó la icónica mano de Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  14. 10:19 Aumento de incendios en Santa Fe: causas y recomendaciones de los bomberos

    Noticias Rosario

  15. 10:18 Terrible accidente en una aerosilla de Astún: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  16. 09:38 La transformación de Pinamar: de médanos a un paisaje de pinos imponentes

    Caminos de la Flora

  17. 09:05 Palometas en el Río Paraná: ¿Qué hacer en caso de un ataque?

    Una Mañana para todos Rosario

  18. 09:04 José Conte

    Actualidad

  19. 08:13 Martín Menem en Jesús María: "Cumplimos con las expectativas de la gente"

    100 Noches Festivaleras 2025

  20. 07:52 "La Tradición", la parada obligada en San Justo

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Cadena 3
La Argentina, hoy

La Argentina, hoy

Guadagni: “La clase política abandonó la escuela pública”

El economista dijo a Cadena 3 que el futuro del país “se juega en la educación”. Señaló que la pandemia profundizó la desigualdad y alertó sobre “la reproducción intergeneracional de la pobreza”.

25/08/2021 | 20:22

El economista y actual miembro de la Academia Nacional de Educación de Argentina, Alieto Guadagni, sostuvo que "la clase política abandonó la escuela pública" y que esto provocó mayor desigualdad en el país.

“Todos los políticos hablan de la educación pública, pero mandan a sus hijos a escuelas privadas”, declaró en una entrevista con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite todos los miércoles en el programa "Informados, al regreso", entre las 19.30 y las 20.30.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Guadagni aseguró que este pase de alumnos de escuelas públicas a privadas no es atraído por una menor o mayor calidad, sino porque “en el sistema estatal son expulsados”.

El ex funcionario de distintos gobiernos consideró que uno de los principales errores de la clase política es el incumplimiento de las leyes educativas y, asimismo, señaló se debe empezar a solucionar con el cumplimiento de dichas normativas: respetar los 180 días de clases (se recuperan en caso de paro), disponer de la jornada extendida y la obligatoriedad del secundario.

“El gasto de educación por ley es del 6% del Producto Bruto Interno (PBI), que, en líneas generales, se cumple y se trata de un presupuesto alto. Pero el tema pasa por saber destinar bien los recursos”, añadió.

Explicó que los gobiernos provinciales gastan más fondos en nombrar cargos docentes, en vez de mejorar los sueldos. “En Francia, hay un docente a cargo cada 20 alumnos, mientras que en algunos provincias hay uno cada seis”, ejemplificó.

Otro “defecto” del sistema educativo que marcó es el estatuto docente, el cual establece que la promoción se da por antigüedad, en tanto que en otros países “se combinan con exámenes de capacidad y dedicación”.

El último fallo que mencionó fue el de las Asignaciones Universales por Hijo, ya que indicó que se entregan sin exigir que el niño asista a la escuela. "En Brasil, por el contrario, es obligatorio, porque se protege su futuro. Si no, uno lo perpetúa en esa pobreza", apuntó.

En este sentido, aseguró que los resultados de la educación en Argentina están a la vista: caída de la matrícula en escuelas públicas desde el 2003, menor cantidad de horas dictadas en comparación con países limítrofes, caída de la jornada extendida a nivel país y una baja de egresados del colegio secundario.

“Argentina se ubicó en Matemáticas en el puesto 71 entre 77 países en la Prueba Pisa de 2018. En el siglo 21, tener este puntaje es trágico, porque el futuro está en los números, la ciencia y la tecnología”, dijo, para luego subrayar que el futuro del país “se juega en la educación”.

Luego, continuó: “Argentina es de los países con más alumnos en universidades, pero con menos graduados. A la vez, se suma que cada vez hay menos graduados en carreras científicas y tecnológicas".

La desigualdad en la educación

Alieto Guadagni advirtió que la pandemia provocó mayor desigualdad en el acceso a la educación, porque los sectores más pobres no lograron dar continuidad a las clases por no contar con las herramientas informáticas.

“Argentina no utilizó la TV Pública para dar clases, como sí lo hicieron Cuba, México y Perú. Y no fueron dictados generales, sino que se dedicaban materia por materia. Y los pobres sí tienen acceso a un televisor”, añadió.

Recalcó que las escuelas cerradas afectaron mayoritariamente a clases bajas y que lo único que provoca esto es lo que definió como “la reproducción intergeneracional de la pobreza”.

“Antes ser pobre era una categoría transitoria: había posibilidad de salir. Ahora caímos en esta trampa intergeneracional, que se llama exclusión social. Lo más probable es que un chico que nació en un lugar humilde siga pobre toda su vida”, alertó.

Precisó que los nuevos trabajos demandan personal cada vez más capacitado, cuando en Argentina crece la deserción escolar de nivel secundario.

“No es casualidad que el crecimiento económico del mundo se fue de Occidente a Asia, donde la política educativa es espectacular. El mecanismo de ascenso social hoy es la educación”, afirmó.

Los ejemplos de Ecuador, Chile y Brasil

Alieto Guadagni admitió que tiene gran admiración por las políticas que implementó el ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, como la elevación de la calificación para el ingreso en la carrera docente.

"Quizá para estudiar abogacía se pueda entrar con 550 puntos, pero los maestros deben superar los 800 puntos de un total de 1.000. Además, en ese sistema los salarios más altos de la administración pública corresponden a los docentes", agregó.

En cuanto al país transandino, destacó la coordinación entre los ministros de Educación y Trabajo para generar una conexión entre los contenidos escolares y la demanda laboral y económica del país.

Por último, comentó que Brasil cuenta con un sistema de pasantías para terciarios no universitarios, en el cual los estudiantes suman carga horaria a la jornada laboral semanal a medida que avanzan sus estudios. "Hasta terminar incorporados por completo", concluyó.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.

Te puede interesar

La Argentina, hoy

El economista y especialista en educación brindó, en diálogo con Cadena 3, un panorama pormenorizado y comparado sobre la situación de la formación de los estudiantes y de las escuelas en el país.

Educación en pandemia

El Consejo Federal del área se reunirá este jueves. Los representantes de las provincias y de la Nación analizarán modificaciones en el protocolo actual para los alumnos de primario y secundario.

Educación sexual

El Gobierno había lanzado el concurso para la adquisición de 10 mil productos. El caso había generado polémica por los gastos en pandemia.

Prueba piloto en el fútbol

La ministra de Salud de la Nación indicó que todavía no resolvieron si se pedirá PCR negativo a los hinchas que vayan a Argentina-Bolivia en el Monumental. El aforo será del 30%.

Lo último de Política y Economía

Audio

Transparencia fiscal

El presidente de la Cámara de Comercio de Argentina explicó en Cadena 3 que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que "muchas veces más de la mitad son impuestos".

La muerte del fiscal

La Oficina del Presidente emitió un comunicado recordando al Fiscal Federal de la UFI-AMIA y remarcando el compromiso de Javier Milei para con las víctimas de ese atentado.

Audio

2

100 Noches Festivaleras

El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei, Luis Juez y la agenda política.

La muerte del fiscal

La jueza federal insistió en que la muerte de Nisman fue un asesinato por enfrentar "al poder".

Proyecto de Ley

Si se aprueba el proyecto, que debe ser tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias, los dirigentes con condena de segunda instancia no podrán postularse en próximas elecciones.

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Fallo

La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024. 

100 Noches Festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.   

Audio

Temporada de verano 2025

Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

100 noches festivaleras

Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani. 

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).