EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 17:13 Más de 30 personas fueron atacadas por palometas en Santa Fe

    Viva la Radio

  2. 16:53 Milei y Macri, en sus encrucijadas

    Abrapalabra

  3. 16:16 Cuánto sale una caipirinha en Copacabana, la playa más famosa de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  4. 15:34 Ya son 24 los muertos por los incendios forestales de Los Ángeles

    Viva la Radio

  5. 14:37 Cómo proteger a los niños de la ola de calor

    En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski

  6. 14:19 Caso Neonatal: "Me destrozaron la vida", dijo la madre de uno de los bebés muertos

    Ahora país

  7. 14:19 Contra el cierre de calles, Lemoine implica a Villarruel en la medida

    Ahora país

  8. 13:05 Con balnearios y la Fiesta del Cordero Serrano, Tanti se consolida como destino

    Operativo Verano 2025

  9. 12:58 Mercado Urbano Tobalaba: un paseo turístico sustentable en Santiago de Chile

    Operativo Verano 2025

  10. 12:48 El rincón de Juampi: Un clásico comedor de pescado en Puerto Gaboto

    Caminos de la Gastronomía

  11. 12:13 Juez se ofrece como candidato de Milei, un caso que se repetirá

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  12. 12:04 Río de Janeiro: cuánto cuestan los combustibles, los alimentos y las excursiones

    Operativo Verano 2025

  13. 11:59 Lo golpearon en un partido de fútbol y sufrió lesiones graves

    Siempre Juntos Rosario

  14. 11:57 Reposeras, sombrillas y comida: cuánto sale un día de playa en Mar del Plata

    Siempre Juntos

  15. 11:43 Tope para aumentos salariales: ¿Caputo contra Caputo?

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  16. 10:58 Cabalgatas La Colomba: la emoción de montar a caballo sin experiencia en Tanti

    Operativo Verano 2025

  17. 10:47 Los homicidios en 2024, los más bajos en 25 años en Argentina

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  18. 10:39 Una heladería es furor por su helado de alfajor santafesino

    Caminos de las Curiosidades

  19. 10:26 La Cámara del Helado proyecta un parque industrial en Rosario

    Radioinforme 3 Rosario

  20. 09:55 Rosario tendrá días con "temperaturas muy altas y sin precipitaciones"

    Primera Plana Rosario

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Acuerdo con el organismo

FMI: Argentina cumplió las metas y pasó la primera revisión

El país recibirá US$ 4.030 millones de la institución tras el cumplimiento de los objetivos del primer trimestre. Mantendrán los fines esperados para este año.

08/06/2022 | 21:21

Redacción Cadena 3

El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino llegaron este miércoles a un acuerdo a nivel técnico en el cual "se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022", según informaron esta noche el FMI y el Ministerio de Economía.

El organismo dijo que "también se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa en la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas", según informó el FMI, en un comunicado oficial.

De esta forma, una vez que la revisión pase por el directorio del organismo, la Argentina recibirá unos US$ 4.030 millones, equivalentes a 3.000 millones de DEG, para financiar el pago de igual monto fijado para este mes.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, ambas partes acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.

El FMI informó que "se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022" y agregó que "también se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa".

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios. Esto es fundamental para mejorar la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso. El compromiso de las autoridades de implementar medidas políticas adicionales para lograr estos objetivos anuales es bienvenido", afirmó Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, en declaraciones rescatadas por el comunicado.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En las últimas semanas, un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Kozack y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, realizó reuniones presenciales y virtuales con autoridades argentinas para discutir políticas que completaran la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).

En las próximas semanas, la revisión pasará al board (directorio) del FMI para su aprobación y, una vez concluida esta revisión, la Argentina recibirá unos 4.030 millones de dólares (equivalentes a 3.000 millones de DEG)

"La revisión se centró en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos", detalló el organismo.

El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han acordado que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.

"Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre", sostuvo Kozack.

Sobre el impacto de la guerra en Ucrania se informó que se espera que "tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año, pero, como en la mayoría de los demás países, los precios mundiales más altos de las materias primas ya han provocado una inflación más alta".

"A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de precios de las materias primas a través de una mayor factura de subsidios a la energía y una expansión adecuada del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos", agregó.

En ese sentido, al abordar el impacto del shock, las autoridades argentinas "se comprometen a implementar políticas para alcanzar los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas", dijo el FMI.

Respecto de la política fiscal, las autoridades argentinas "planean volver a priorizar el gasto público para lograr la meta fiscal del 2,5 por ciento del PBI para 2022, al tiempo que reducen el financiamiento monetario al 1 por ciento del PBI, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo".

"También han reafirmado su compromiso de continuar aplicando el marco mejorado de política monetaria y cambiaria para generar tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US$5.800 millones para el año en su conjunto", afirmó.

"De cara al futuro, la implementación de políticas determinadas será fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y más allá. Eso también incluye tomar medidas para movilizar financiamiento neto en pesos domésticos, mejorar la transmisión de la política monetaria, mejorar el cumplimiento del sistema tributario, fortalecer el marco ALD/CFT y fomentar la inversión en sectores estratégicos", agregó el organismo.

"El personal técnico del FMI agradece a las autoridades argentinas por su participación abierta y debates constructivos, y acoge con beneplácito su firme compromiso de implementar el programa, cuyo objetivo es ayudar a Argentina a fortalecer la estabilidad económica, abordar la inflación alta persistente y continuar abordando sus desafíos más arraigados", concluyó.

Te puede interesar

Audio

Escalada inflacionaria

El economista y ex titular de Anses habló con Cadena 3 y se refirió a las subas de precios que afectan al país y advirtió que “los programas económicos no se hacen en secreto”. Escuchá.

Escalada de precios

Así lo afirmó el ex ministro de Economía en su blog personal. También estimó que el Gobierno nacional podrá cumplir las metas con el FMI, pero no acumular reservas.

Audio

Vinculación estratégica

El gobernador de Córdoba fue recibido por Íñigo Urkullu, en el marco de la misión que llevan adelante en la región española. El mandatario cordobés habló de internacionalizar pymes.

Deuda externa

El entendimiento será detallado en un DNU que publicará el Gobierno. Explicaron que el objetivo es renegociar y encontrar mejores condiciones.

Lo último de Política y Economía

Audio

Polémica abierta

La diputada libertaria sugirió que la vice avalaba la decisión que el intendente Cornet congeló por ahora.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Audio

Iniciativa productiva

Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.

Opinión

Lo más visto

Video

Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas. 

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Ola de calor

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Conmoción

Por fortuna, no hubo que lamentar heridos. Considerada un punto de referencia para los aficionados al montañismo y las caminatas, la cueva había sido objeto de restricciones de acceso por su fragilidad.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).