En Vivo
Política y Economía
Polémica iniciativa
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat sostuvo que el objetivo es regular el precio de los alquileres. "Cada jurisdicción debería empezar a aplicar políticas al respecto", declaró.
FOTO: Polémica propuesta de Jorge Ferraresi sobre las viviendas vacías.
"Una de las maneras de regular el valor del alquiler es que las jurisdicciones, como la ciudad de Buenos Aires, generen un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa", indicó el funcionario.
Ferraresi consideró oportuno que "cada jurisdicción pudiera comenzar a aplicar políticas, porque la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo que tiene 300 mil habitantes menos que en 1949, sigue expulsando vecinos, en especial los más vulnerables, que se instalan en el segundo y tercer cordón del conurbano bonaerense".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado inmobiliario
/Fin Código Embebido/
En declaraciones radiales, el ministro insistió: "Cada jurisdicción debería empezar a aplicar políticas al respecto, como un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa".
Pero además del impuesto, propuso la construcción de viviendas "accesibles, a pagar con una cuota similar a lo que cuesta un alquiler, ya que así no habrá tanta demanda" para alquilar.
"El trabajo del Gobierno tiene que ver con generar desde el Estado la construcción de viviendas. Por ejemplo, en los próximos tres años se construirán 265 mil viviendas", subrayó. .
Y añadió que el objetivo del Poder Ejecutivo es "construir casas sin que el sistema financiero sea el eje para resolver la cuestión de la adjudicación de la vivienda. Ahora es el Estado a través del fondo solidario de recupero, como lo resume el programa Casa Propia".
A su criterio, "hay una cantidad de pericias que deben ser resueltas por las jurisdicciones locales porque sino todos los argentinos terminamos resolviendo cuestiones de una ciudad, que es la más rica de la Argentina (por Buenos Aires) porque no tiene políticas para los más vulnerables".
Con relación a la ley de alquileres, reconoció que "es de difícil implementación porque intervienen cuatro ministerios. Es muy complejo aplicar políticas públicas sobre un tema en el que las asociaciones de inquilinos hablan de cerca de 4 millones de personas involucradas, mientras que en la AFIP sólo hay inscriptas 193 mil".
Por último, Ferraresi hizo referencia a los desalojos y garantizó que desde el Ministerio se está trabajando sobre esa cuestión.
"Tenemos registros de la Cámara Civil Federal que regula los desalojos en la ciudad de Buenos Aires y los datos hablan de 2500 desalojos en 2018; 2900 en 2019; en 2020 un poco más de 600 y en lo que va de este año, 300", puntualizó.
Te puede interesar
Se trata de una serie de diferimientos y exenciones impositivas acordados con el Gobierno provincial. El titular del área, Esteban Avilés, dijo a Cadena 3 que se incluye a agencias de viaje y transportes.
Lo informó la AFIP. Se trata de estimaciones preliminares. El gravamen extraordinario es para las personas con patrimonios superiores a $200 millones y los fondos se destinarán a gastos relacionados con la pandemia.
El Presidente cuestionó este martes al gobierno anterior por no haber culminado las obras que comenzaron a construirse durante la gestión de Cristina Kirchner.
Se trata de 87.000 préstamos, para refacción y construcción en todo el país.
Lo último de Política y Economía
Violencia en Tucumán
El periodista Ezequiel Toledo subió imágenes del ex funcionario kirchnerista condenado por corrupción. Asegura que tres personas fueron a su casa y quisieron golpearlo.
Conflicto de poderes
El viceintendente Guillermo Galván dio detalles a Cadena 3 sobre el dinero que recibe el gobierno de la ciudad. Opinó, además, acerca de gastos "que no son prioritarios" por parte de la Provincia.
Controles de la AFIP
Se trata de una suba del piso de $20 mil. Los saldos finales mensuales y las transferencias bancarias o digitales deberán ser reportados a partir de $90 mil y $200 mil, respectivamente.
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Copa Libertadores
Fue 1-0 en “La Bombonera”. Varela, con un disparo de afuera del área, hizo el gol. El equipo de Battaglia, que venía de festejar el título local, necesitaba ganar para pasar a la siguiente ronda. Terminó primero en el Grupo E.
Conflicto con Racing
Los simpatizantes del conjunto colombiano portaban armas blancas. El ministro de Justicia de la Ciudad dijo que "se evitó una tragedia".
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas de la victoria de Boca por 1-0 ante el conjunto colombiano en "La Bombonera". Mirá.