En Vivo
Política y Economía
Empleo a distancia
El oficialismo dictaminó en comisión que la iniciativa se debata en la Cámara tal como fue aprobada por Diputados, pese a las propuestas de modificación de empresarios y legisladores de la oposición.
FOTO: El Senado debatirá el proyecto de teletrabajo sin modificaciones.
El oficialismo en el Senado pasó este miércoles a la firma un dictamen de mayoría a favor del proyecto para regular el teletrabajo, sin modificaciones respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados, mientras la oposición presentará un dictamen en minoría.
A pesar de las propuestas de cambios hechas por representantes de las cámaras empresariales y senadores de la oposición, el presidente de la Comisión de Trabajo, Daniel Lovera, señaló que el Frente de Todos "va a propiciar elaborar un dictamen acompañando sin modificaciones la media sanción".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Congreso de la Nación
/Fin Código Embebido/
En la segunda jornada de debate por videoconferencia sobre la iniciativa participaron el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; Brenda Puig, de la Red de Abogados de Empresa de IDEA, y el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Ezequiel Bilanski, entre otros.
Los invitados coincidieron en la necesidad de regular la nueva modalidad laboral, extendida durante la pandemia, pero también en pedir cambios al proyecto, especialmente en lo que refiere a la reversibilidad del teletrabajo que, en la iniciativa, se deja a criterio del empleado.
Funes de Rioja sostuvo que "la reversibilidad debe ser de común acuerdo", al tiempo que sostuvo que el proyecto tiene que dar un "marco que compatibilice facultad de organización y dirección, con los derechos de los trabajadores".
/Inicio Código Embebido/
?? Podés descargar el proyecto de ley en revisión sobre Régimen Legal del Contrato de #Teletrabajo a través de este link ?? https://t.co/ng35o9YxZ7
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) July 22, 2020
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Puig evaluó que "tiene que existir una vía para revertir la situación de teletrabajo", pero "no parece razonable que sea unilateral, una facultad sólo del trabajador sin previo aviso al empleador o un plazo de adecuación, debe ser consensuado".
Al respecto, explicó que "si una pyme con 15 trabajadores, tiene ocho con teletrabajo, reduce la capacidad de sus oficinas y luego los ocho quieren volver y no los dejan, se dan por despedidos, hay ocho juicios laborales, y la pyme quiebra".
En tanto, Bilanski apoyó en líneas generales el proyecto para regular la nueva modalidad, al señalar que "el 60% de las pymes realizan teletrabajo de manera total o parcial". Se mostró de acuerdo con el "derecho a la desconexión" y sostuvo que "es necesario preservar los derechos de los trabajadores".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Trabajo en cuarentena
/Fin Código Embebido/
Durante el debate de senadores, Lovera remarcó que el proyecto "no promueve el teletrabajo", sino que es un "marco regulatorio" que "entiende que deberán ser las negociaciones colectivas las que definan cada una de las particularidades en cada actividad".
Una vez confirmada la negativa del oficialismo a modificar el proyecto, el senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, manifestó: "Yo entiendo que esta ley no promueve, pero una ley aunque no lo desee promueve u obstaculiza".
"Nos guste o no hoy hay competencia en esta área. Uruguay, Chile, compiten. Hoy un trabajador contable puede no trabajar para Argentina y trabajar para Uruguay", advirtió y agregó: "No se entiende el apuro, si esta ley va a empezar a regir a los 90 días" de terminada la cuarentena.
Te puede interesar
El coordinador del Foro de Convergencia por Teletrabajo explicó en Cadena 3 por qué las cámaras empresarias se oponen a la propuesta, postergada este jueves por el Senado.
Fue por 214 votos a favor, uno en contra y 29 abstenciones. La propuesta indica que la prestación laboral a distancia es voluntaria, no puede ser impuesta por el empleador y contempla el "derecho a la desconexión".
El diputado cordobés, Hugo Romero presentó la propuesta mientras se debate en Comisión el proyecto del Ejecutivo.
La secretaria Legal y Técnica reafirmó la postura oficialista, que busca "evitar muertes de mujeres evitables".
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El canciller Santiago Cafiero dijo que el anuncio de la corona británica “expone el carácter colonial e ilegítima ocupación” sobre las Islas Malvinas.
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Situación económica
El economista habló con Cadena 3 y se refirió a las medidas que deberá abordar un futuro gobierno para palear los problemas. Además, señaló que la oposición ya tendría que estar trabajándolas. Escuchá.
Polémica abierta
El hecho volvió a poner en debate la utilización de dinero del Gobierno para gastos personales. Las compras fueron efectuadas a través de la Unidad Médica Presidencial (UMP).
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Guerra en Europa
La medida se tomó luego de que el país nórdico se negara a pagar el suministro en rublos y oficializara su solicitud de ingresar a la OTAN.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.