100 NOCHES FESTIVALERAS
EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Empleo a distancia
El oficialismo dictaminó en comisión que la iniciativa se debata en la Cámara tal como fue aprobada por Diputados, pese a las propuestas de modificación de empresarios y legisladores de la oposición.
FOTO: El Senado debatirá el proyecto de teletrabajo sin modificaciones.
El oficialismo en el Senado pasó este miércoles a la firma un dictamen de mayoría a favor del proyecto para regular el teletrabajo, sin modificaciones respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados, mientras la oposición presentará un dictamen en minoría.
A pesar de las propuestas de cambios hechas por representantes de las cámaras empresariales y senadores de la oposición, el presidente de la Comisión de Trabajo, Daniel Lovera, señaló que el Frente de Todos "va a propiciar elaborar un dictamen acompañando sin modificaciones la media sanción".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Congreso de la Nación
/Fin Código Embebido/
En la segunda jornada de debate por videoconferencia sobre la iniciativa participaron el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; Brenda Puig, de la Red de Abogados de Empresa de IDEA, y el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Ezequiel Bilanski, entre otros.
Los invitados coincidieron en la necesidad de regular la nueva modalidad laboral, extendida durante la pandemia, pero también en pedir cambios al proyecto, especialmente en lo que refiere a la reversibilidad del teletrabajo que, en la iniciativa, se deja a criterio del empleado.
Funes de Rioja sostuvo que "la reversibilidad debe ser de común acuerdo", al tiempo que sostuvo que el proyecto tiene que dar un "marco que compatibilice facultad de organización y dirección, con los derechos de los trabajadores".
/Inicio Código Embebido/
?? Podés descargar el proyecto de ley en revisión sobre Régimen Legal del Contrato de #Teletrabajo a través de este link ?? https://t.co/ng35o9YxZ7
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) July 22, 2020
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Puig evaluó que "tiene que existir una vía para revertir la situación de teletrabajo", pero "no parece razonable que sea unilateral, una facultad sólo del trabajador sin previo aviso al empleador o un plazo de adecuación, debe ser consensuado".
Al respecto, explicó que "si una pyme con 15 trabajadores, tiene ocho con teletrabajo, reduce la capacidad de sus oficinas y luego los ocho quieren volver y no los dejan, se dan por despedidos, hay ocho juicios laborales, y la pyme quiebra".
En tanto, Bilanski apoyó en líneas generales el proyecto para regular la nueva modalidad, al señalar que "el 60% de las pymes realizan teletrabajo de manera total o parcial". Se mostró de acuerdo con el "derecho a la desconexión" y sostuvo que "es necesario preservar los derechos de los trabajadores".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Trabajo en cuarentena
/Fin Código Embebido/
Durante el debate de senadores, Lovera remarcó que el proyecto "no promueve el teletrabajo", sino que es un "marco regulatorio" que "entiende que deberán ser las negociaciones colectivas las que definan cada una de las particularidades en cada actividad".
Una vez confirmada la negativa del oficialismo a modificar el proyecto, el senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, manifestó: "Yo entiendo que esta ley no promueve, pero una ley aunque no lo desee promueve u obstaculiza".
"Nos guste o no hoy hay competencia en esta área. Uruguay, Chile, compiten. Hoy un trabajador contable puede no trabajar para Argentina y trabajar para Uruguay", advirtió y agregó: "No se entiende el apuro, si esta ley va a empezar a regir a los 90 días" de terminada la cuarentena.
Te puede interesar
El coordinador del Foro de Convergencia por Teletrabajo explicó en Cadena 3 por qué las cámaras empresarias se oponen a la propuesta, postergada este jueves por el Senado.
Fue por 214 votos a favor, uno en contra y 29 abstenciones. La propuesta indica que la prestación laboral a distancia es voluntaria, no puede ser impuesta por el empleador y contempla el "derecho a la desconexión".
El diputado cordobés, Hugo Romero presentó la propuesta mientras se debate en Comisión el proyecto del Ejecutivo.
La secretaria Legal y Técnica reafirmó la postura oficialista, que busca "evitar muertes de mujeres evitables".
Lo último de Política y Economía
Nuevo mandato
El jefe de Estado argentino elogió a su par estadounidense y agradeció haber sido invitado a su segunda asunción.
Crisis económica
El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.
Crisis económica
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Juegos de azar
Matías Gvozdenovich, presidente del bloque de la UCR, expresó su preocupación y dijo que buscarán impedir la apertura de sobres. "Vamos a ir a la justicia para que se investigue este proceso", señaló.
Comentarios
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).