En Vivo
Política y Economía
Protesta en Buenos Aires
Bajo el lema "Por la democratización del Poder Judicial", el Gobierno convocó este jueves a una movilización, para reclamar la modificación del máximo tribunal.
FOTO: El Frente de Todos se sumó a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia.
FOTO: El Frente de Todos se sumó a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia.
FOTO: El Frente de Todos se sumó a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia.
FOTO: El Frente de Todos se sumó a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia.
FOTO: El Frente de Todos se sumó a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia.
FOTO: El Frente de Todos se sumó a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia.
FOTO: El Frente de Todos se sumó a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia.
Organizaciones de Derechos Humanos, sindicales y La Cámpora se movilizaron este jueves frente al Palacio de Tribunales para reclamar la modificación de la Corte Suprema de Justicia.
En momentos en que el Senado discutía un proyecto en comisión que plantea ampliar el tribunal, organismos de Derechos Humanos junto a dirigentes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y sectores del kirchnerismo convocaron a la protesta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Protesta en la capital
/Fin Código Embebido/
Fue bajo el lema "Por la democratización del Poder Judicial", que se movilizaron frente a los Tribunales ubicados en Plaza Lavalle.
"El Poder Judicial debe ser independiente de los poderes económicos y su composición debe representar el federalismo consagrado en nuestra Constitución y la paridad de género", resaltaron los participantes.
De la protesta participaron el diputado y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el ex vicepresidente Amado Boudou; el titular de Suteba, Roberto Baradel; Héctor Recalde, y el director del Banco Nación Claudio Lozano; mientras que los actores Alejandra Darín y Daniel Fanego leyeron un documento en el acto.
En el listado de convocantes estuvieron La Cámpora, el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Frente Grande, Nuevo Encuentro, Forja, Kolina, Partido De la Victoria, Partido Solidario, Partido Comunista, Unidad Popular, Intransigente, Parte, Partido Del Trabajo y del Pueblo, Compromiso Federal y Cultura, Educación y Trabajo.
El documento consensuado reclamó "el juicio político y la remoción de la Corte Suprema", al tiempo que advirtió sobre el silenciamiento de agrupaciones populares y "la prisión de Milagro Sala".
También cuestionó que exista un "sistema de justicia sometido a la voluntad de los poderes económicos y los grupos concentrados".
El documento leído frente a Plaza Lavalle advirtió que existe un "poder judicial impiadoso con los humildes y siempre amigable con la delincuencia de guante blanco de los que detentan el poder económico".
Te puede interesar
Cámara de Diputados
El diputado de la UCR habló en Cadena 3 y celebró que el proyecto de Boleta Única de Papel se debata en comisiones la semana próxima.
Lo último de Política y Economía
Crisis en el Gobierno
El senador nacional de Juntos por el Cambio advirtió que el espacio gobernante define sus enfrentamientos "adentro del poder". "Lo hace de la manera más irracional en la historia de la humanidad", dijo a Cadena 3.
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reúne con el titular de la Cámara de Diputados y sus colaboradores más cercanos en Olivos.
Crisis en el Gobierno
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó a la administración de Alberto Fernández por sus peleas internas y confirmó el cese de comercialización para el 13 de julio.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión después de la decisión del ministro de Economía. También hicieron lo mismo el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y de Política Económica, Fernando Morra.
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reúne con el titular de la Cámara de Diputados y sus colaboradores más cercanos en Olivos.
Crisis en el Gobierno
El senador nacional de Juntos por el Cambio advirtió que el espacio gobernante define sus enfrentamientos "adentro del poder". "Lo hace de la manera más irracional en la historia de la humanidad", dijo a Cadena 3.
Crisis en el Gobierno
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández llamó a reunión de urgencia en Olivos y definirá a su reemplazante este domingo.
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión después de la decisión del ministro de Economía. También hicieron lo mismo el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y de Política Económica, Fernando Morra.
Crisis en el Gobierno
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó a la administración de Alberto Fernández por sus peleas internas y confirmó el cese de comercialización para el 13 de julio.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
En una misiva de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta disertó en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de un homenaje al histórico líder. "A la gente se la convence con hechos", sostuvo.