Política y Economía

Alerta por coronavirus

El FMI prevé que la economía argentina caerá un 5,7%

Lo hizo a través de un informe semestral denominado "El gran aislamiento". A nivel regional, estiman un retroceso del 5%.

14/04/2020 | 10:57

La economía argentina tendrá una caída promedio de 5,7% del PBI en el 2020, similar al promedio de los pronósticos de los países de America del Sur, que en conjunto caerán 5% para igual período, a raíz del impacto económico global por la pandemia de coronavirus, según estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Fondo reveló este martes sus proyecciones de la economía mundial a través de la presentación de su tradicional informe semestral World Economic Outlook, denominado "El Gran Aislamiento" (este año el título original es The Great Lockdown, que hace alusión a aislamiento y parate de la economía mundial).

Esto con motivo de la clásica reunión de Primavera que organiza junto con el Banco Mundial, que por primera vez tendrá carácter íntegramente virtual, a raíz de las circunstancias que impone la pandemia.

En el informe, el FMI expone que la principal economía de la región, Brasil, caerá 5,3%, mientras que Chile lo hará en un 4,5% al igual que Perú.

En tanto Uruguay caerá 3%, mientras que el restante socio del Mercosur, Paraguay, apenas descendería 1%, siendo uno de los menos golpeados de la región.

El informe presentado por la economista jefe de la entidad, Gina Gopinath, advirtió que debido a las circunstancias en la que se prevé un vuelco de la economía mundial hacia una recesión del orden del 3%, el informe completo del organismo se conocerá recién en mayo, ya que el actual contiene una extensión menor a la usual, y una cantidad de datos sin analizar.

A modo de ejemplo, no se publican las proyecciones anuales (diciembre contra diciembre) de los países de la región, que es la estadística con la cual se comparan los datos anuales del Fondo con los del Indec, respecto de las estimaciones del PBI y precios, entre otros.

En particular para la Argentina, se prevé que la estimación de una caída en el PBI de 5,7% es la referida al promedio del año, y lo mismo sucede para el 2021, cuando se espera que la economía local se recupere en un 4,4%.

También se observó que para el caso argentino tampoco aparecieron datos estimados de inflación promedio anual y de la cuenta corriente del país, entre otros, algo que sí fue analizado para otros países de la región..

Consultado al respecto, un vocero del FMI indicó a Télam que "por motivo de las negociaciones de la deuda en curso con los acreedores privados, se excluyen de la edición de abril 2020 del WEO las proyecciones fiscales, de deuda, servicio de deuda (interna o externa) y de inflación".

"Una vez concluido el proceso, se espera reanudar la publicación de dichas variables", expresó, e hizo alusión a que países como Líbano, que se declaró recientemente en default y del cual el Fondo prevé una recesión de -12%, se encuentra en una situación similar.

En cuanto al nivel de desempleo, el Fondo prevé para la Argentina que subirá en un 1,1 punto porcentual y se ubicaría en 10,9%, cuando en Brasil la tasa de desocupación escalará a casi 15%.

El impacto del Covid-19 es tan grande que hace apenas cuatro meses, en enero último, cuando se realizó una actualización del WEO, el FMI creía que la economía mundial iba a crecer 3,3%, cuando ahora estema que la economía global se precipitará un 3%.

"Es muy probable que este año la economía mundial experimentará su peor recesión desde el Gran Depresión, superando lo visto en la crisis financiera hace una década; The Great Lockdown (el gran cierre, aislamiento), como se podría llamar, se proyecta que reducirá el crecimiento global dramáticamente", previno Gopinath.

Continuó que, para 2021, la recuperación permanecerá "por debajo de la tendencia anterior al virus, con una considerable incertidumbre sobre la fuerza del rebote".

Gopinath solicitó "cooperación internacional" para al menos dos cuestiones: por un lado, además de compartir equinos y experiencia, pidió que "un esfuerzo global debe asegurar que cuando se desarrollen terapias y vacunas para Covid-19, tanto las naciones ricas como las pobres tengan acceso inmediato".

Asimismo, expresó que "la comunidad internacional también necesitará intensificar la asistencia financiera para muchos mercados emergentes y economías en desarrollo; y para aquellos que enfrenten grandes repagos de deuda, una moratoria o una restructuración de la deuda podrían ser necesarios", no sin antes afirmar que "esta crisis es como ninguna otra".

Por su parte, las mayores economías del mundo como la Eurozona y los Estados Unidos sufrirán un fuerte vuelco a raíz del aislamiento, de 7,5%, y 5,9%, respectivamente, algo impensado hace apenas tres meses.

Entre la lista de países más golpeados del planeta aparecen Grecia (-10%), Italia (-9,1%) y España (8%), entre otros.

En cambio, China y la India son de los pocos países del mundo que crecerán en el 2020, con un alza del PBI esperada de 1,2%, y de 1,9%, respectivamente.

Te puede interesar

A un paso del default

Será en medio de una reunión de los ministros de Finanzas del G20. Prevén quita de capitales y un plazo de gracia.

Alerta por coronavirus

El ex director del BCRA, Daniel Marx, dijo a Cadena 3 que "el país tiene la posibilidad de negociar el programa" para afrontar la compleja situación que dejará la cuarentena obligatoria.

Economía o salud

Mario Pereyra emitió en Juntos un fragmento del discurso del economista Alejandro Bongiovanni, quien cuestionó la política de paralizar al país por el covid-19. “Estamos viviendo un suicidio colectivo”, afirmó.

Alerta por coronavirus

Jorge Paz sostuvo en Cadena 3 que sin una población sana, no hay crecimiento económico ni estabilidad macro económica. "La pandemia mostró la peor cara del famoso libre mercado", apuntó.

Lo último de Política y Economía

Audio

Elecciones provinciales

El senador dijo a Cadena 3 que aún no definió su fórmula para los comicios en los que competirá con Martín Llaryora.  

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentrarán en el centro porteño. En la nota, el detalle.

Audio

Inserción laboral

La iniciativa está prevista para jóvenes de entre 16 y 24 años sin experiencia laboral. Se busca promover el empleo y mejorar las competencias con cursos.

Audio

En el predio de la Doma

El encuentro estuvo destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Adrián Cragnolini

Adrián Cragnolini

Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Violencia doméstica

Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.

Conmoción en el espectáculo

El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.

Hernán Funes

Hernán Funes

Video

Conflicto de alto impacto

Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.

Los campeones del 22

El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video. 

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Tiempo inestable

El SMN advirtió por fuertes ráfagas de viento, caída de granizo, actividad eléctrica y abundante caída de agua. En la nota, el detalle.

Violencia doméstica

Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentrarán en el centro porteño. En la nota, el detalle.

Video

Momento de furia

Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.

Más voces, más cobertura

En un hito sin precedentes, la radio más federal del país llevó a cabo una transmisión con tres equipos diferentes desde el estadio Monumental de Núñez.

Audio

4

Los campeones del 22

Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.

Los campeones del 22

El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.

Los campeones del 22

El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video. 

Los campeones del 22

La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.