En Vivo
Política y Economía
Renegociación del pasivo
Así lo concluyeron los enviados del organismo que están en Buenos Aires. En un comunicado, remarcaron que se requiere una "contribución apreciable de los acreedores privados", es decir, una quita.
AUDIO: El análisis del comunicado del FMI (Por Adrián Simioni)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este miércoles que la deuda de la Argentina "no es sostenible" y pidió una "contribución apreciable" de los acreedores privados.
En un comunicado dado a conocer tras la finalización de la misión en Buenos Aires, el organismo multilateral sostuvo: "A la luz de estos desarrollos, y sobre la base del análisis de la sostenibilidad de la deuda de julio de 2019, el personal del FMI ahora evalúa que la deuda de Argentina no es sostenible".
"Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible", apuntó.
De ese modo, analizó que "en consecuencia, se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".
"El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda", subrayó.
Evaluó que en ese escenario "se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".
"El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda", insistió.
Afirmó que "el personal del FMI y las autoridades continuarán dialogando estrechamente a medida que las autoridades continúen avanzando en la concreción de sus planes y políticas económicas".
Anticipó que en el contexto de la próxima reunión de ministros de Finanzas del G20, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunirá con el ministro de Economía, Martín Guzmán, "a efectos de definir los próximos pasos de la relación entre el FMI y la República Argentina".
Te puede interesar
El ex director regional, Claudio Loser, dijo a Cadena 3 que el comunicado del organismo "ayuda mucho" a la reestructuración del pasivo del país. Pero cree que Argentina deberá delinear un programa concreto.
Francisco pidió a las máximas autoridades del organismo internacional que se no exija a las naciones que salden sus pasivos con "sacrificios insoportables" para sus pueblos.
El economista Guillermo Mondino sostuvo que no hubo "contactos reales". Opinó en diálogo con Cadena 3 que lo mejor es trazar un plan económico antes de negociar con los bonistas y el FMI.
Lo último de Política y Economía
La entidad envió una carta al presidente Alberto Fernández en la que detalla el impacto de la pandemia y de estas políticas, en el sector.
Según dijo a Cadena 3 el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, “el resultado final fue por encima de las expectativas”. Y agregó: “Eso permite que todo el ahorro de la Provincia se canalice en inversiones”.
Los efectivos de la Bonaerense que saludaron este viernes a la ex ministra de Seguridad, grabaron un video explicando cuál era su función en el lugar y lamentaron que hayan sido usados políticamente.
Será este domingo en horario a confirmar. La cantidad de dosis a traer "dependerá del volumen de los envases de las vacunas".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Comentarios
Lo más visto
Los efectivos de la Bonaerense que saludaron este viernes a la ex ministra de Seguridad, grabaron un video explicando cuál era su función en el lugar y lamentaron que hayan sido usados políticamente.
Tenía 45 años. La información fue confirmada en las redes sociales por Fernando, su hermano y líder de la agrupación.
El presentador estadounidense de televisión, figura fundamental para comprender el formato del 'talk-show' al que aportó más de 60 años de trayectoria profesional, falleció a los 87 años.
El fiscal Aníbal Vescobo dijo que en su momento no tenía los elementos para ordenar la prisión preventiva, pero que ahora consiguió las pruebas suficientes para hacerlo. La madre del joven también fue arrestada.
El antiguo camino que conectaba a Córdoba con La Rioja y provincias cuyanas fue puesto en valor para el turista. Mirá las fotos.
Ahora
"El Halcón" hizo historia este sábado y obtuvo su primer título internacional tras ganarle a "El Granate" por 3 a 0 en decisiva final disputada en el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba.
El ex delantero de la Selección consiguió con el "Halcón" de Varela su primer título como entrenador. Como futbolista, tuvo una carrera repleta de títulos. Conocé su historia.
Los siniestros ocurrieron en el inicio del fin de semana en San Marcos Sud, Canals, Río Ceballos y La Cesira. Tres de los fallecidos iban en moto.
Tenía 45 años. La información fue confirmada en las redes sociales por Fernando, su hermano y líder de la agrupación.
Deportes
El seleccionado argentino masculino se encamina hacia la clasificación a cuartos de final de la Copa del Mundo, por primera vez en su trayectoria.
El contrato es por tres años, con una prórroga automática por dos temporadas más, pasando a ser el jugador más joven en firmar un contrato de este tipo.
Marcas y Productos
Espectáculos
Es en homenaje a Luis Alberto Spinetta, uno de los grandes de la música nacional. "El Flaco", tal como se lo conoce, nació un día como hoy de 1950 en el barrio de Núñez.
Es la más reciente confirmación entre los participantes de la segunda edición del programa de cocina. La anterior confirmación fue el actor cordobés Daniel Aráoz.