En Vivo
Política y Economía
Mercados agitados
La divisa trepó cuatro pesos en el circuito informal y superó el pico de 138 pesos que había registrado el 14 de mayo último.
FOTO: El dólar blue marca un nuevo récord.
El dólar blue pegó este viernes un salto de $4, la cuarta suba consecutiva, y alcanzó una nueva marca récord de $140, impulsado por los renovados controles impuestos por el Banco Central para frenar la venta de billetes.
De este modo, termina la semana con un incremento acumulado en los cinco días de diez pesos y se lo compara con el 20 de marzo cuando empezó la pandemia, el avance llega a casi $54.
La entidad que conduce Miguel Pesce incrementó las medidas para evitar maniobras con transferencias bancarias y los denominados "coleros digitales", que realizan compras de dólares por canales habilitados.
Cada persona puede adquirir sólo u$s 200 por operaciones de home banking, pero en las últimas semanas se aceleraron las ventas a través de bancos digitales y también transferencias que fueron bloqueadas en los últimos días.
Este tipos de maniobras se incrementaron en la segunda mitad de julio, ya que en la primera quincena el dólar paralelo se mantuvo en niveles estables.
El dólar minorista, según las mediciones que efectúa diariamente el Central, cotizó a $70,96 comprador y $75,92 vendedor, por lo que si se aplica el impuesto PAIS del 30% trepó a $98,70, con un incremento de nueve centavos respecto del día anterior.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En el sector mayorista, donde opera el Central, el dólar cerró a $71,90, seis centavos más que en la víspera y acumuló en la semana un crecimiento de 42 centavos.
El volumen negociado fue de apenas u$s 156 millones, el registro más bajo de la semana y el tercero de menos monto en lo que va del mes.
En una plaza sin vendedores y con múltiples trabas, los ahorristas e inversores buscan adquirir billetes en el mercado paralelo.
Según operadores cambiarios, el BCRA alternó ventas y compras en el sector donde operan bancos y empresas y fuentes privadas indican que habría terminado con saldo neutro.
En el mercado también existe preocupación porque los controles cambiarios están bloqueando las operaciones de pago que tienen que realizar las empresas.
Con el avance de este viernes, la brecha con el dólar mayorista rozó el 95% luego de alcanzar un nivel máximo de 104% a mediados de mayo.
Si la comparación se efectúa con el 20 de marzo cuando empezó la cuarentena por el coronavirus, el dólar blue acumuló un crecimiento de $53,50.
Te puede interesar
Salvador Di Stefano se refirió al récord de 144 pesos que marcó este viernes el dólar blue. Lo adjudicó a la situación económica por la pandemia y las políticas de Nación.
El empresario Sergio Villella dijo que se explica por la pandemia y la devaluación del dólar. "Los propietarios y constructoras salieron al mercado con valores más económicos", indicó.
Lo último de Política y Economía
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
Se trata de una prórroga de las resoluciones que la vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados habían firmado el año pasado para frenar aumentos de sueldos de diputados y senadores.
Claudio Vodanovich, secretario de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y Maximiliano Vittar, de la Asociación Inquilinos Córdoba, se refirieron en Cadena 3 a la decisión del Gobierno de aplazar hasta el 31 de marzo el congelamiento de alquileres.
Se prorrogó hasta el 31 de marzo próximo. Además, se aplazan los contratos y la suspensión de los desalojos hasta la misma fecha.
Comentarios
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.