En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Instituto

Rosario

En vivo

Platea Numerada

San Martín (SJ) vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

Lo informó el Indec. La variación interanual se ubica en un 60,7%. 

18/03/2025 | 17:16Redacción Cadena 3

FOTO: Aumento del costo de la construcción en Buenos Aires

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba del 2,3% respecto al mes anterior, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

A comparación interanual, "Gastos generales" tuvo una baja de 24,9 puntos porcentuales (27% en febrero del 2024), "Materiales" registró una baja de 4,2 puntos porcentuales (6,1% en febrero del 2024) y "Mano de obra" fue la única con alza de 0,7 puntos porcentuales (2% en febrero del 2024).

El 2,3% total surge como consecuencia del alza de 1,9% en "Materiales", 2,7% en "Mano de obra" y 2,1% en Gastos generales".

"Mano de obra", informa el INDEC, incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dentro de este capítulo, la alza de 2,7% se surge por el incremento de "Mano de obra asalariada" (3%) y "Subcontratos de mano de obra" (1,4%).

Por el lado de "Gastos generales", se incorporan los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas, a partir del 1 de febrero, a las distribuidoras Edenor y Edesur.

Y se observa un aumento en "Albañilería" (3,1%), "Movimiento de tierra" (3,1%), "Estructura" (2,5%) e "Instalación sanitaria y contraincendios" (2,4%).

Entre los menores aumentos está "Instalación eléctrica" (0,3%), "Yesería" (0,3%), "Pintura" (0,2%), y se mantiene sin cambios "Carpintería metálica y herrería", con respecto al mes anterior.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho