En vivo

Viva la Radio

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Efectos del default de 2001: embargo en EE.UU. por 210 millones de dólares

Lo decidió la jueza Loretta Preska, después de que la Corte Suprema estadounidense rechazara una apelación de la Argentina.

07/02/2025 | 10:58Redacción Cadena 3

FOTO: Loretta Preska, jueza de Manhattan.

La Justicia de Estados Unidos ordenó el embargo de 210 millones de dólares a la Argentina en relación con el juicio por el default soberano del año 2001.

Esta decisión fue tomada por la jueza Loretta Preska tras el rechazo por parte de la Corte Suprema estadounidense a una apelación presentada por los abogados del gobierno argentino.

La causa se originó debido a los holdouts, inversionistas que nunca recibieron pago alguno durante las crisis económicas argentinas, pese a los tres canjes realizados en 2005, 2010 y 2016.

Estos fondos buitre obtuvieron una sentencia favorable que obligaba al país a pagar un total de US$477 millones.

La Cámara de Apelaciones en Nueva York ratificó esta condena en agosto pasado.

Detalles del embargo

El embargo afecta específicamente al colateral correspondiente a los Bonos Brady, títulos respaldados por bonos del Tesoro estadounidense que fueron utilizados como garantía cuando Argentina ingresó al Plan Brady en 1993 para reestructurar su deuda.

Además, otros 100 millones de dólares están congelados hasta que dos grupos más (Attestor Master y Bainbridge Fund) resuelvan sus disputas pendientes4.

Impacto y reacciones

Esta medida permite que los acreedores accedan directamente a fondos depositados en cuentas internacionales ubicadas en instituciones financieras como la Reserva Federal de Nueva York, Alemania y Suiza.

La defensa argentina había intentado sin éxito desestimar este reclamo ante la Corte Suprema norteamericana.

Este desarrollo marca un nuevo capítulo en las complejas relaciones entre Argentina y sus acreedores internacionales desde el default económico ocurrido hace más dos décadas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho