Política y Economía

Apertura de sesiones

Duras críticas de Alberto Fernández a la Justicia: "No muestra independencia"

El Presidente pronunció su cuarto discurso ante la Asamblea Legislativa con una fuerte defensa de su gestión, cuestionamientos al Poder Judicial y los medios, y un guiño a Cristina Kirchner.

01/03/2023 | 13:39

Redacción Cadena 3

El presidente Alberto Fernández encabezó la apertura del 141 período de sesiones ordinarias del Congreso, con un discurso en el que cuestionó la "persecución" de la vicepresidenta Cristina Kirchner y lanzó duras críticas al Poder Judicial.

Ante la Asamblea Legislativa y junto a la titular del Senado, el jefe de Estado reclamó a la Justicia que esclarezca su intento de asesinato: "Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación. Les pido que actúen con la misma premura con la que se archivan causas contra jueces y empresarios poderosos".

Además, resaltó que la Justicia "coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación, tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política".

A escasos metros lo escucharon estoicos y con rostros adustos los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

El momento de mayor tensión de la Asamblea Legislativa se produjo cuando el Presidente apuntó al máximo tribunal por la cautelar que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.

"Soy orgullosamente porteño, pero no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa Ciudad de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido. Nosotros no queremos perpetuar tanta injusticia", enfatizó.

Sus palabras generaron una ola de aplausos de parte de los legisladores del Frente de Todos y los gritos de rechazo y abucheos de Juntos por el Cambio.

"Es un honor que me insulte diputado Iglesias", ironizó Fernández ante los cuestionamientos que lanzó el legislador del PRO por la Ciudad, quien durante los momentos previos a ese pasaje se había sentado de espaldas al Presidente para no verlo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según remarcó, "los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo a las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado Nacional".

"La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce ´cuestiones políticas no judiciables´ y pone en riesgo la lógica redistributiva de la Ley de Coparticipación Federal causando un severo daño al equilibrio de las cuentas públicas", agregó el mandatario nacional.

Y añadió: "Lamentablemente, el Poder Judicial hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos".

En otro orden, rechazó las críticas de quienes lo tildaron de "moderado", y sostuvo: "Fui yo el que estuvo al lado de Lula (Da Silva) cuando injustamente lo apresaron, el que estuvo al lado de Evo Morales cuando un golpe de Estado le arrancó el poder, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo republicamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular".

"No tuve otro propósito que servir a mi pueblo, nadie podrá atribuirme ningún hecho por el cual me haya enriquecido", subrayó Fernández, que también reconoció "errores" durante estos más de tres años de gestión.

Al hablar de economía, el Presidente aseguró que ni él ni su ministro del área, Sergio Massa, necesitan al Fondo Monetario Internacional (FMI) "para saber que hay que lograr el equilibrio fiscal".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"No podemos persistir con políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas. El equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte. Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones. Si no generamos divisas no vamos a poder sostener nuestra actividad económica y eso va a significar menos trabajo y salarios más bajos. Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino del crecimiento", señaló.

En ese sentido, apuntó contra quienes "anuncian crisis financieras y devaluaciones bruscas, intentan sembrar incertidumbre y generar desconfianza".

El Presidente también defendió el Programa Potenciar Trabajo y señaló que con la transformación que se lleva adelante "58 mil titulares ingresaron al empleo registrado", sobre un total de 1.200.000 beneficiarios.

En un discurso de dos horas, hizo un llamado a la oposición: "Ahora que volvimos a caminar no dejemos que las diferencias políticas coyunturales las pague nuestro pueblo. Allí donde sea posible avanzar, avancemos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En virtud de ello, y de cara a un año que tendrá sus peculiaridades por el proceso electoral en curso, hago un pedido para que no condicionemos la aprobación de proyectos de leyes que los argentinos están necesitando", indicó Fernández a la tribuna opositora, que a diferencia del año pasado se quedó en el recinto hasta el final.

Al referirse al proceso electoral de este año, el Presidente consideró que "hay mucho tramo por recorrer, pero eso sucederá si continúan estas políticas que ponen en el centro al trabajo".

"Cuando el 10 de diciembre culmine este mandato que el pueblo me ha dado, podrán tener la certeza de que habrán tenido un presidente que le puso el pecho a cada problema que enfrentó. Que con aciertos y errores habrá puesto todo su esfuerzo en encontrar salidas en el laberinto en el que la historia nos encerró. Habrán tenido un presidente que honestamente todo lo entregó y solo se llevó el enorme honor que me han dado de presidir los destinos de esta Patria", destacó Fernández.

Y finalizó: "Senadores, senadores, diputados, diputadas, pueblo de mi patria. Cuando discutimos grandes fortunas lo que estamos discutiendo es más igualdad. Porque solo a través de la igualdad, de crear las condiciones materiales para que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades es que un país crece y progresa. Lo digo y lo repito: la verdadera libertad nace de la igualdad".

Te puede interesar

Audio

Sesiones ordinarias

La diputada nacional y ex intendenta de Rosario criticó en Cadena 3 Rosario la alusión del Presidente a Santa Fe ante la Asamblea Legislativa y se refirió la ausencia allí del gobernador.  

Asamblea legislativa

"Es un honor que me insulte diputado (Fernando) Iglesias", ironizó el Presidente ante los cuestionamientos que lanzó el legislador nacional del PRO por la ciudad de Buenos Aires.

Asamblea Legislativa

El Presidente inauguró el 141° periodo de Sesiones Ordinarias, en el que defendió su gestión y expresó fuertes críticas al Poder Judicial, el gobierno de Macri y los medios de comunicación.

Inicio de sesiones

La última vez que se los vio juntos fue hace 9 meses, el 3 de junio de 2022, en el acto por los 100 años de la petrolera YPF. Mirá el video.  

Lo último de Política y Economía

Audio

Mayo sangriento

Así lo afirmó Omar Pereyra, ex Secretario de Seguridad de Santa Fe en la gestión anterior y actual colaborador del precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro en diálogo con Cadena 3 Rosario. 

Escasez de divisas

El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.

Intento de magnicidio

Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal cuestionaron al fiscal Carlos Rívolo, quien solicitó enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y al jefe de la "Banda de los copitos".

Escasez de reservas

La medida se aprobaría este jueves en la reunión de directorio del organismo. Las jurisdicciones tendrán acceso al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de los divisas que necesiten.

Audio

La Argentina, hoy

El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba dijo a Cadena 3 que defenderá la producción y combatirá la grieta. Bregará por eliminar las retenciones al campo e involucrar al Ejército en la lucha contra el narcotráfico. 

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Lo más visto

Investigación en Córdoba

Florencia Graciela Cortez fue hallada en cercanías a la vivienda donde fue vista por última vez. La mujer era insulinodependiente y atravesaba un cuadro depresivo.

Audio

2

Inseguridad en Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 Miguel Tolosa, jefe de Tránsito de la empresa. Desde la UTA, dijeron a Cadena 3 que dos unidades fueron robadas y hay un herido.   

Audio

Inseguridad en Córdoba

Luis fue sorprendido por cuatro delincuentes al llegar a su casa en la noche de este martes. Lo obligaron a sacar el vehículo de la cochera, huyeron con él a bordo y lo dejaron en un baldío.

Furor en la plataforma

La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.

Investigación en curso

El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.

Mayo Patrio
Mayo Patrio

Te puede interesar

Visitas imperdibles

Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.

Esperado lanzamiento

La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.

Donación de Órganos

Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Pole sport fitness

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Ahora

Escasez de divisas

El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.

Cita ecuménica

Fue 2-0 en San Juan, ante un estadio colmado, con goles de Muhammad y Sarki. El equipo de Javier Mascherano, que había terminado primero en fase de grupos, fue eliminado en forma prematura y de local.

Mundial Sub 20

En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Audio

3

Inseguridad en Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 Miguel Tolosa, jefe de Tránsito de la empresa. Desde la UTA, dijeron que hubo asaltos en dos unidades y hay un herido. Choferes advirtieron sobre una posible medida de fuerza.  

Investigación en curso

El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.

Intento de magnicidio

Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal cuestionaron al fiscal Carlos Rívolo, quien solicitó enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y al jefe de la "Banda de los copitos".

Escasez de reservas

Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.