En Vivo
Política y Economía
Crisis económica
El periódico británico analizó, en uno de sus editoriales, al gobierno de Alberto Fernández. "Si no actúa, se avecina una crisis seguida de una victoria de la oposición", vaticinó.
FOTO: Alberto y Cristina, el domingo de la derrota en las PASO.
El diario británico Financial Times advirtió que si el Gobierno argentino "no actúa rápidamente" para enfrentar las "penurias económicas" que sufre el país, "se avecina una crisis seguida de una victoria de la oposición" en las presidenciales de 2023.
A través de un editorial publicado este martes bajo el título "Argentina se arriesga a repetir sus problemas económicos", la influyente publicación especializada en economía y finanzas afirmó que "la historia tiene la desagradable costumbre de repetirse en Argentina".
"El Gobierno debería actuar rápidamente para restaurar la confianza de las empresas, reducir la intervención en la economía, recortar el gasto público y alcanzar un acuerdo con el FMI. Si no lo hace, se avecina una crisis económica, seguida de una victoria de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. Esta es una parte de la historia argentina que Kirchner no querrá repetir", según el texto.
El diario afirmó que la confianza de las empresas "sigue siendo baja, perjudicada por las numerosas intervenciones del Gobierno en la economía para controlar los precios, gestionar el tipo de cambio y gravar las exportaciones agrícolas. Argentina sigue aislada de los mercados internacionales de deuda a falta de un acuerdo con el FMI, lo que obliga al Gobierno a imprimir dinero para financiar el gasto".
Para Financial Times, la inversión del sector privado es esencial para sacar a la economía de la recesión. Hay que frenar el gasto público para reducir una de las tasas de inflación más altas del mundo. Es necesario un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restablecer el acceso a los mercados internacionales", consideró el diario.
En ese sentido, aseguró que "la respuesta del Gobierno peronista a la reciente derrota en las elecciones primarias no implicó ninguna de estas cosas".
También analizó la relación entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner: dijo que "este dúo nunca iba a ser una pirueta política fácil de ejecutar".
"La pareja se unió antes de las últimas elecciones, pero se mantuvieron importantes diferencias. Los instintos de Fernández son más pragmáticos, mientras que ella es partidaria de una mayor intervención, un generoso gasto en bienestar y medidas poco ortodoxas para pagarlo. Su diagnóstico de la derrota de los peronistas en las primarias fue que Fernández había aplicado políticas de austeridad equivocadas", evaluó el Financial Times.
Además, estimó que "otros problemas a los que se enfrentan los peronistas son en gran medida de su propia cosecha. El Presidente impuso uno de los cierres más largos y estrictos del mundo, que paralizó la economía pero no logró controlar el virus. Como resultado, Argentina tiene una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por Covid-19".
"La vacunación se vio comprometida por una temprana decisión de apostar fuertemente por la vacuna rusa Sputnik", añadió.
También consideró que "aunque la pandemia ha agravado las tensiones sociales y las necesidades de los más desfavorecidos son acuciantes, el gasto adicional ahora sólo empeorará la inflación, que perjudica principalmente a los pobres. Sin una reactivación del sector privado en Argentina, no habrá dinero para que el Gobierno gaste".
Te puede interesar
Nuevo presidente
El ex ministro del máximo tribunal se refirió a la designación de Horacio Rosatti como su nuevo titular. "El problema es que tres personas decidan sobre la institucionalidad del país", dijo.
Nuevo Gabinete
El director de Diagnóstico Político, Patricio Giusto, se refirió a los flamantes ministros anunciados este viernes por la noche. "El Presidente acató todo lo que le indicó Cristina", apuntó a Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
Obras de infraestructura
El gobernador de Córdoba viajará a Kuwait para formalizar el entendimiento por el préstamo por U$S 50 millones para realizar el primer tramo de la obra que llevará agua del río Paraná a la provincia.
Nuevos integrantes
El senador y la diputada se convirtieron en los nuevos representantes del Congreso en el órgano constitucional que selecciona y remueve jueces.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana perdió este jueves $ 2 en el segmento informal tras la suba consecutiva en las ruedas del lunes y martes. En tanto, el "solidario" cerró a $ 203,36.
Datos oficiales
Respecto a igual mes del año pasado, tuvo una suba del 4,8%. En el primer trimestre, el indicador acumuló un incremento de 6,1%.
Comentarios
Lo más visto
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Inclusión
Emiliano eligió vivir con el género masculino que nació. "Lo importante es sentirse a gusto", confesó.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Incendio en Belgrano
El siniestro, que le costó la vida al neurólogo Melchor Rodrigo. Las fotos muestran al lugar cubierto de hollín y las paredes completamente negras.
Rara enfermedad
La Organización Mundial de la Salud alertó por el origen de la afección y la posibilidad de su transmisión comunitaria. El virus afecta a varios países de Europa y a Estados Unidos desde mayo.
Ahora
Relevamiento nacional
Se trata de un dato provisorio, difundido por el Indec un día después del registro de la población. El 52,83% son mujeres; el 47,05%, varones, y el 0,12%, ninguna de las dos opciones anteriores.
Interna en el oficialismo
El jefe de Estado encabezará este viernes un evento organizado por la Uocra en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría. Se espera que el Presidente tenga preparado "un discurso fuerte".
Visita a San Juan
El Presidente aseguró durante un acto en esa provincia cuyana que “ponemos todo nuestro empeño en resolver lo que el país necesita”.
Deuda externa
Lo confirmó el vocero del organismo, Gerry Rice, que advirtió que lo pactado con el país se mantendrá sin cambios previo a la primera revisión del acuerdo.
Datos oficiales
Respecto a igual mes del año pasado, tuvo una suba del 4,8%. En el primer trimestre, el indicador acumuló un incremento de 6,1%.