EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta disertó en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de un homenaje al histórico líder. "A la gente se la convence con hechos", sostuvo.
FOTO: Cristina Kirchner: "Perón cazó la lapicera y no la largó más".
FOTO: Cristina Kirchner durante el acto en Ensenada.
FOTO: Cristina Kirchner: "Perón cazó la lapicera y no la largó más".
A menos de 24 horas del discurso del presidente Alberto Fernández ante la cúpula de la CGT, la vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó este sábado que el ex mandatario Juan Domingo Perón "en la Secretaría de Trabajo Perón cazó la lapicera y no la largó más", en una clara respuesta al jefe de Estado que aseguró que "el poder no pasa por quién tiene la lapicera".
"En la Secretaría de Trabajo Perón cazó la lapicera y no la largó más. Perón usaba la lapicera en función del pueblo y por eso lo atacaban", resaltó la vicepresidenta durante un acto en el partido bonaerense de Ensenada por el 48° aniversario de la muerte de Perón.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En ese marco, la ex mandataria advirtió que "hay que ver lo que los políticos hacen, no lo que dicen" y destacó: "A la gente se la convence con ejemplos y con hechos".
"Elegí algún párrafo de los que Néstor tenía señalados en el Manual de Conducción Política. Página 73, Persuasión con hechos. ¿Qué decía Perón? Últimamente encontramos muchos exegetas de Perón. Yo no persuadía con palabras, yo persuadía con hechos y con ejemplos", enfatizó Cristina Kirchner.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Interna en el oficialismo
/Fin Código Embebido/
En sintonía, la vicepresidenta envió un mensaje hacia el interior del Frente de Todos: "El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín un poco, un poquito nada más".
"Los peronistas, en nombre de lo que creemos y de lo que somos, tenemos que convocar al resto de la sociedad a hacer algo diferente porque hacer lo mismo....que nadie discuta, que todo se estigmatice, que todos se anulen, que quieran suprimir al otro...No va más", disparó.
En otro tramo de su discurso, la titular del Senado retomó la idea de los "funcionarios que no funcionan", pero en esta oportunidad lo utilizó para elogiar al Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, por su rol en el proyecto para la creación del gasoducto Néstor Kirchner.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
"Si tenemos gasoducto es porque hizo una correcta interpretación de la ley y entonces se pudo firmar el DNU a los 9 días. Vieron. Hay funcionarios que funcionan, hoy estoy positiva", ironizó.
Además, la ex mandataria se defendió de las críticas que recibió días atrás por sus declaraciones sobre el rol de los movimientos sociales y afirmó que "hay un deporte nacional" por comunicar cosas que nunca dijo.
"Hay un deporte de hacerme decir cosas que no digo. Después de mi discurso de Avellaneda dijeron que quería terminar con los planes sociales. Recuerden que fue nuestro gobierno el que implementó la Asignación Universal por Hijo (AUH)",apuntó Cristina Kirchner.
Por otra parte, afirmó que le "gusta escuchar a todos" los dirigentes políticos y que si la convencen es capaz de "cambiar" de posicionamiento, al referirse a su encuentro con el economista Carlos Melconian, con quien dijo haber analizado "el problema bimonetario" de la economía argentina.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
"No soy una apologista del déficit fiscal, pero esa no es la causa de todos los problemas. Tenemos que encontrar la solución al problema de las corridas cambiarias, que se producen por la escasez de dólares", subrayó minutos antes de que se conociera la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Al terminar su discurso, la vicepresidenta salió del salón principal del Polideportivo Municipal de Ensenada para saludar a los militantes de las distintas agrupaciones y les pidió seguir "militando con alegría para hacer que el peronismo gane las elecciones en 2023".
"Quiero dejarles mi reflexión. Allá por el 2019, hice todo lo que tenía que hacer para que el peronismo vuelva a ser gobierno, espero que también los que hoy tienen responsabilidades más altas que yo vuelvan a hacer lo mismo que hice...Hacer ganar al peronismo en el 2023. Es lo único que pido y lo único que quiero", sentenció.
En las primeras filas se ubicaron los ministros nacionales Eduardo de Pedro (Interior), Julián Domínguez (Agricultura) y Tristán Bauer (Cultura), además del ex canciller Felipe Solá y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
También asistieron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el referente de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; la titular del PAMI, Luana Volnovich; el Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; los senadores nacionales Oscar Parrilli y Mariano Recalde, entre otros.
En tanto, en representación del Gabinete bonaerense estuvieron el ministro de Desarollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, entre otros.
Te puede interesar
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reunió con Cafiero y Vitobello. Según indicaron fuentes oficiales a NA, tomó la determinación de "mantener" el programa económico.
Crisis en el Gobierno
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández llamó a reunión de urgencia en Olivos y definirá a su reemplazante este domingo.
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vicepresidenta hablará este sábado en Ensenada.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).