En Vivo
Política y Economía
Internas en JxC
El ex gobernador de Mendoza y actual senador por la UCR consideró que la posible postulación del ex mandatario sería una “forzada”. Además, cuestionó a Cristina Kirchner por su discurso en Eurolat.
FOTO: Para el senador mendocino, hay muchos dirigentes "apurados" por las candidaturas.
Alfredo Cornejo, ex gobernador de Mendoza y ex presidente de la UCR, intenta perfilarse como una ficha clave del radicalismo para dar pelea por la presidencia del país en 2023. En una entrevista brindada al diario La Nación, dijo que tiene una buena relación con el ex presidente Mauricio Macri, pero que “no lo ve” como candidato a presidente el próximo año.
El ex gobernador mendocino sostuvo que la experiencia de Macri gobernando cuatro años el país, más los ocho años en que estuvo al mando de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “suma” a Juntos por el Cambio. Pero consideró una “candidatura forzada” que Mauricio Macri intente retomar la presidencia en 2023.
“Hay algunos políticos que están muy apurados con las candidaturas, pero la verdad que el deterioro social y económico de la Argentina es el más grande en la democracia. Incluso los indicadores son peores que en 2002”, aseguró Cornejo en diálogo con La Nación.
Asimismo, el ex presidente de la UCR dijo que Macri “escucha más ahora que cuando estuvo en el Ejecutivo” y que “mira lo que ocurre en el país con bastante equilibrio”.
Por otro lado, el senador por Mendoza fustigó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el discurso que hizo en el marco del encuentro parlamentario Eurolat, al tiempo que aseguró que el gobierno "no tiene programa ni orientación".
"El discurso de Cristina Kirchner fue bochornoso para el país. EuroLat es un foro internacional muy importante y el más importante en la relación entre América Latina y Europa", afirmó el senador.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Es difícil que orienten al país porque no tienen conceptos únicos ni están alineados en un solo pensamiento. El Frente de Todos no tiene un programa ni una orientación sobre qué hacer con el mundo", afirmó Cornejo, quien se alinea como potencial candidato presidencial en 2023 por el radicalismo, pero que a diferencia del titular del partido, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se posiciona entre "los duros" de Juntos por el Cambio.
Asimismo, el senador remarcó en Radio Rivadavia que "el Gobierno ha generado un mal clima de convivencia".
El legislador radical sostuvo que "el acuerdo internacional que puede dar vuelta a la economía argentina es el que se pueda hacer entre el Mercosur y la Unión Europea y por eso, los intereses de la Argentina con Europa están muy alineados".
"Tener una buena relación con ellos es importante, pero a Cristina no le importa nada. Ella usó el discurso en Eurolat para la política doméstica, que además atrasa. Puso una asamblea parlamentaria para llenarla de militantes", añadió el ex gobernador mendocino.
Por último, Cornejo señaló que "además de golpear al presidente, hizo lo mismo con la Justicia y se desentendió de la Corte".
Te puede interesar
Críticas al Gobierno
El ex ministro de Economía de Macri aseguró que el segundo mandato de la hoy vicepresidenta “descalabró todo”, dijo que ella quiere “desplazar” a Alberto Fernández y se mostró entusiasmado de cara a 2023.
Carta de protesta
Expresaron su malestar tras la apertura de la asamblea de Eurolat, a cargo de la vicepresidenta. Aseguran que tuvo una "finalidad partidista".
Interna en el oficialismo
Durante la inauguración de la EuroLat y en medio de los chispazos entre la vicepresidenta y Alberto Fernández, militantes kirchneristas entonaron el llamativo y polémico mensaje.
Lo último de Política y Economía
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reunirá con el titular de la Cámara de Diputados en Olivos. Será después del mediodía, tras un desayuno con su equipo de trabajo.
Crisis en el Gobierno
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó a la administración de Alberto Fernández por sus peleas internas y confirmó el cese de comercialización para el 13 de julio.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión después de la decisión del ministro de Economía. También hicieron lo mismo el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y de Política Económica, Fernando Morra.
Crisis en el Gobierno
En una misiva de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reunirá con el titular de la Cámara de Diputados en Olivos. Será después del mediodía, tras un desayuno con su equipo de trabajo.
Crisis en el Gobierno
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández llamó a reunión de urgencia en Olivos y definirá a su reemplazante este domingo.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión después de la decisión del ministro de Economía. También hicieron lo mismo el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y de Política Económica, Fernando Morra.
Crisis en el Gobierno
En una misiva de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta disertó en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de un homenaje al histórico líder. "A la gente se la convence con hechos", sostuvo.
Crisis en el Gobierno
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó a la administración de Alberto Fernández por sus peleas internas y confirmó el cese de comercialización para el 13 de julio.
Mercado de pases
La prensa chilena asegura que el club brasileño le ofreció firmar un contrato de 18 meses al mediocampista.