100 NOCHES FESTIVALERAS
EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Conflicto con el campo
Lo publicó el Ministerio de Agricultura de la Nación. La medida, según especialistas, se tomó para subir las retenciones en ambos subproductos. Hay malestar entre los productores.
FOTO: Cierran un registro para exportar aceite y harina de soja
El Gobierno nacional decidió este domingo suspender las exportaciones de harina y aceite de soja, a través de una resolución del Ministerio de Agricultura, que conduce Julián Domínguez.
Según distintos especialistas, la decisión es una señal que apunta a un posible incremento en las retenciones en ambos subproductos, que actualmente tributan un 31%.
En el sector, la medida comenzó a generar malestar y no se descarta un posible conflicto en caso de que haya mayor presión fiscal a los productores.
Vale destacar que, hace unas semanas, el Gobierno había prometido no cerrar las exportaciones ante la escalada de los precios de los granos.
/Inicio Código Embebido/
Los exportadores podrían pagarle menos dinero pro la soja al productor, al tener que pagar más en concepto de retenciones, pagaban el 31% y ahora pagaran el 33%. Esta suba se ajusta a derecho, el gobierno puede subir estas retenciones.
— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) March 13, 2022
Esta suba de impuesto la paga el productor.
/Fin Código Embebido/
Los dos principales derivados de la molienda de soja hoy pagan el 31 por ciento y la primera impresión entre los productores es que el Gobierno podría eliminar el diferencial histórico y subir ese tributo a 33 por ciento.
El Gobierno de Alberto Fernández, en sus primeros días de gestión, reestableció la diferencia de alícuotas de retenciones entre el poroto de soja y sus derivados.
Fue en marzo de 2020, cuando elevó las retenciones a la soja que había dejado Macri (y que estaban en cerca del 26%) al tope máximo de 33% permitido por el Congreso.
Luego de algunos meses, en octubre de 2020, se estableció que los pallets de soja y de aceite tributaran dos puntos menos, un 33 por ciento, de retenciones.
La eliminación de la diferenciación implicaría que beneficiaba a la exportación de productos con mayor valor agregado.
Según se indicó, el cierre del registro de exportaciones DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas de Exportación) apunta a evitar que las aceiteras continúen anotando negocios.
La medida pondría al Gobierno ante la posibilidad de un choque con el principal núcleo exportador del país, representado en al menos diez empresas exportadoras nucleadas en Ciara-CE, que se enfrentaron con el gobierno de Mauricio Macri y quien era su ministro de Agricultura, Luis Etchevere, al eliminar el diferencial histórico de las retenciones.
El 30 por ciento de las exportaciones de este año corresponden al complejo sojero, que en 2021 había aportado 9.000 millones de dólares al fisco, mientas se estima que la eliminación del diferencial pueda redundar en otros 400 millones, aunque todo depende del volumen final de las exportaciones.
Te puede interesar
Golpe al bolsillo
El presidente de la Cámara de Supermercados de Córdoba, Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que la suba de las commodities internacionales durante los últimos diez días "pegó de lleno en el costo de los alimentos".
Guerra en Europa
Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), indicó a Cadena 3 que la suba de los commodities no modificará el acuerdo del congelamiento del pan por 90 días.
Guerra en Europa
Alcanzó US$ 645 en el Mercado de Chicago este jueves, un 5% (US$ 30) más que en la jornada anterior. Quedó muy cerca de alcanzar el máximo histórico, registrado en septiembre de 2012, cuando llegó a US$ 651.
Imparable
El aumento de las tensiones con el despliegue de tropas rusas en Lugansk y Donetsk llevó a que la oleaginosa alcanzara su valor más alto en 9 meses. El precio del trigo se ubica arriba de los US$ 310.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Gira presidencial
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
Sintonía
El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente.
Patagonia
Estaba libre desde agosto de año 2024, luego de que la Corte Suprema de Chile ordenara su liberación al considerar que estaba "ilegalmente privado de su libertad".
Gira presidencial
El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).