EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
FOTO: Caputo se reunió con banqueros por las leliqs: "El encuentro fue excelente"
El posible futuro ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este viernes por la tarde un encuentro con banqueros para avanzar con una salida para el enorme volumen de deuda en Letras de Liquidez (Leliqs) que tiene el Banco Central. Al salir del encuentro, Caputo dijo que la reunión fue "excelente".
El desafío es primordial y urgente para el presidente electo Javier Milei: solucionar el problema de las leliqs. Por eso, tras advertir del desarme de leliqs que estaban haciendo los bancos por su cuenta pasando a instrumentos de pases a un día, Caputo buscó tranquilizar a los banqueros y darle certezas. "No va a ver sorpresas, el ancla del programa es fiscal”, les habría asegurado en línea con las afirmaciones repetidas de Milei de no gastar más de lo que entra.
Del encuentro participaron directivos de ADEBA (bancos nacionales) y ABA (bancos extranjeros). Al finalizar el encuentro, Javier Bolzico, el presidente de ADEBA, sostuvo que "fue una reunión en la cual intercambiamos opiniones sobre los desafíos de la economía y su forma de abordarlos. La reunión fue muy positiva, Caputo puso énfasis en el equilibrio fiscal como base del modelo y un abordaje integral y de mercado de los pasivos remunerados del BCRA. La visión de Caputo nos transmitió tranquilidad y confianza”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El Banco Central adeuda unos 23 billones de pesos en Leliqs, y renegociar ese pasivo es la principal tarea que el presidente electo, Javier Milei, le encomendó a quien se encargaría del Ministerio de Economía.
Más aún, cuando en los últimos dos días el nerviosismo de los bancos se hizo palpable con el desarme de su tenencia en leliqs -papeles que vencen cada 28 días- por pases pasivos a 1 día. Si bien la tasa es levemente menor, supone un riesgo mucho mayor para la economía en caso de que el desarme de leliqs no encuentre un cauce más o menos armonioso.
En lo que va de la semana, unos $3.3 billones se fueron de Leliqs a Pases, lo que hace mucho más inestable la ingeniería financiera. Por esta razón, sin perder tiempo y sin haber sido oficializado aún por Javier Milei o la Oficina del Presidente Electo mediante comunicado, Caputo parece ya haber iniciado su gestión.
El plan de Caputo sería canjear las leliqs y los pases por deuda del Tesoro. Tiene como antecedente su propia gestión al frente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri.
Durante esa breve estadía, el entonces titular de la autoridad monetaria redujo 30% el stock de Lebac (las Leliq de hoy), cuya liquidez migró a bonos del Tesoro, títulos de deuda a mucho mayor plazo. En síntesis, limpiaría el balance del Central cambiando el deudor.
Para eso, también es necesario engrosar las arcas del Banco Central para evitar una corrida, y allí también Caputo sería clave para acercar financiación por unos US$15.000 millones.
Tal como los participantes del encuentro de hoy fueron detallando, la reunión fue "muy positiva, donde se transmitió tranquilidad”. Caputo habría afirmado que se ofrecerá para la deuda remunerada en el Banco Central (BCRA) una solución “de mercado” que no sea compulsiva, que se hará un ajuste fiscal y monetario, y que no se abrirá el cepo desde el primer día.
Seguramente habrá una negociación con los bancos para poder "venderles" un bono por las leliqs. Pero para que estos últimos lo tomen, deberán primero acordar tasa, plazo y además, querrán ver que el nuevo Gobierno ponga en práctica la austeridad fiscal y política monetaria restrictiva anunciada.
Sin gastar más de lo que entra, sin emitir, los bancos verían un sendero. Por lo cual, este encuentro parece haber sido el puntapié inicial de este proceso.
Del encuentro participaron Facundo Gómez Minujín (JP Morgan), Patricio Supervielle (Supervielle), Jorge Brito (Banco Macro), Martín Zarich (BBVA), Alejandro Butti (Santander), Guillermo Laje (Banco Ciudad), Javier Bolzico (ADEBA), Juan Nápoli (Banco de Valores), y Fabián Kon (Galicia), entre otros.
Te puede interesar
Nuevo gobierno
La hermana del presidente electo se reunió con el secretario general de la Presidencia, lo cual alimenta la versión de que ella ocupará ese puesto.
Nuevo gobierno
El ministro de Finanzas cordobés fue confirmado en el cargo a través de un comunicado de la oficina de prensa del presidente electo. También anunciaron Marín en YPF y subrayaron el futuro cierre del Banco Central.
Nuevo gobierno
Javier Milei señaló que antes de sacar el cepo "deberán resolver este problema". El economista Fabián Medina explicó en Cadena 3 para qué sirven y por qué son tan importantes.
Crisis económica
El economista Ramiro Castiñeira explicó de qué se trata el instrumento y criticó las medidas tomadas por el gobierno de Alberto Fernández.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
Cambios en el gabinete
El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).