En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Calvo pidió que se acelere la creación del Parque Ansenuza

El vicegobernador de Córdoba dijo que la ley es necesaria para "no seguir deteniendo el tiempo en algo que podemos avanzar y seguir preservando aún más el ambiente en nuestra provincia”.

22/04/2022 | 18:04Redacción Cadena 3

FOTO: Manuel Calvo pidió que se acelere la creación del Parque Nacional Ansenuza.

FOTO: Manuel Calvo pidió que se acelere la creación del Parque Nacional Ansenuza.

El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, solicitó que se acelere el tratamiento del proyecto de creación del Parque Nacional Ansenuza.

Así lo expresó el vicegobernador en el marco de la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza” en el Día Mundial de la Tierra, realizada este viernes en la localidad de Miramar.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

La “Mesa de Trabajo Ansenuza” fue conformada para potenciar la región donde se emplazará el futuro “Parque Nacional Mar de Ansenuza” y la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”.

En la oportunidad estuvo acompañado por el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente local, Adrián Walker.

Con la participación funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, representantes de ONG, intendentes, jefes comunales y legisladores de los cuatro departamentos que abarca el humedal más grande de Sudamérica, la mesa expuso el estado actual del proyecto nacional y definió objetivos de trabajo para promover el desarrollo sostenible de la zona.

Recordemos que en agosto de 2021, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la cesión, a favor del Estado Nacional, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este contexto, Manuel Calvo dijo que “la ley fue fruto del diálogo y de un trabajo muy fuerte de las comisiones y con todas las comunidades”, a la vez que lamentó que “aún no hemos podido lograr que el Congreso Nacional pueda dar tratamiento a este proyecto para la conformación del parque”.

Al destacar el motivo de la reunión, el vicegobernador dijo que “hay que celebrar esta mesa porque va a permitir unificar criterios en todas las acciones que vamos a realizar a futuro en el territorio".

"Pero nos queda una materia pendiente, porque todos pensábamos que a fin del año que pasó íbamos a tener la ley y no pudimos. No lo digo a tono de reclamo, pero en este camino que tenemos todos los argentinos de ponernos de acuerdo en las cosas que nos hacen bien, una de las cosas que le hacen bien a la Argentina es que Ansenuza sea parque nacional”, indicó.

“Debemos decir al máximo nivel político que Córdoba quiere el Parque Nacional Ansenuza y no lo quiere solo para patrimonio cordobés, lo quiere para patrimonio de la Argentina y patrimonio de la Humanidad”, afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al resaltar la potencialidad del humedal más grande de Sudamérica, Calvo aseguró que con el trabajo conjunto de los actores involucrados “no estamos pensando sólo en las generaciones actuales, presentes y futuras, sino que estamos trascendiendo el tiempo a partir de la decisión política de que este reservorio pueda tener el máximo nivel de protección ambiental, y ese es un hecho para celebrar”.

La reunión contó con la presencia de Flavio Turne en representación de la Administración de Parques Nacionales; intendentes y jefes comunales de la región; legisladores provinciales; representantes de organizaciones afines, entre otros.

Sobre la postergada creación del Parque Nacional Ansenuza, Calvo expresó: “Lamentablemente, no logramos que el proyecto se tratara en el Congreso de la Nación; hay distintos proyectos presentados y todos tienen el mismo articulado presentado por distintas fuerzas políticas, y queremos que se apruebe”.

Y sostuvo: “Queremos que se ponga en tratamiento en el Congreso de la Nación y que rápidamente pueda pasar de una Cámara a la otra y se convierta en ley para no seguir deteniendo el tiempo en algo que podemos avanzar y seguir preservando aún más el ambiente en nuestra provincia”.

“En Córdoba tenemos una frase que dice que podemos pensar distinto, pero trabajar juntos; (...) necesitamos que la sanción de la ley del Parque Nacional Ansenuza sea una realidad y para eso le pedimos a quienes integran el Congreso de la Nación, a todos los bloques, que pongan en discusión este proyecto”, cerró.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho