EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Adrián Cragnolini

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Cadena 3 Rosario

Adrián Cragnolini

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Cadena Heat

Música

La música de la Heat

Música

La Popu

Noemí Gaite

Domingos Populares

Noemí Gaite

Cosquín Rock

Radio

Random domingos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:03 Fabián Amendola, abogado de la familia Báez Sosa, a 5 años de la muerte de Fernando.

    Una Mañana para todos Rosario

  2. 16:09 La confirmación oficial: Jesús María se hace.

    100 Noches Festivaleras 2025

  3. 14:43 Se suspendió la segunda jornada del Festival de la Avicultura por lluvia

    Tarde y Media

  4. 13:31 Recorrió la Ruta 40 en moto hace dos años y ahora se la robaron

    Una mañana para todos

  5. 12:55 Los comercios deberán ofrecer los "precios reales" en pesos y aclarar impuestos

    Una mañana para todos

  6. 12:30 Noche récord con el Chaqueño Palavecino en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  7. 12:16 Surf en Pinamar: una experiencia desafiante en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  8. 11:47 Un viaje por la historia de la "Garota de Ipanema" símbolo de la Bossa Nova

    Operativo Verano 2025

  9. 11:38 Accidente en una telesilla en un centro de esquí español: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  10. 11:15 Martín Menem: "Hablar de candidaturas es una falta de respeto a la gente"

    Una mañana para todos

  11. 11:00 Recomendaciones para viajar: los cuidados para la piel y las intoxicaciones

    Una mañana para todos

  12. 10:50 Tragedia en Santa Cruz: turista extranjero fallece en accidente de tránsito

    Una mañana para todos

  13. 10:48 Una fanática de Cristino Ronaldo vandalizó la icónica mano de Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  14. 10:19 Aumento de incendios en Santa Fe: causas y recomendaciones de los bomberos

    Noticias Rosario

  15. 10:18 Terrible accidente en una aerosilla de Astún: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  16. 09:38 La transformación de Pinamar: de médanos a un paisaje de pinos imponentes

    Caminos de la Flora

  17. 09:05 Palometas en el Río Paraná: ¿Qué hacer en caso de un ataque?

    Una Mañana para todos Rosario

  18. 09:04 José Conte

    Actualidad

  19. 08:13 Martín Menem en Jesús María: "Cumplimos con las expectativas de la gente"

    100 Noches Festivaleras 2025

  20. 07:52 "La Tradición", la parada obligada en San Justo

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Educación en pandemia

Aprueban la propuesta de "presencialidad plena" en escuelas

El Consejo Federal aceptó el planteo que comenzará a aplicarse desde el 1 de septiembre. Los representantes de las provincias y de Nación analizaron el protocolo para los alumnos de primario y secundario.

26/08/2021 | 17:45

El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó este jueves una propuesta para regresar a la "presencialidad plena" en las escuelas a partir del próximo 1 de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 centímetros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.

Así lo informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, después de la reunión del organismo en la que se analizaron y validaron los cambios en el protocolo de asistencia a clases en los niveles primario y secundario de todo el país.

La propuesta, que fue aprobada por la mayoría del CFE, deberá "ser aplicada con carácter de ley" en las 24 jurisdicciones del país, incluidas Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, que no acompañaron la votación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Hemos tenido una reunión en la que hemos aprobado por mayoría, con el acompañamiento de 22 de las 24 jurisdicciones, los protocolos que permiten intensificar la presencialidad en el sistema educativo", indicó Trotta tras la reunión del CFE en el Palacio Sarmiento.

"La pandemia no ha sido superada pero podemos dar este paso", declaró, al advertir que pueden observarse "mejoras" en materia sanitaria.

El titular de la cartera educativa detalló los tres puntos principales del regreso a la presencialidad a las aulas a partir del próximo 1 de septiembre, como el de garantizar "90 centímetros de distanciamiento" que, de "manera excepcional, se puede disminuir a mínimo de medio metro".

Esa disposición deberá ser "compensada" con los "testeos" y el "uso de medidores de dióxido de carbono", además de la ventilación cruzada.

Trotta también confirmó que el Estado nacional "acompañará con financiamiento" a las distintas jurisdicciones con los "medidores de dióxido de carbono, kits de testeos y barbijos", y que en algunos casos se implementará el uso de doble tapabocas o triple protección.

Trotta señaló que "cada una de las jurisdicciones va a poder determinar la progresividad" de las medidas aprobadas por el CFE y explicó que la decisión tomada por mayoría de la asamblea del organismo deberá "ser aplicada como ley" en las 24 jurisdicciones pese a que la provincia de Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires no acompañaron la decisión.

"Pedimos a Horacio Rodriguez Larreta y a Rodolfo Suarez que cumplan la norma", dijo Trotta en referencia a los gobernadores de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, respectivamente, al señalar que se trata de medidas que van a "cuidar a toda la comunidad educativa".

Estas pautas para el regreso a la presencialidad total habían sido definidas el miércoles último por la cartera educativa y sus asesores.

Los cambios que fueron propuestos al CFE responden a la mejora de los indicadores epidemiológicos, junto al avance en el proceso de vacunación y al aumento de las temperaturas en el territorio argentino.

Este contexto habilitó la posibilidad de nuevas instancias que avanzan y "fortalecen la presencia en las aulas", había informado el Ministerio de Educación.

La propuesta definida contempla tres escenarios posibles y refiere a condiciones mínimas, sobre las cuales cada jurisdicción podrá adicionar otras medidas que considere convenientes:

- Condición óptima: En el caso de que las escuelas puedan asegurar la presencialidad completa manteniendo una distanciamiento físico de 1.5 metos entre estudiantes, sin dejar de ventilar, asegurar el uso de mascarillas y la higiene de manos.

- Condición admisible: En el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1.5 metros para una presencialidad plena, se tomará una distancia física de 0.90 metros entre estudiantes en las aulas, manteniendo el requerimiento de 2 metros en los espacios comunes y con el cuerpo docente.

- Excepciones: Solo en el caso de que no sea posible mantener un distanciamiento físico de 0.90 metros entre estudiantes, se podrá mantener una distancia menor; y las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación.

El CFE agrupa a todos los ministros de Educación de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

La propuesta del Ministerio de Educación llegó luego de las diferentes reuniones con la Sociedad Argentina de Pediatría, Unicef y Organización Mundial para la Salud, entre otras.

Te puede interesar

Educación en pandemia

El gobierno bonaerense reveló que analiza esta medida para los alumnos de la provincia ante la falta de clases presenciales que hubo este año por el coronavirus.

Segunda ola de coronavirus

El ministro de Educación señaló que se da lentamente porque el impacto del segundo período de altos contagios fue "muy fuerte" y remarcó la necesidad del control en las jurisdicciones. Habló de Rodríguez Larreta.

Audio

La Argentina, hoy

El economista dijo a Cadena 3 que el futuro del país “se juega en la educación”. Señaló que la pandemia profundizó la desigualdad y alertó sobre “la reproducción intergeneracional de la pobreza”.

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.  

Audio

Transparencia fiscal

El presidente de la Cámara de Comercio de Argentina explicó en Cadena 3 que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que "muchas veces más de la mitad son impuestos".

La muerte del fiscal

La Oficina del Presidente emitió un comunicado recordando al Fiscal Federal de la UFI-AMIA y remarcando el compromiso de Javier Milei para con las víctimas de ese atentado.

Audio

2

100 Noches Festivaleras

El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei, Luis Juez y la agenda política.

La muerte del fiscal

La jueza federal insistió en que la muerte de Nisman fue un asesinato por enfrentar "al poder".

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

100 Noches Festivaleras

La fuerte precipitación afectaron los predios y generó zonas anegadas,. Qué hacer con las entradas.

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

100 noches festivaleras

El clima no pudo frenar una nueva jornada de color y coraje. También se presentaron Las Voces de Orán, Maggie Cullen y Dale Q´ Va.  

Furia de la naturaleza

Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.

Fallo

La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024. 

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).