En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Alberto pidió un "canje de deuda por acción climática"

El Presidente sostuvo este jueves que "la crisis ecológica y social son dos caras de la misma moneda" e insistió con la idea de una "renovación de la arquitectura financiera internacional".

22/04/2021 | 12:29Redacción Cadena 3

FOTO: Alberto Fernández participó de la Cumbre de Líderes por el Cambio Climático

Al exponer en forma virtual en el marco de la Cumbre de Líderes sobre el Clima de la que participan los presidentes y referentes políticos más importantes del mundo, el jefe de Estado argentino señaló -en línea con las ideas del Papa Francisco- que el cuidado de la ecología y la situación social son fenómenos íntimamente relacionados.

Invitado por el mandatario estadounidense Joe Biden, Fernández convocó en su mensaje a sus pares más cercanos a coordinar "medidas regionales y solidarias" y, de la misma manera en que lo había hecho ayer en la Cumbre Iberoamericana, se mostró como impulsor de un "canje de deuda por acción climática".

"Nos miran las nuevas generaciones. El tiempo de la duda se terminó; nadie se salva solo. Transitemos unidos un tiempo distinto con justicia social, financiera y ambiental", postuló el mandatario argentino.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Fernández sostuvo que el Gobierno puso "la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones" y citó a Juan Perón al afirmar que se debe "tomar conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medioambiente".

Señaló en ese sentido que el país no sólo honra las metas del Acuerdo de París sino que además postula mayores medidas y esfuerzos.

"He instruido a nuestro Gabinete Nacional de Cambio Climático para que elabore el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación, a presentarse en la COP 26 de Glasgow. En este sentido, me complace anunciar aquí los nuevos compromisos que orientarán nuestra acción: Elevamos nuestra Contribución Determinada Nacional un 27,7% respecto a la de 2016. Son dos puntos porcentuales adicionales, a la ya presentada en 2020", destacó.

El jefe de Estado estimó que esos pasos son "consistentes con la meta de 1,5 grados centígrados, y con la neutralidad de carbono al 2050".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Asumimos el compromiso de desarrollar el 30% de la matriz energética nacional con energías renovables. Diseñamos un plan de medidas de eficiencia para la industria, el transporte y la construcción. Promoveremos la adopción de tecnologías de punta para la reducción de emisiones de metano y contaminantes de vida corta". destacó.

Asimismo, anunció que Argentina impulsará "un complejo productor y exportador de hidrógeno como nuevo vector energético", que se adoptarán medidas "profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental" y que se enviará al Congreso un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Entre las acciones económico-financieras, Fernández reiteró su pedido para que la "asignación de derechos especiales de giro" se haga "sin discriminar a los países de renta media" y se reconfiguren "los análisis de las aseguradoras de riesgo para no distorsionar" las realidades de los países emergentes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mientras la Argentina discute la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, Fernández criticó los "sobreendeudamientos irresponsables" adquiridos antes de la pandemia y pidió "mayor flexibilidad de plazos, tasas, y condiciones" para el pago de los compromisos.

La cumbre comenzó a las 9 -horario de la Argentina- y en su formato virtual reunió a 40 mandatarios en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra.

El listado de expositores fue armado en base a las principales economías de los 17 países más responsables de emisiones y los mandatarios considerados más comprometidos.

De los 40 jefes de Estado convocados hay dos de las Islas del Caribe -Antigua y Barbuda y Jamaica- y cinco latinoamericanos: los de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

El resto de los países invitados son Alemania, Arabia Saudita, Australia, Bangladesh, Bhutan, Canadá, China, Congo, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Gabón, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Kenia, Islas Marshall, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Turquía, Vietnam.

Además, habrá un miembro de la Comisión Europea y otro del Consejo Europeo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho