En Vivo
Política y Economía
Datos del Indec
"Con la pandemia, se descubrieron 9 millones que no estaban registradas y ello refleja cuán ausente estuvo", dijo el Presidente al referirse la cifra del 40,9 por ciento.
FOTO: Alberto: "La pobreza sería peor si el Estado no hubiera auxiliado"
El presidente Alberto Fernández volvió a advertir este miércoles que con la pandemia del coronavirus "se descubrieron 9 millones de personas que no estaban registradas" en la Argentina, lo que refleja "cuán ausente estuvo el Estado para esos argentinos", y aseguró que "la pobreza sería peor si el Estado no los hubiera auxiliado".
"Somos la generación de la pandemia" que se somete a "desafíos que no esperábamos", dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
Recordó cuando enumeraba "los mil problemas que enfrentar" antes de asumir el Gobierno, cuando el coronavirus aún no era un problema, y sostuvo que, ahora, "a la lucha por lo económico se sumó la lucha por la vida y por la protección del que peor está".
Fernández hizo estas reflexiones al participar de un encuentro virtual organizado por la Pastoral Social porteña, que lanzó una "convocatoria abierta, múltiple y plural para construir una Nación que sea efectivamente una casa de todos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
El Presidente aseguró que el Gobierno nacional está empeñado en construir una sociedad "más equitativa y más igualitaria" y señaló que "la concentración lo único que logró es que haya pocos ricos y millones de pobres", por lo que llamó a la "solidaridad y otras lógicas".
"Con la pandemia se descubrieron 9 millones de personas que no estaban registradas" y ello refleja "cuán ausente estuvo el Estado para esos argentinos", alertó.
Pero destacó que "la pobreza sería peor si el Estado no hubiera auxiliado como lo hizo durante la pandemia" y resaltó las ayudas sociales "con el plan contra el hambre, con la tarjeta Alimentar y con el aumento de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y las jubilaciones".
Y volvió a apuntar a la escala de valores de otros gobiernos y a determinados postulados ideológicos, cuando consideró que "la idea del mérito como ordenador social habla de la falta de solidaridad que vivió Argentina".
Te puede interesar
En Córdoba sobran los temas: dos olas de incendios, los casos Solange y Correas, las clases perdidas, el desempleo, la deuda pública y la pandemia ensañada. ¿Por qué tanto silencio?
La economista Victoria Giarrizo señaló que con la pandemia no le dio tiempo a Alberto Fernández de plantear un rumbo. Sin embargo indicó que "hay que pensar en la herencia que vamos a dejar".
Es por presunta asociación ilícita. Se investigan supuestas irregularidades y sobornos que se habrían pagado para direccionar las licitaciones de obras públicas.
El ex funcionario aseguró que Alberto Fernández agudizó la situación que dejó Mauricio Macri.
Lo último de Política y Economía
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
El interbloque Federal en Diputados, integrado entre otros por el PJ cordobés y el bloque de Roberto Lavagna, solicitó en una nota que se trate en sesiones extraordinarias la prórroga de la norma.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Ante los coletazos que sufrió el sector turístico por la pandemia, el economista Salvador Di Stéfano planteó la posibilidad de prolongar el periodo de vacaciones con el uso de paneles solares para calentar el agua de las piscinas.
Se instalaron este lunes frente a la Casa Rosada. Manifiestan temor de no poder seguir pagando sus cuotas emitidas en Unidades de Valor Adquisitivo y perder así las viviendas.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
Sucedió en Pensilvania. La mujer dejó una carta explicando que tenía problemas de salud mental y que necesitaba apoyo de su pareja, que pasaba mucho tiempo lejos de su familia.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
El humorista había sido diagnosticado positivo para coronavirus. A pesar de tener el alta epidemiológica, comunicó en sus redes que tomó la decisión "para bienestar de todos los que lo rodean".
Ahora
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Debe esperar un empate en el partido entre Croacia y Dinamarca para avanzar a los cuartos de final.
El jugador se expresó en las redes sociales y pidió respeto por la intimidad de su familia.
Espectáculos
La dupla televisiva recorrió distintos puntos de la provincia y cerró la emisión de Por el mundo en casa, con el conductor interrumpiendo el monólogo de la comediante en el Teatro Luxor.
El periodista se habría contagiado durante sus vacaciones en República Dominicana, y fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Se lo considera paciente de riesgo.