En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Sin “ley pandemia”, el Gobierno prepara un nuevo decreto

El Frente de Todos logró dictamen para el proyecto de Emergencia Covid, pero no pudo debatirlo en Diputados. Por lo tanto, el Presidente volverá a firmar un DNU en las próximas horas con el futuro esquema de restricciones. 

10/06/2021 | 18:49Redacción Cadena 3

FOTO: Controles en la estación Constitución.

El oficialismo logró este jueves las firmas necesarias para la firma del dictamen de mayoría del proyecto de Emergencia Covid, pero no hubo acuerdo para ser incorporado al temario de la sesión de la tarde en la Cámara de Diputados.

Al cabo del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud, el Frente de Todos cosechó 36 firmas, incluyendo la del jefe del interbloque Federal, Eduardo "Bali" Bucca, que suscribió en disidencia parcial.

El dictamen de minoría de Juntos por el Cambio reunió 32 rúbricas, en tanto que Graciela Camaño firmó otro dictamen en soledad.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El Gobierno nacional había presionado para que, durante este jueves, quedara aprobado el proyecto que otorga un marco normativo a las restricciones establecidas en todo el país por la pandemia de coronavirus.

Con la sanción de la ley, que ya tenía media sanción del Senado, el Poder Ejecutivo habría podido evitar el dictado de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) este viernes, cuando expire la vigencia de las actuales restricciones.

Sin embargo, el oficialismo no pudo garantizar la presencia de un quórum de 129 para habilitar debate y, ante el riesgo de que se cayera la sesión, prefirió excluir el tema de Emergencia Covid y avanzar con la agenda consensuada con la oposición.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Juntos por el Cambio ya había anticipado su rechazo al considerar que la iniciativa habilita "superpoderes" para el presidente Alberto Fernández, avasallando el federalismo y las autonomías provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pero también los diputados lavagnistas de Consenso Federal, los schiarettistas de Córdoba Federal y el Frente de Izquierda se habían manifestado en contra.

"La ley de ‘superpoderes’ no está en el plan de labor de la sesión de hoy, pese a que tuvo esta mañana dictamen de mayoría del oficialismo. Esa mayoría de firmas en el despacho no expresa una mayoría en el recinto", afirmó Mario Negri, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, poco antes del inicio de la sesión.

En declaraciones a la prensa, sostuvo: "Creo que el Gobierno está equivocado. Persiste en un camino de confrontación institucional y va a chocar de frente. Éste es un proyecto que es el resultado del fallo de la Corte Suprema. Le están respondiendo al máximo tribunal. La Constitución prohíbe delegar facultades y, además, el Congreso no podría, aunque quisiera, delegar facultades propias de las provincias. El fallo de la Corte le recordó esto al Gobierno. Sería inconstitucional la ley si finalmente se aprueba".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho