EN VIVO
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina Economía
Adrián Simioni
El viernes el Indec va a dar a conocer la inflación de marzo y va a dar alrededor del 7%. Una cifra insoportable, en un mundo que hace ya 35 años aprendió a liquidarla. Los únicos impotentes, incapaces de dejar de remarcar precios somos nosotros.
Pero el problema es aún mayor. El modesto optimismo que había generado Sergio Massa y que se mantuvo, digamos, hasta diciembre, se ha diluido.
En diciembre se pensaba que, bueno, es difícil frenar los precios, que el ajuste que estaba haciendo Massa necesitaba más tiempo para llegar al 3%, a la "desinflación" que prometía el ministro. Pero esas expectativas desaparecieron.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina Economía
/Fin Código Embebido/
En enero el déficit se multiplicó por 10 y para muchos dejó expuesto que, en los meses finales del 2022, Massa había ajustado apenas un cachito y que el resto del ahorro que había mostrado era simplemente porque había pateado pagos para adelante. La emisión y el endeudamiento siguieron vivitos y coleando.
Hoy las expectativas están jugadas. La consultora LGC registró que en apenas una semana de abril los alimentos siguieron disparándose: subieron 2,5%.
El Banco Central les preguntó la semana pasada a 45 consultoras y bancos qué inflación esperaban. La respuesta fue un promedio de 6,6% en cada mes durante todo este año. De terror. Brasil acaba de registrar en marzo una inflación de 4,6%... ¡en los últimos 12 meses!
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina Economía
/Fin Código Embebido/
Y está claro que la emisión no se va a frenar. Desesperado por dólares, el Banco Central va a comprar el dólar agro por las exportaciones del campo a 300 pesos. Pero se los va a seguir vendiendo a sus empresarios preferidos, protegidos y subsidiados a 220 pesos.
O sea que por cada dólar que comercie, va a emitir 80 pesos. La consultora EcoGo calcula que sólo por esto el Banco Central va a tener que emitir un piso, un mínimo, superior al billón de pesos. Una emisión parecida a la que se hizo para afrontar la pandemia.
En el horizonte asoman más dudas, que ya no son financieros. Si hay algo que la historia muestra y de lo que nadie duda es que nunca se le ganó a la inflación sin un enorme poder político.
Y hoy la alianza de gobierno sólo logra exhibir desconcierto, fragmentación e improvisación, donde cada integrante parece ir rumbeando hacia su propio bote para sobrevivir a un fracaso del que nadie quiere, sabe o puede hacerse cargo. La única desinflación que hemos visto, hasta ahora, fue la del optimismo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina Economía
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Pronóstico más pesimista
Al actualizar sus Perspectivas Económicas, el organismo también elevó de 60% a 98% la estimación de inflación para este año.
Economía
Los precios se incrementaron con aumentos en verduras y carnes según el Índice Barrial de Precios (IBP).
Suba de precios
Una familia necesitó $195.115 para no caer en la pobreza. Además, cada vez más familias tienen dificultades para acceder a la canasta básica.
Lo último de Política y Economía
Gobierno
El jefe de Gabinete destacó en Cadena 3 la importancia de los acuerdos con la oposición para tratar temas clave como la Ficha Limpia y los nombramientos de jueces en las sesiones extraordinarias.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).