EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina Economía
AUDIO: Toyota y las crónicas del "Estado presente"
Adrián Simioni
Producir en Argentina es difícil. No es fácil venderle algo más que alimentos a los argentinos, con salarios que han perdido 24% del poder de compra. No es fácil importar insumos necesarios para fabricar un bien por el cepo al dólar. No es fácil invertir cuando no se sabe si el gobierno respeta o no la propiedad privada. No es fácil exportar cuando hay insólitos impuestos a las exportaciones y encima el Banco Central te da chirolitas por los dólares que traés de afuera. No es fácil ser competitivos por la pésima infraestructura. No es fácil abrir un negocio sin crédito. No es fácil ser eficientes por la burocracia reinante, los altos impuestos y, en algunos sectores, las extorsiones sindicales. La pobreza creciente es la síntesis de todo eso.
Pero, aún así, contra todo, algunos producen y apuestan a producir más. No sé cómo hacen. Es el caso de Toyota, la primera automotriz que, si Argentina tiene chances de fabricar vehículos con un mínimo de escala, esos vehículos tienen que ser camionetas. Se especializó en eso. Sólo fabrica pick ups. Entonces las exporta a muchos países y con los dólares que consigue así, importa los autos que también vende aquí.
Su presidente, Daniel Herrero, contó la semana pasada, con orgullo, que su planta bonaerense está al tope de producción: 140 mil unidades. Tienen más demanda y no dan abasto. Por eso quieren producir más. Para eso tienen que convencer a la firma matriz que amplíe su inversión en Argentina, algo difícil. Japón, por ejemplo, es el segundo acreedor más importante del Club de París al que Argentina amenaza defaultear.
Pese a todo, Toyota apuesta a producir más. Pero hay un último elemento que los frena: no se consiguen operarios. Herrero contó que, por esos proyectos a futuro, están buscando 200 empleados. Pero que no los consiguen porque en el área donde está la empresa no consiguen 200 aspirantes que hayan terminado bien el secundario. "En Buenos Aires se perdió el valor del secundario y se les hace difícil hasta leer un diario", dijo Herrera.
La planta de Toyota está enclavada en Zárate, al borde del conurbano bonaerense, la zona más poblada del país. Sólo en los 5 partidos que lo rodean viven más de 320 mil habitantes. La desocupación ronda el 12%. Pero no se consiguen 200 jóvenes con el secundario terminado.
Es el famoso Estado presente. Veinte años ininterrumpidos de planes sociales, de subsidios para los que al principio se exigía ir a la escuela pero después ya no. Veinte años de militancia creciente contra el mérito, de políticas educativas al servicio de los sindicatos de Ctera y no de los alumnos.
Cristina Fernández decía: "El que quiera gobernar, que arme un partido y gane las elecciones".
Le podríamos sugerir a Toyota una solución igualmente triste: "Si querés empleados abrite una escuela".
Aunque quisiera, Toyota no podría. Porque de cada auto que Toyota vende, ya le entrega el 55% al Estado, en impuestos.
Se suponía que con esas fortunas el Estado debería educar, como supo hacerlo alguna vez. Evidentemente eso ya no es así.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Lo confirmó Alberto Fernández en una conferencia con el presidente de Richmond, Marcelo Figueiras. El país podrá distribuir y aplicar las dosis fabricadas por el laboratorio argentino.
Polémicas declaraciones
Ariel Ariza, presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial emitió un documento sobre las declaraciones de Alberto Fernández.
La buena noticia del día
En el país de los 1.300 millones de habitantes se toma en promedio siete tazas de té por día. Estiman que podrán reemplazar al menos una de mate cocido.
Cambios de preferencia
Desde el Colegio de Inmobiliarios indicaron que esta tendencia muchas veces no se ve reflejada en la oferta disponible. Los motivos: la ley de alquileres, aumento de expensas y deseo de mayor comodidad.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
Luego de recibir los atributos de Omar Perotti, encabezará la jura ministros, en un acto que, si el clima lo permite, se llevará a cabo en la Plaza 25 de Mayo en la capital provincial.
Sucede Ahora
Es en el Superdomo de la ciudad natal del flamante gobernador de Córdoba. En la ceremonia, el mandatario saliente le da a su sucesor la banda y el bastón.
Nuevo gobierno
El senador del departamento San Cristóbal se refirió a la asunción del gobernador de la Provincia. Admitió que el ex ministro de Seguridad se enojó porque no aceptó un lugar en el Gabinete.
Nuevo gobierno
El gobernador saliente se refirió a la transición de su administración con la entrante de Maximiliano Pullaro. Dijo que dejó licitaciones en marcha.
Nuevo gobierno
El acto se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El flamante jefe de Estado decidió reducir a nueve la cantidad de colaboradores más estrechos y sin cámaras de TV. Es un hecho sin precedentes.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo ciclo
"Vamos por una Córdoba pujante y solidaria, con un gobierno austero", expresó. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
Nuevo gobierno
El acto se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El flamante jefe de Estado decidió reducir a nueve la cantidad de colaboradores más estrechos y sin cámaras de TV. Es un hecho sin precedentes.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El acto se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El flamante jefe de Estado decidió reducir a nueve la cantidad de colaboradores más estrechos y sin cámaras de TV. Es un hecho sin precedentes.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante mandatario habló ante una Plaza de Mayo colmada y afirmó que comenzó la reconstrucción después de "100 años de decadencia".