En Vivo
Opinión
Política esquina economía
Alberto F. dice que hace falta un programa de ese tipo. Argentina ya recibió un plan de auxilio. Y no le sirvió de nada.
FOTO: Plan Marshall: total, soñar no cuesta nada.
Adrián Simioni
El domingo el presidente Alberto Fernández le dijo al dueño de Perfil, Jorge Fontevecchia, que en su opinión, una vez superada la pandemia, Argentina “va a necesitar algo más parecido a un Plan Marshall que a un plan de contención de la inflación”.
El presidente no es el único. Varios periodistas y políticos han jugado con la idea. Y no es nuevo. Muchas veces se ha dicho lo mismo. Es raro que el concepto sea tan recurrente. En el fondo, subyace una de las ideas más poderosas de la argentinidad: nuestro país es excepcional (por eso se niega firmemente a seguir las mejores políticas y prácticas internacionales), alguien lo quiere perjudicar (el FMI, el imperialismo, el liberalismo), como dios es argentino -más ahora con el papa Bergoglio- nos merecemos que alguien nos tire una soga y esa soga debe ser, por supuesto, sin condiciones (es decir, nos tienen que dar un vagón de dinero para que nosotros hagamos lo que se nos canta).
La verdad es que no tiene ningún sentido hablar de Plan Marshall, ese enorme paquete de ayuda estadounidense que recibieron los países europeos tras la segunda guerra mundial.
Nadie bombardeó Buenos Aires
Primero, acá tendría que haber habido una guerra. No importa ganar o perder sino que todo quedara destruido. Por eso tanto Francia como Alemania fueron beneficiarios. A la Argentina nadie la atacó.
Su infraestructura es entre pobre y mediocre porque invirtió poco en años de despilfarro. Nosotros somos nuestros propios bombarderos.
Nadie ganó una guerra
Segundo, en la guerra de la pandemia no está claro que haya un claro ganador, como fue Estados Unidos, que emergió de la segunda guerra como potencia hegemónica.
Evo Morales ya definió que el coronavirus ha sido la expresión de una Tercera Guerra Mundial y declaró ganadora a China. Pero no está para nada claro en qué fase entrará ahora la potencia asiática, que tendrá que seguir dándole vuelta a su rulo: como transformarse de potencia exportadora en una potencia consumidora, si es que quiere desplazar a los mercados occidentales.
Nos ayudaron y no nos enteramos
Tercero: planes marshall ya nos han dado. Pero nosotros, ensimismados en nuestro pupo, ni nos dimos cuenta. Y los desperdiciamos. Recibimos el año pasado el mayor paquete de ayuda financiera que se haya dado a un país a tasas bajas y estamos a punto de defaultearlo.
El FMI -es decir, los países occidentales que lo controlan- prestó 44 mil millones -casi cuatro veces el monto sin actualizar del Plan Marshall- para que Argentina pagara vencimientos de deudas privadas a tasas muy superiores.
Eso debía permitirle evitar el default y, mientras tanto, reacomodar sus cuentas públicas y dejar por una vez de generar sus gigantescos y eternos déficits fiscales.
No había puentes volados que reconstruir ni ciudades bombardeadas al ras. Sólo teníamos que reordenarnos para que la mitad de la población económicamente activa del país empiece a trabajar, deje de simular que trabaja o trabaje pagando los impuestos que sólo pagan los tontos.
Fracasamos. Y ahora estamos con más déficit que antes y en las puertas de un default total hasta con el FMI que nos auxilió.
El coronavirus es una hermosa excusa: ya estábamos en este punto antes de la peste.
El valor de los compromisos
Cuarto: la ayuda estadounidense a Europa tuvo un sentido muy claro. Había que evitar que la miseria volcara al continente hacia el comunismo también triunfante y forjar una alianza política, económica, ideológica y militar. Los países socorridos fueron la base de la Otan, el núcleo duro de la democracia liberal en el mundo durante 50 años y la base de despegue de la globalización posterior. Cada país ayudado fue obligado a bajar barreras comerciales y a aceptar pactos que fueron el origen de la liberalización, del mercado común y, finalmente, de la Unión Europea. Imaginen a la Argentina aceptando esas u otras condicionalidades así a cambio de ayuda.
En el fondo, hablamos de Plan Marshall, como de tantas otras cosas, para ocupar el aire, llenar el vacío, porque no tenemos nada más interesante que decir. Nadie va a venir a socorrer a la Argentina desde afuera. Los recursos de nuestro Plan Marshall tendrán que salir de nosotros mismos. Estaría bueno empezar por asumirlo y dejar de soñar con sogas milagrosas que nadie nos podrá tirar.
Te puede interesar
El gobernador bonaerense también se sacó fotos sin respetar el aislamiento.
Gustavo Rossi, secretario general de Uecara, adelantó a Cadena 3 que trabajan junto con el sector empresario para preservar las fuentes de trabajo.
Jorge Paz sostuvo en Cadena 3 que sin una población sana, no hay crecimiento económico ni estabilidad macro económica. "La pandemia mostró la peor cara del famoso libre mercado", apuntó.
Mario Grinman, titular de la Cámara, dijo a Cadena 3 que necesitan un "gradualismo para generar un flujo razonable en las cajas que permita ayudar con los sueldos".
Lo último de Política y Economía
Contra el delito
Es un proyecto del Frente Renovador presentado en la legislatura provincial. “Es una herramienta más para luchar contra el flagelo del narcotráfico”, dijo el diputado Oscar “Cachi” Martínez.
Elecciones 2023
El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del nuevo espacio político que están conformando y se refirió a su acercamiento a Perotti. “Tiene para aportar”, consideró.
Elecciones 2023
La iniciativa fue impulsada por la concejala olguista Gabriela Pauli. Busca que se cambien los plazos electorales. También que se impidan las dobles candidaturas provinciales y municipales.
Política
Leonardo Caruana, Secretario de Salud de Pablo Javkin, lo confirmó con su foto junto al referente de Ciudad Futura, Juan Monteverde.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Te puede interesar
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.
Versos en vivo
La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Inseguridad en Argentina
En los barrios, camuflada bajo el supuesto folclore de la rivalidad futbolística entre Newell's y Central se escribe una distribución de territorios para delinquir. Cómo operan las bandas.
Escasez de reservas
A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.
Regreso con gloria
El argentino lo tiró al piso en el primer round. Fue su vuelta a un cuadrilátero en Argentina.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Inseguridad en Argentina
La violencia de Rosario se derrama desde los barrios hacia otros sectores de la sociedad.
Elecciones 2023
El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del nuevo espacio político que están conformando y se refirió a su acercamiento a Perotti. “Tiene para aportar”, consideró.
Violencia en Gran Rosario
Fueron 12 impactos contra la sede bancaria ubicada en Granadero Baigorria, frente a una plaza y a 150 metros de una comisaría. Dejaron dos notas amenazantes.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.