En Vivo
Resumen 3
Alerta por coronavirus
Mario Grinman, titular de la Cámara, dijo a Cadena 3 que necesitan un "gradualismo para generar un flujo razonable en las cajas que permita ayudar con los sueldos".
AUDIO: Comercio pide al Gobierno "no destruir la economía" (por Fernando Genesir)
El secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, advirtió sobre una destrucción de la economía si no se toman medidas graduales que le permitan al sector comenzar a trabajar.
Tras la extensión de la cuarentena, pidieron al Gobierno ser cuidadoso para no destruir la economía ya que “no hay emprendimiento que pueda aguantar cerrado”.
“Nosotros venimos de dos años de recesión, más ocho o nueve años de estancamiento. El sector que representamos representa el 65% de PBI nacional y sin algo de mano de obra no tiene espalda para ejecutarlo”, advirtió a Cadena 3.
Si bien destacó que el Gobierno “hasta ahora se ha manejado muy bien en términos de cuidado de la salud consultando infectólogos y médicos” piden convertirse en asesores para manifestar sus inquietudes y plantear propuestas de aperturas no públicas.
“Es responsabilidad nuestra advertir las posibles y probables consecuencias porque cuando decimos que está en riesgo la destrucción de la economía es porque si juntamos la recesión y con esto, va a ser terminal para varias empresas argentinas”, aseguró.
Consultado sobre los préstamos otorgados por el Gobierno para cubrir sueldos, Grinman precisó que el sueldo promedio de un empleado de comercio debe rondar entre los 45 mil y los 55 mil pesos, mientras que los REPRO alcanzan en el mejor de los casos los 16 mil pesos por lo que “es inviable pensar que un empresario pueda estar cerrado 20 a 30 días”.
“Ahora se habla de las cuasimonedas de las provincias, hablan de eso para pagar sueldos y proveedores porque no tienen recursos porque al sector privado hace varios meses que se le cayó la recaudación consolidada y eso es porque la situación es mala y si le sumamos la pandemia es porque estamos en crisis”, detalló.
“Nosotros le hemos dicho al gobierno nacional que concurra en ayuda al sector privado porque es el que sostiene las arcas estatales y los recursos no salen de un repollo, salen del sector privado”, reclamó.
“Estados Unidos tiró 2.2 billones de dólares de los cuales 450 mil van en subsidios no reintegrables a las pymes para que paguen alquileres. Acá pedimos créditos, no subsidios, sino créditos que se van a volver y siguen siendo caros porque no genera el empresario flujo de cajas y porque en los bancos con la burocracia le exigen documentación con la que no pueden cumplir porque tienen problemas de arrastre”, cuestionó.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Los empresarios del sector le solicitaron al Presidente, en ese sentido, el establecimiento de horarios especiales para evitar la generación de "horas pico" en los medios de transporte.
Lo informó el Gobierno Provincial. Reabrieron hoy los talleres, gomerías y bancos, con actividad regulada.
El gobernador de la provincia amenazó con cortar la luz a quienes trabajen sin presentar las autorizaciones correspondientes y los protocolos de seguridad establecidas.
El dirigente de la UIA se mostró a favor de la flexibilización de la cuarentena siempre que se sigan tomando medidas para preservar la salud. Dijo que los cuidados médicos deben continuar.
Lo último de Política y Economía
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
La furia de la naturaleza
La intención es socorrer a las personas afectadas por el terremoto. Dejó un saldo de al menos 5 mil muertos y más de 20 mil heridos. Además hay una gran cantidad de desaparecidos entre los escombros.
Debates
Así lo dijo el analista político Lucas Romero de cada a la conformación de este espacio oficialista para “armar estrategias de cara al proceso electoral de 2023”.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
La furia de la naturaleza
Enrique González, misionero de la congregación del Verbo Encarnado, habló con Cadena 3 acerca de la situación que padece Alepo, la ciudad más poblada del país fuertemente afectado por el terremoto.
Homicidio en Villa Gesell
Facundo Améndola, abogado de la familia de Báez Sosa, dijo a Cadena 3 que está seguro de que el Tribunal de Casación sentenciará a la máxima pena a los tres acusados que recibieron 15 años de prisión.
Copa del Mundo
El anuncio se realizó en la predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, participaron Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
Preocupación
El Ministerio de Salud de Buenos Aires informó que los cuatro internados por diarrea aguda tenían también leptospirosis y salmonelosis. Dos de los enfermos fallecieron.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Homicidio en Villa Gesell
La comisario de Dolores, Mariela Fernández, y la subcomisario, Noelia Acevedo, tuvieron a cargo la custodia de Graciela Báez durante el juicio por el crimen de su hijo y forjaron un vínculo personal.
Anuncio en Twitter
Se agregaría así al proyecto de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para la organización del torneo, que ese año cumplirá un siglo.