EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. (Foto: Celam)
Adrián Simioni
El flamante arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, un bergoglista de pura cepa, jesuita como el Papa, despotricó contra la inflación y el trabajo precarizado y mal pago de la Argentina al celebrar la tradicional misa de San Cayetano.
García Cuerva exhortó a los fieles a no conformarse con lo que tienen y a exigir más. "Por más que muchos tienen trabajo no alcanza, no hay bolsillo que alcance", dijo.
Puso de ejemplo a quienes "trabajan en negro" (como los cuidadores de enfermos o los recicladores urbanos) y que pasan muchas horas fueras de sus casas. "Cuántos hermanos viven situaciones de precariedad: trabajo mal pago, trabajo en negro, trabajo esclavo que aleja de familiares y amigos; y donde, además, lo que te llevas al bolsillo se lo come la maldita inflación".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Fue la carta de presentación del arzobispo. García Cuerva dejó claro que será un cura que va a intervenir en la política argentina. Y está bien.
Ahora, si la Iglesia lo va a hacer, debería avanzar en su diagnóstico. E incluso debería revisar si ella misma, con su aversión al dinero y al mercado, con su ensalzamiento de la pobreza, si ella misma siendo el pilar del pobrismo populista en la Argentina, no es una de las instituciones que contribuye a mantener este régimen inflacionario que ya lleva 80 años en el país.
Por dar un ejemplo, el rechazo de García Cuerva al trabajo en negro y a los bajos salarios, ¿es compatible con el tradicional alineamiento de la Iglesia con una estructura sindical peronista que impide cambiar las leyes laborales? García Cuerva puede quejarse eternamente por la inflación, pero ¿cuándo la Iglesia va a exigir que el Estado deje de emitir para pagar sueldos y contratos a cientos de miles de personas que parasitan al Estado?
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Porque García Cuerva no da nombres. Maldice la inflación, pero no habla de sus responsables, como si la inflación fuera una creación del diablo, del anticristo, y no de la sociedad entre miles de políticos y cientos de miles de ciudadanos que esquilman al resto.
Hace falta más valentía, coraje y compromiso. Si no, parece que todos fuéramos culpables igual. Y no es culpable igual el obrero de la construcción que se toma un bondi a las 5 de la mañana para ir a la obra y volver a su casa a las 21 que el empleado público que cobra un sueldo inflacionario por calentar una silla hasta las 13, con suerte, y luego a la tarde trabaja de verdad en su estudio de contador.
Sin ese coraje, sin ensuciarse las manos, García Cuerva podrá seguir jugando el eterno juego del buenismo de la Iglesia argentina, pero sólo podrá esperar un milagro. De hecho, terminó su homilía pidiéndole un milagro a San Cayetano: "Hoy en San Cayetano estamos pedigüeños: hoy como cada 7 de agosto te pedimos trabajo, pero vamos por más: te pedimos mejor trabajo, te pedimos mejor pan, te pedimos más salud, te pedimos paz para nuestro pueblo; y lo hacemos con mucha fe, a pesar de la exclusión, de la inflación, del desencanto y de los sueños rotos", planteó.
Mientras esperamos un milagro, bien podríamos intentar cambiar las cosas nosotros mismos. Para eso hace falta ser mucho más concretos.
Te puede interesar
Crisis económica
El especialista en materia de economía habló con Cadena 3 sobre la crisis que vive el país, el cepo cambiario y la importancia de implementar un plan de shock. "Lo único que hacen es más emisión", dijo.
Mercados
Este lunes, la moneda norteamericana cotizó $22 por encima del cierre del viernes y marcó un nuevo récord. En Córdoba superó los $600.
Inflación en Argentina
Jorge Cabrera, titular de la Cámara de Pastas, afirmó a Cadena 3 que los costos operativos son cada vez más altos. Estiman que la semana que viene habrá un incremento en los precios.
La Argentina, hoy
El exsecretario nacional del área y expresidente de YPF dijo a Cadena 3 que las inversiones en el sector llegarán sólo si hay “estabilidad macroeconómica”. Rechazó la antinomia entre minería y petróleo y medioambiente.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).