En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Ulises Llanos

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Los autores del robo del siglo cuentan los secretos en un documental de Netflix

 La producción repasa el atraco más recordado de la historia argentina, al Banco Río de Acassuso, con las versiones de cada protagonista. Los detalles.

10/08/2022 | 19:40Redacción Cadena 3

FOTO: "Los Ladrones: la verdadera historia del robo del siglo" llegó a Netflix

"Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo", filme documental en el que los protagonistas del atraco más recordado de la historia argentina relatan y hasta actúan en una juguetona recreación el asalto que llevaron a cabo en el Banco Río de Acassuso en 2006, puede verse desde hoy en Netflix con una propuesta que busca "tratar de conocer y entender lo que pasa por las cabezas de estos personajes que generaron la construcción de un mito".

"Cuanto más los conocía más me seducían, creo que son todas personas que lograron, por haber trabajado en algo con tanta intensidad, mucho poder de reflexión. Por más que la gente se enamore, esto no deja de ser un robo, pero se pensó para trascender en el tiempo", dijo en diálogo con Télam el director de la película, Matías Gueilburt, de cara al lanzamiento de la producción.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En épocas en las que la temática de los crímenes reales florece tanto a nivel mundial como en Argentina, en donde otros casos resonantes como la muerte del fiscal Alberto Nisman o el crimen de María Marta García Belsunce -entre más- propiciaron adaptaciones en pantalla chica y grande y desde la ficción o lo documental, el trabajo que Gueilburt junto al productor Sebastián Gamba logra destacar entre la oferta disponible para las audiencias.

Y es que esa mencionada trascendencia que tuvo el "robo del siglo", ocurrido el 13 de enero de 2006 cuando un grupo de cuatro hombres y dos cómplices se llevó cerca de 19 millones de dólares de las cajas de seguridad de esa sede bancaria tras orquestar una toma de rehenes como pantalla, se fundó en que "había sido una obra de arte", como lo describieron tanto el realizador como Fernando Araujo, el cerebro del hecho, en su primera vez frente a las cámaras desde cometer el asalto.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"Para eso yo tenía que estar a la altura de alguna forma, y el documental también tenía que tener algún diferencial, no podía ser algo convencional, porque si no lo hubiesen hecho", explicó el también autor de las reconocidas "Vilas: serás lo que debas ser o no serás nada" (2020) y "Los días de Ayotzinapa" (2019).

Por eso, él y su equipo decidieron convocar a Araujo junto a sus coautores, Luis Vitette Sellanes, Rubén "Beto" de la Torre y Sebastián García Bolster, para reconstruir el paso a paso del robo con una puesta que esquiva el tono serio y archivístico que caracteriza las producciones de su tipo y, en cambio, invita a un trayecto más lúdico en el que los entrevistados se ponen una vez más en los roles que ocuparon aquella vez.

Así, mientras dejan ver sus excentricidades y particularidades, Araujo recorre el túnel que les permitió ingresar y escapar del banco, Vitette encarna sobre las tablas de un teatro su performance como el famoso "hombre gris", García Bolster reconstruye y utiliza el recordado "cañón power" que creó para abrir las cajas de seguridad y de la Torre recrea la toma de rehenes con maniquíes en un set como si se tratara de un dinámico videoclip.

Maquetas de la sucursal de Banco Río cual casa de muñecas, escenas en las locaciones reales y una variada superposición de testimonios son otros elementos distintivos de la producción, que Gueilburt desarrolló principalmente en los tiempos más restrictivos de la pandemia de coronavirus para "ver a través de sus ojos al artista, al actor, al hampón y al ingeniero".

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho