EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Pasen y Vean
FOTO: Enzo Vogrincic es Numa y Matías Recalt es Roberto Canessa en La sociedad de la nieve.
Fran Vidal
Netflix estrenó "La sociedad de la nieve", la esperada nueva película del español José Antonio Bayona ("Lo imposible", "El orfanato") que narra la caída del avión de la Fuérza Aérea Uruguaya con 45 personas (en su mayoría jóvenes rugbiers) en la cordillera de Los Andes en 1972 y la posterior supervivencia de un importante grupo por más de dos meses.
Basada en el libro homónimo de Pablo Vierci y filmada en gran parte en la Sierra Nevada de España -pero con tomas de Los Andes-, era difícil encarar una historia muy rica por su épica y su dureza, pero que se mantiene fresca en la memoria de muchos, con la famosa película norteamericana "Viven" por detrás.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El film es una megaapuesta de Netflix (costó 70 millones de dólares) de cara a los Oscar, y la inversión se nota. Los efectos especiales (sutiles y efectivos), el impactante maquillaje que se profundiza con el paso de los días y las proezas en el medio de paisajes imponentes contribuyen a la emoción que necesitaba una historia de este calibre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La película de Bayona es visceral, te hace sentir parte de ese grupo de jóvenes deportistas que viajaba a disputar un partido en Chile. Los dilemas morales y la impensada supervivencia grupal ante la implacable naturaleza se trabajan en conjunto: es por eso que vemos algunos líderes pero también tenemos muchas imágenes del conjunto compartiendo momentos durísimos como aludes fatales o el hambre que los llevó a la antropofagia.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Uno de los logros del largometraje es que se aleja de una perspectiva hollywoodense o triunfalista con la que podrían llenar la película de golpes bajos por lo que sufrieron estos jóvenes. Tiene los momentos imposibles que vivieron y es claramente dura, pero se nota el respeto para narrarlo que lleva a no caer en lo aberrante.
Tampoco subraya las diferencias en las personalidades de los chicos, como ocurrió con el film estadounidense. En este caso, hay un relato conjunto en el que vemos cómo cada uno se aferra hasta más no poder a la esperanza, que se guía a través de la voz en off y el eje puesto en Numa (un brillante Enzo Vogrincic), uno de los chicos que viajó. La elección de este personaje es muestra de una originalidad que sorprende; quien la vea ya descubrirá por qué.
El realismo gracias a los entrenamientos duros, la pérdida de peso en los actores (muchos son argentinos y uruguayos), un maquillaje de exactitud médica (algo que fue consultado a profesionales) se complementan con una música sensible y por momentos tensa de Michael Giachinno.
"La sociedad de la nieve" es grande, pero no grandilocuente. Bayona consiguió equilibrar lo imponente con lo emocionante, sin tener que ir por el camino fácil de la historia de superación sensiblera. Enhorabuena por una película con varios actores argentinos que tiene muchas chances en los Oscar.
Te puede interesar
La tragedia de los Andes
Obra del realizador J.A. Bayona ofrece una nueva mirada sobre el accidente del avión en el que murieron 29 personas y sobrevivieron 16 que fueron rescatadas 72 días más tarde.
81 edición
La velada tuvo algunas sorpresas y otros esperados triunfadores en la noche en la que la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood premia a lo mejor del cine.
La cartelera se renueva
Las salas ofrecen esperadas opciones de verano para los más chicos, entre las que se destaca un film animado de los creadores de "Mi villano favorito" y lo último de Disney. Mirá.
Furor en la plataforma
El personaje más pintoresco de la megaexitosa serie española regresó con aventuras previas a las que tuvo antes de los golpes más grandes.
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El grupo norteño, el número fuerte de la velada de este lunes. La K’onga y el humorista Camilo Nicolás, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmisión de Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Temporada de verano
El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.
Estrenos
Joaquín Furriel y el director de la película compartieron su entusiasmo por el filme ambientado en la Patagonia, que explora temas como la soledad y el dolor.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).