La miniserie sobre el crimen de Nora Dalmasso llega el 19 de junio a Netflix
La producción está compuesta por tres episodios, con testimonios exclusivos de personas cercanas a la víctima y material inédito.
05/06/2025 | 12:04Redacción Cadena 3
El 19 de junio, Netflix lanzará a nivel mundial "Las mil muertes de Nora Dalmasso", una serie documental que examina uno de los casos de femicidio más impactantes en la historia reciente de Argentina.
La plataforma anunció que esta producción, compuesta por tres episodios, busca reconstruir el asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido en noviembre de 2006 en su hogar de Río Cuarto desde una perspectiva íntima y reveladora.
La serie contará con testimonios exclusivos de personas cercanas a la víctima, incluyendo a sus hijos Facundo y Valentina Macarrón, su viudo Marcelo Macarrón, así como amigos, periodistas y figuras del ámbito judicial y policial.
Según Netflix, el caso de Nora Dalmasso se caracterizó no solo por la brutalidad del crimen, sino también por el intenso escrutinio público y mediático que enfrentó la víctima tras su muerte.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Río Cuarto. Caso Dalmasso: la Justicia ordenó que continúe la investigación del crimen
La abogada de Facundo Macarrón, Mariángeles Mussollini, habló con Cadena 3 y expresó que es "una victoria importante, pero solo el principio de un arduo camino".
/Fin Código Embebido/
La serie, dirigida por Jamie Crawford y producida por Pulse Films, se adentra en los pormenores de un caso que sigue sin resolverse, con la intención de ofrecer una nueva mirada que vaya más allá del escándalo mediático.
Con acceso a material de archivo inédito y entrevistas exclusivas, la producción tiene como objetivo explorar la humanidad detrás de los titulares y arrojar luz sobre las complejidades del crimen que conmocionó al país.
Jamie Crawford, el director, quien residió en Río Cuarto durante un tiempo, compartió que su conexión personal con el lugar lo impulsó a llevar a cabo este proyecto. "El asesinato de Nora Dalmasso es uno de los crímenes más infames de Argentina, un femicidio transformado en una telenovela y alimentado por la intriga sexual, corrupción y conspiración", comentó.
Crawford también subrayó que su principal objetivo fue mostrar quién era realmente Nora Dalmasso y cómo su familia y allegados enfrentaron las repercusiones de este caso durante casi dos décadas.
/Inicio Código Embebido/
Giro en la causa. Caso Dalmasso: la familia Macarrón analiza presentar un jury contra los fiscales
Lo dijo a Cadena 3 el abogado Gustavo Liebau, luego de que el fiscal Pablo Jávega dictaminara que el crimen de Nora no prescribió.
/Fin Código Embebido/
En esta ocasión, "Las mil muertes de Nora Dalmasso" busca resaltar no solo los aspectos judiciales y mediáticos del caso, sino también la dimensión humana de la víctima y su entorno. El equipo de producción incluye a Tom Keeling como productor ejecutivo, mientras que el guion y la dirección fueron responsabilidad de Jamie Crawford.
Entre los entrevistados se encuentran figuras clave relacionadas con el caso, como el bioquímico policial Daniel Zabala, el genetista forense Juan Carlos Jaime, el abogado de la familia Gustavo Liebau, el fiscal de cámara Julio Rivero, y periodistas como Denise Audrito, Pablo Ferrari y Liliana Caruso. También se incluyen amigos cercanos de Nora, como Cecilia Balbo y Néstor Ponzio, quienes ofrecen una perspectiva más personal sobre la vida de la víctima.
Nora Dalmasso fue hallada sin vida en su hogar en el barrio Villa Golf de Río Cuarto y, desde entonces, el caso estuvo rodeado de especulaciones y teorías que implicaron a diversas figuras. La serie documental busca desentrañar estos elementos y proporcionar una narrativa que permita comprender mejor los hechos y las dinámicas que rodearon este crimen.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Jamie Crawford, conocido por su trabajo en documentales como "Trainwreck: Woodstock ’99", debuta con este proyecto completamente en español. Su experiencia como periodista y director le permitió abordar historias complejas y transformarlas en narrativas cautivadoras.
En esta oportunidad, su enfoque se centra en dar voz a quienes estuvieron más cerca de Nora Dalmasso y en explorar las repercusiones sociales y personales de este caso.
La serie se suma a una serie de documentales de Netflix que exploraron historias argentinas de gran impacto, tales como "Carmel: ¿Quién mató a María Marta?", "Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía" y "El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas".
/Inicio Código Embebido/
Crimen de Nora Dalmasso. El documental de Netflix podría estrenarse en junio
El abogado de la familia Macarrón, Gustavo Liebau, dijo a Cadena 3 que una productora inglesa realizó unas filmaciones a principios del año pasado.
/Fin Código Embebido/