Juntos

La otra mirada

Sin debate sobre la ayuda estatal

 

29/07/2020 | 08:32

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Mientras esperamos para saber cuál es el plan para la pospandemia y si hay finalmente acuerdo con los acreedores, el Gobierno está relanzando la ayuda estatal.

La semana pasada el Gobierno ratificó el pago, a partir del 10 de agosto, de la cuota 3 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), consistente en 10.000 pesos para cada uno de los casi 9 millones de beneficiarios.

Y también anunció la cuarta cuota del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo, conocido como ATP, mediante el pago de parte de los salarios para trabajadores de empresas privadas afectadas por la crisis.

Ahora bien, desde este espacio nos venimos preguntando si es suficiente esa ayuda estatal cuando, por ejemplo, la canasta básica para no ser pobre ronda los 45.000 pesos para una familia tipo.

Hasta ahora se pagaron dos IFE. Es decir, 20.000 pesos en cuatro meses y medio para trabajadores informales o cuentapropistas.

Quizá lo podamos ver más simple a través de un simple cálculo que hizo el periodista Jairo Straccia el domingo en su columna del diario Perfil.

Y es que llevamos 130 días de cuarentena. Cuando el 20 de agosto se termine de pagar la tercera cuota del IFE, se habrán cumplido cinco meses de aislamiento.

Es decir, tres cuotas de 10.000 pesos a lo largo de cinco meses.

Con lo cual, no estamos hablando de una ayuda de mensual de 10.000 pesos sino me mucho menos.

Straccia hizo la cuenta: serán 30.000 pesos en cinco meses, lo que da 6.000 pesos por mes y no 10.000. O sea, 200 pesos por día. 1/2 kilo de costeleta por día.

¿Está bien esa ayuda que da el Estado? ¿O es poca y tiene que dar más?

Como dice el colega, es un debate que no se da en el seno del Frente de Todos. Sí se discute sobre otros temas: Vicentin, Venezuela, el rol de los empresarios. Pero no sobre el tamaño de la ayuda estatal en un momento donde muchas familias quedaron por debajo de la línea de la pobreza.

La única voz crítica que se escucha es la de Emmanuel Álvarez Agis, el ex viceministro de Economía de Cristina, que cuestiona el nivel del gasto público actual y dice que gastaba más Macri en 2017 que Alberto ahora.

El economista señaló que “el Gobierno, al igual que todos los países del mundo, empezó pensando que el coronavirus iba a ser una cosa de tres meses y ahora nos estamos dando cuenta todos de que es algo de un año, como mínimo”.

“Ante la debilidad que tiene la Argentina por la crisis que ya tenía, (el presidente) Alberto Fernández puso 3 puntos del PBI (para programas de asistencia financiera) y ahora ya se está pensando en 4 puntos y medio. Entonces, si me preguntas a mí si se está pasando de largo con el paquete (de ayuda) o si se está quedando corto, yo soy de los que piensan que se está quedando corto”, explicó.

En este sentido, el analista sostuvo que “para poder enfrentar el día después”, una vez que ya se haya controlado el virus, es importante “llegar con todos tus soldados vivos y si no gastás plata, si no sos agresivo en tu política fiscal”, puede haber “mucho desempleo y muchas empresas quebradas”.

Va de nuevo la pregunta: ¿No hará falta un poco más de ayuda y, por lo tanto, de gasto?

De acuerdo a cálculos de la consultora Ecolatina (en base a datos oficiales), el porcentaje de empleos paralizados por el aislamiento está siendo mayor en los hogares de menores ingresos.

O sea que la pandemia no está golpeando a todos los hogares por igual. Y lo que está haciendo es reforzar las desigualdades.

Mientras tanto, un informe de la Anses señala que los casi 9 millones de argentinos que perciben el IFE representan casi el 20% de la población total del país. Pero es el 44% de la población económicamente activa.

Son todos porcentajes que ilustran el altísimo nivel de informalidad, precariedad y vulnerabilidad social.

El documento señala “que la mayoría de la población beneficiaria alcanzada por el IFE no tiene la posibilidad de acceder a un empleo formal pero no por la pandemia ni por la cuarentena sino debido a una problemática estructural".

Entre las conclusiones el informe dice que si bien el IFE surgió como una respuesta a la cuarentena, pone sobre la mesa cuestiones de fondo y de vieja data.

Dicho más simple: ahora es la pandemia y la cuarentena, pero siempre es la Argentina, la Argentina y su eterno problema para generar empleo genuino y de calidad.

Te puede interesar

Alerta por la pandemia

La empresa de transporte informó que el hombre se encuentra en buen estado de salud. Esperan el resultado de los hisopados a 15 conductores, quienes fueron aislados. El servicio, por ahora, es normal.

Crisis por coronavirus

Se trata de la ayuda de 10 mil pesos. Después de que cobren los beneficiarios de AUH, comenzarán a recibir el IFE quienes informaron un CBU de cuenta bancaria.

Coronavirus en el AMBA

El ministro de Salud de Buenos Aires aseguró que están evaluando el aumento de casos y el impacto que tendrá en las camas de terapia intensiva. Semana clave para definir la nueva cuarentena.

2

Transporte aéreo

La empresa de bandera nacional cubrirá las rutas Córdoba-Resistencia-Buenos Aires y Córdoba-Ushuaia-Buenos Aires, entre otras. Los dispuso a pedido de los gobiernos provinciales por necesidades de conectividad.  

Lo último de Sociedad

Audio

Universo nutricional

Hay quienes plantean que su consumo no es bueno, aunque la OMS recomienda ingerir tres lácteos por día. ¿Y sirve la que es en polvo?

Audio

Denuncias

Desde la Cámara de Peluquería se encuentran preocupados por la cantidad de hechos delictivos en Rosario. “No hay respuestas ni soluciones”, dicen.

Audio

Tercer incremento en el año

Aldo Ferreyra, representante del sector en Córdoba, dijo a Cadena 3 que la harina aumentó "un 24%, los lácteos un 15% y la margarina un 18%".

Audio

La buena noticia

Es una iniciativa de la Municipalidad, el Mercado de Productores de Rosario y el Banco de Alimentos de Rosario para contar con alimentos de alto valor nutricional para entregar a organizaciones.

Audio

En Rosario

Fue a través de la modalidad revancha. El o la ganadora todavía no fue a la agencia de loterías.

Comentarios

Gajes del oficio
Gajes del oficio

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Mundial Sub 20

En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.

Au revoir Paris

El entrenador francés Christophe Galtier habló en la previa de duelo ante Clermont. Se mostró agradecido por haber dirigido al "mejor jugador de la historia". Cuestionó a quienes lo critican.

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Justicia de Córdoba

Recibió gruesas amenazas para que regalara casi 90 camisetas históricas del club Instituto. El detenido cayó de una manera insólita.

Investigación en Córdoba

Florencia Graciela Cortez fue hallada en cercanías a la vivienda donde fue vista por última vez. La mujer era insulinodependiente y atravesaba un cuadro depresivo.

Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023

Te puede interesar

Congreso Maizar 2023

El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.

Visitas imperdibles

Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.

Esperado lanzamiento

La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Pole sport fitness

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Ahora

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Au revoir Paris

El entrenador francés Christophe Galtier habló en la previa de duelo ante Clermont. Se mostró agradecido por haber dirigido al "mejor jugador de la historia". Cuestionó a quienes lo critican.

Audio

Universo Jiménez

En el Museo Bar se reunieron Kesito Pavón, Damián Córdoba, Euge Quevedo, Lore Jiménez y mostraron sus expectativas a pocos días del Festival Nacional del Cuartero, que se hará del 16 al 18 de junio.

Audio

La Mesa de Café

María Blanca Irigoyen fue electa en Barcenilla de Piélagos, un pequeño poblado de Cantabria. "Estoy muy involucrada en el pueblo; es un orgullo y una gran responsabilidad", dijo en Cadena 3.

Mundial Sub 20

En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.

¿Peligra su llegada?

El club tiene complicaciones por el famoso "Caso Negreira" y podría recibir una dura sanción.

Ligue 1

Al futbolista argentino se lo vio durante todo el entrenamiento de este jueves tocándose la zona. Hasta Mbappé lo advirtió.

Viral en redes

Un diseñador multimedial argentino personificó a varios integrantes de "la Scaloneta" en rubros totalmente inimaginables y las fotos causaron una revolución.