EN VIVO
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación. (Foto: NA)
Fernando Genesir
Es un tema que ya hemos hablado en este espacio y que generó un intenso debate en nuestro país: la relación entre el turismo y la educación.
El Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, hizo una propuesta que ha levantado ampollas: sugirió que el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires se retrase hasta después del feriado de carnaval, con el objetivo de favorecer el turismo nacional.
En una entrevista radial, Scioli mencionó que había conversado con el Secretario de Turismo de la Ciudad y que este se comprometió a gestionar la idea con el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Según el calendario actual, las clases para los niveles inicial y primario están programadas para comenzar el 24 de febrero, mientras que en el secundario comenzarán el 5 de marzo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La propuesta de Scioli busca que todos los niveles educativos inicien sus actividades el 5 de marzo, evitando así las interrupciones por los feriados de carnaval, que caen el 3 y 4 de marzo. Al respecto, Scioli argumentó que este cambio "favorece el turismo" y que "vale la pena" considerar un ajuste en el calendario escolar para unificar el inicio de clases en todo el país.
Sin embargo, esta propuesta no fue bien recibida por todos. Laura Alonso, vocera del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, rechazó la idea y dijo que "la educación es una prioridad indiscutida, el inicio de clases no es negociable".
Su postura es clara: la educación de los niños debe estar por encima de cualquier consideración turística. En sus propias palabras, la propuesta de Scioli refuerza la idea de que, para la Ciudad de Buenos Aires, "la educación de los chicos siempre está primero".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Este intercambio de opiniones pone de relieve un dilema que parece recurrente en Argentina: la necesidad de priorizar la educación frente a otros sectores, como el turismo.
A pesar de que todos estamos de acuerdo en que el turismo es un motor importante para la economía, no podemos permitir que la educación se convierta en una variable de ajuste. Es fundamental que el calendario escolar mantenga un mínimo de 185 a 190 días de clase, tal como se acordó a nivel nacional entre todos los ministros de educación.
La propuesta de Scioli plantea una pregunta: ¿fomentar el turismo a costa de cuántos días de clase? La educación no debe ser un tema negociable. Es vital que nuestros niños tengan acceso a una educación de calidad, que se traduzca en más días de clase y en una mayor presencia de los alumnos en las aulas.
No se puede en la trampa de pensar que menos días de clase son aceptables en pro de un beneficio turístico. Es una lógica que no se sostiene.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina Economía
/Fin Código Embebido/
Es preocupante que un funcionario de alto nivel no reconozca la importancia de la educación en el desarrollo de nuestro país. La estrategia de Scioli, aunque bien intencionada en su búsqueda de impulsar el turismo, parece ignorar una realidad fundamental: la educación debe ser una prioridad.
Hay quienes argumentan que la cantidad de días de clase no garantiza calidad educativa, pero es un punto de partida necesario. Más días de clase significan más oportunidades de aprendizaje, más contenidos y, en última instancia, un mejor futuro para nuestros jóvenes.
¿Cómo es posible que un Secretario de Turismo no entienda que su propuesta, aunque pueda parecer inocente, es en realidad un favor que se pide a costa de la educación de nuestros niños? Este tipo de planteamientos no solo son preocupantes, sino que también ponen de manifiesto una desconexión con las verdaderas prioridades de la sociedad.
No se trata de elegir entre turismo o educación; se trata de encontrar un equilibrio que no comprometa el derecho de nuestros niños a una educación de calidad.
Te puede interesar
Productos regionales
La tradicional empresa cordobesa presenta alfajores de cacao y busca certificación para exportar. Con más de 40 variedades, se renueva para atraer al turismo en Villa Carlos Paz.
Verano en Uruguay
Muchos argentinos eligen el país vecino para vacacionar en este comienzo de 2025. Martín Laventure, Director de Turismo de Maldonado destacó a Cadena 3 que la situación cambio respecto al año pasado.
Novedad
Eterna Cadencia acaba de editar una obra imprescindible que recopila las cuatro clases magistrales que el autor de Respiración artificial impartió en el programa homónimo transmitido por la TV Pública en 2013.
Buenos Aires
Patricio Correa le disparó a un joven de 22 años en Morón. Lo atraparon en Moreno.
Lo último de Sociedad
Rosario
Legisladores de esa fuerza habían presentado un amparo para frenar los cambios impulsados por el oficialismo provincial, el cual fue rechazado este martes por el juez de feria Ezequiel Zabale.
Operativo Verano 2025
El furor por las compras en Chile crece entre argentinos, atraídos por precios más accesibles en tecnología. Desde televisores hasta smartphones, las diferencias de costo son notables y motivan el viaje.
Nuevo mandato
La isla fue introducida en esta isla por Donald Trump durante su primer mandato.
Imposición
Un paro lanzado por el sindicato paralizaba plantas de Sans Lorenzo y Ricardone desde el sábado por deudas patronales. Habrá una audiencia virtual este miércoles para intentar acercar posiciones.
Operativo Verano 2025
El evento se desarrollará los días 18 y 19 de enero a partir de las 18 al aire libre, en el ala este de la Estación Belgrano con entrada libre y gratuita.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).