EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Por primera vez en 17 años, las clases en Santa Cruz iniciaron en tiempo y forma
Fernando Genesir
Hoy quiero compartir con ustedes un tema que me llamó la atención al leer en Cadena 3 sobre el calendario lectivo para el ciclo 2025 en la provincia de Córdoba.
La noticia de que se establecen 190 días de clase me parece positiva, ya que la provincia se alinea con lo que se ha dispuesto a nivel nacional en el Consejo Federal de Educación. Este acuerdo busca que todas las jurisdicciones cumplan con un mínimo de días de clase. Sin embargo, al comunicar esta información, surgieron diversas reacciones de parte de los oyentes.
Particularmente, mencioné que las clases comenzarán el 24 de febrero y terminarán el 19 de diciembre. Recibí comentarios de varios oyentes que consideraron que esta cantidad de días se vuelve excesiva. Algunos se cuestionaron si en algún momento las clases no comenzarían en enero. Es comprensible que quienes crecimos con un calendario diferente, que tradicionalmente iniciaba en marzo y finalizaba a fines de noviembre, sintamos que este nuevo formato es un cambio drástico.
En mi experiencia, siempre comenzábamos el ciclo lectivo en marzo, y los días clave como el 25 de mayo, el 9 de julio y el 17 de agosto eran feriados en los que se realizaban actos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Hoy, muchos padres se encuentran en una situación complicada. Por ejemplo, esta semana, varios colegios han informado que las clases terminan antes de lo previsto, a pesar de que se había anunciado que el ciclo se extendería hasta diciembre. Esto provoca confusión, especialmente cuando se paga la cuota de diciembre en colegios privados.
El reclamo es claro: ¿por qué se paga diciembre si las clases se terminan antes? La calidad educativa es un tema recurrente en nuestras conversaciones. Se menciona que "cantidad no es calidad", y que instituciones como el Montserrat y el Belgrano, que tienen menos días de clase, logran resultados sobresalientes.
Sin embargo, no podemos ignorar que los resultados de las pruebas educativas muestran que nos estamos quedando atrás. Es fundamental que no solo se busque cumplir con la cantidad de días, sino también mejorar la calidad de la educación que se imparte.
También es importante que los padres también asumamos un rol activo en este proceso. Si el cronograma establece que las clases finalizan el 13 de diciembre, debemos exigir que las actividades no se interrumpan antes de esa fecha.
Es nuestra responsabilidad como familias abogar por nuestros hijos y asegurarnos de que reciban la educación que merecen. Debemos cuestionar y dialogar con las escuelas sobre cómo garantizar que se cumpla con el calendario establecido.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Por supuesto, es un desafío. A veces, los padres nos sentimos impotentes ante la rigidez de las instituciones educativas. Al preguntar sobre el final del ciclo lectivo, me encontré con respuestas que indicaban que, como los alumnos ya tienen las materias aprobadas, no hay más que hacer. Esta situación deja a muchos padres en una posición complicada, donde el poder de decisión parece estar en manos de la escuela.
Hay que recordar que, aunque los colegios establezcan sus propias normas, nosotros como padres debemos ser proactivos. Si bien muchos colegios concluirán sus actividades en la primera semana de diciembre, es esencial que nos informemos y participemos en el proceso educativo de nuestros hijos.
La mayoría de las instituciones están organizando actos de fin de año, lo que limita el tiempo dedicado a las clases. Ayer, indagué sobre las actividades de un colegio y me informaron que los alumnos solo asistieron unas pocas horas, lo que resulta insatisfactorio.
Por lo tanto, la pregunta que queda en el aire es: ¿Qué podemos hacer los padres? Es un momento para reflexionar sobre nuestra participación en la educación de nuestros hijos. No se trata solo de pagar cuotas, sino de involucrarnos en el proceso educativo y exigir que se respete el calendario establecido.
Te puede interesar
La buena noticia del día
Habrá charlas y clases magistrales gratuitas para la comunidad para promover el acceso a la cultura musical.
Educación
Tendrá un total de 190 días de clases. Conocé las fechas importantes para estudiantes y docentes en este nuevo año escolar.
Transporte público
La medida fue durante la noche de este lunes a raíz de episodios vandálicos. Las líneas afectan el servicio en la zona de barrio Bella Vista. Por ahora el recorrido es normal.
Corrupción policial
Ante el robo de dos cajas fuertes, un grupo de uniformados llegó hasta la firma. Fue entonces que se "perdieron" los dos aparatos. Uno luego apareció de manera llamativa. Un jefe en la mira.
Lo último de Sociedad
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Charlas de verano
El humorista compartió su trayectoria, anécdotas y reflexiones sobre el humor cordobés en una amena entrevista con Sergio Suppo, destacando su conexión con el público y la improvisación.
100 noches festivaleras
La 57ª edición promete una experiencia única con grandes artistas del folclore. Desde el 30 de enero al 11 de febrero, Villa María se prepara para recibir a 250.000 visitantes.
Siniestro fatal
Tiene 6 años y pasó a sala común en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Su mamá y hermana murieron en el impacto a alta velocidad este martes por la noche cuando caminaban a la vera del río Paraná.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).