En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Si querés subsidios, anotate esta sigla: Rase

Por Adrián Simioni

20/06/2022 | 12:19Redacción Cadena 3

Bueno, apréndanse bien esta sigla: Rase. Quiere decir Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía. Y todo el mundo va a tener que anotarse ahí si quiere seguir manteniendo algún tipo de subsidio en la luz y en el gas.

Efectivamente, como les dije la semana pasada, el gobierno invirtió la carga de la prueba. Hasta ahora todos teníamos subsidio y se suponía que el gobierno nos lo iba a quitar a quienes no lo merecíamos.

Ahora es al revés: nadie más tendrá subsidio y el gobierno se lo va a dar a quien lo pida y lo merezca.

De cuánto estamos hablando: es difícil decirlo todavía pero algunos especialistas lo dicen de este modo. Suponete que en junio y julio del año pasado gastaste 2.000 pesos en gas y luz. Bueno, si perdés el subsidio, ahora, por junio y julio vas a gastar 3.500. Para agosto y septiembre vas a gastar 5.000. Y ya para octubre y noviembre te van a facturar 6.500.

Hay que recordar que estamos hablando de cómo van a variar el precio del gas y de la electricidad en sí, no de lo que además pagamos para el transporte y la distribución de esos fluídos o en impuestos.

El gobierno dice que el registro, el Rase, va a estar listo esta misma semana y que tal vez ya se puedan llenar las solicitudes en pocos días.

Va a ser una declaración jurada. Vos vas a decir que merecés el subsidio intermedio, por ejemplo, porque el ingreso de tu hogar es menor a 334 mil pesos, tenés menos de tres inmuebles y menos de tres autos. El gobierno te lo va a tomar como cierto. Y te va a dar el subsidio. Entonces tus facturas van a aumentar sólo 43% en tres veces.

Pero luego el gobierno va a chequear esos datos que diste con la Anses, con los registros de propiedad y automotor, va a chequear cuántos servicios tenés a tu nombre, etc, y según corresponda, te va a mantener el subsidio o te lo va a quitar. Si te lo quita, vas a tener que pagar en forma retroactiva lo que no pagaste.

Los especialistas son un poco escépticos. Dicen que esto va a ser un colador, y que va a favorecer el fraude y a los que trabajan en negro. Y agregan una cuestión: con la inflación, los montos de ingreso que define el gobierno para dar los distintos tipos de subsidios, van variando. Por ejemplo, para quedarte sin subsidio tenés que tener un ingreso menor a 3,5 canastas básicas. Hoy ese monto es de 335 mi pesos, pero va cambiando. Se supone que el gobierno lo va a ir adecuando cada 6 meses. La pregunta es si cada 6 meses habrá que hacer todo el trámite de nuevo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho