EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Opinión
Rumbo económico
FOTO: La comparación con el mismo mes del año 2022 reflejó un incremento del 102,6%
Guillermo López
La evidencia, dice la RAE, es una "prueba determinante en un proceso".
Y el informe del Indec sobre el Índice de Precios al Consumidor que se utiliza para medir la inflación correspondiente a febrero no dejó dudas de un brutal salto en los precios de los alimentos: rozó el 10 por ciento en comparación intermensual.
El contraste con el mismo mes del año 2022 reflejó un incremento del 102,6 por ciento promedio. El proceso inflacionario quedó lejos de lo esperado por Sergio Massa y su equipo.
La evidencia genera certeza. Y tener algo por cierto es estar seguro de lo que nos rodea. Los argentinos no dudamos de la corrosiva pérdida de nuestro poder adquisitivo en los últimos años. La estadística no hace más que corroborarlo.
Los propios datos del Indec muestran la magnitud del impacto. Solo con mirar lo que se podía comprar con el billete de mayor denominación al inicio de la gestión Fernández-Kirchner (diciembre 2019) y en febrero de este año la evidencia es despiadada.
Tomando como referencia los precios de una canasta de siete productos con la que se mide el IPC se observa que en diciembre de 2019 una persona que iba a un supermercado con un billete de $1.000 se podía comprar un kilo de pan, una docena de huevos, un kilo de carne picada común, un kilo de arroz, una botella de aceite de girasol de litro y medio, un litro de leche en sachet, un litro de lavandina y un kilo de papas.
Pagaba y el cajero le daba 302 pesos de vuelto.
Si quisiera comprar la misma canasta hoy, 38 meses después, ese billete le alcanzaría para comprar apenas un cuarto de esos bienes.
Un dato más: el propio Indec informa que en diciembre de 2019 el 0.49% de los precios relevados estaban dentro de programas de precios acordados. En febrero pasado el mismo ítem fue del 3,2%.
Dicho de otra manera, oficialmente se admite que el peso de Precios Justos y otros programas similares se sextuplicó entre diciembre de 2019 y febrero de 2023, con picos del 13% a fines de 2021. En el mismo período los precios de la canasta de referencia del ejemplo se multiplicaron prácticamente en la misma proporción.
Los datos son tristes. Y también evidentes.
El top five de aumentos de febrero
Naranja 72,4%
Picada comun 35%
Cuadril 34,3%
Paleta 33,5%
Nalga 32,8%
Nota: Porcentaje de precios acordados dentro de la muestra de alimentos que hace el Indec; 0,49 / 3,2.
Te puede interesar
Suba de precios
La vocera presidencial adjudicó el incremento al impacto de la sequía en productos como la carne y los lácteos.
Golpe al bolsillo
La petrolera estatal aplica el incremento un día después de que lo hiciera Shell. Es la cuarta suba autorizada por el Gobierno nacional en el marco del programa Precios Justos.
Datos del INDEC
Tras conocerse los datos oficiales de la inflación de febrero, el investigador Juan Ignacio Bonfiglio analizó en Cadena 3 la situación de crisis social y económica actual de los argentinos.
Crisis económica
El economista habló con Cadena 3 tras el anuncio del Indec y remarcó que es necesario un plan de estabilización para combatir la suba de precios. "Requerirá compromiso político y sacrificio de la población", apuntó.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
Cambios en el gabinete
El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
100 noches festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tiene lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).