En Vivo
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
AUDIO: El cepo del pasado
Adrián Simioni
El gobierno volvió a darle otra vuelta de tuerca al cepo, aunque la vocera presidencial niega que exista ese cepo al que no paran de agregarle nuevos cerrojos. Ahora se prohíben las compras de consumidor final de bienes importados. No se pueden pagar más en cuotas. Afecta sobre todo a negocios como Tienda Mía.
Y seguimos acumulando anomalías.
Primero limitamos las importaciones de remeras chinas con la excusa de proteger el empleo local y, en realidad, para que no se vayan los dólares debido a la emisión constante e inflacionaria de pesos. Entonces empiezan a subir los precios internos de las remeras. Al punto de que es negocio importarlas de a una. Pero entonces tampoco podemos importarlas más de a una.
Una vuelta de rosca atrás de la otra más. Y los argentinos nos seguimos adaptando. Nos parece normal que un funcionario nos diga en qué podemos y en qué no podemos usar nuestra plata.
Anoche lo volvió a hacer Alberto Fernández. "No queremos que se gasten los dólares en viajes". ¿Y quién es Fernández para decir en qué nos tenemos que gastar la plata?
Pero acá a nadie le parece raro. Nos seguimos adaptando. Mientras, nos vamos aislando del mundo. Nos vamos acostumbrando a que una remera china sea exótica, cuando es lo normal en el mundo: todas las remeras son chinas porque los chinos se encargan de eso. Las hacen baratas.
Y viajar al extranjero nos parece algo exótico o de ricos. Aunque en el mundo viajar sea algo cada vez más común, igual a un viaje interno, igual que ir de Córdoba a Rosario, y no por turismo sino por trabajo, salud, familia. Y aunque viajar a Brasil sea más barato que vacacionar en las sierras.
Nos volvemos cada vez más primitivos y embrutecidos. Hay que tomar prevenciones. Viajar con billetes en efectivo, papel, porque no sabés en qué momento tu tarjeta va a dejar de funcionar. No les pasa a los vecinos: chilenos, bolivianos, uruguayos, paraguayos, brasileños, donde por cierto las camisetas son chinas. Sólo nos pasa a nosotros. Seguimos teniendo que viajar con fajos de papeles en un mundo donde ya ni siquiera hay casas de cambio. El cepo nos transforma en un residuo del siglo pasado que encaja cada vez menos en el presente de un mundo que ya ni comprendemos.
Te puede interesar
Tras restricciones del BCRA
La portavoz presidencial además confirmó el fin de la doble indemnización. También desmintió aumentos del 20% en los supermercados.
Restricción importaciones
El titular de la UIC manifestó a Cadena 3 que se trata de "un problema para el que usan siempre la misma receta". Vaticinó que esto "generará más inflación".
Crisis en el gobierno
Silvina Batakis asume en momentos en que la actividad se desacelera, el mercado descree de la sustentabilidad para financiar el déficit, se mantiene la crisis energética y suben las expectativas de un alza del dólar y la inflación.
Cambios en el gabinete
La divisa norteamericana en el mercado informal abrió con una fuerte suba. En Córdoba también se registró una importante alza: en algunas "cuevas" alcanzó los $300.
Lo último de Política y Economía
Propuestas para 2023
El presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea se reunió con el juez de la Corte Suprema. Le transmitió detalles del plan que elaboran para el país.
Deuda externa
La directora del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, le envió una carta de apoyo al ministro de Economía. Consideró que la experiencia del tigrense “puede ser vital” para afrontar los desafíos del país.
Rosario irrespirable
El legislador provincial del departamento Rosario se reunió con el fiscal Kishimoto para canalizar la disponibilidad de tecnología y recursos para detectar en tiempo real quemas en el delta del río.
Acuerdo con las provincias
Ante el acuerdo avalado por el Senado, desde el Gobierno de Schiaretti anticiparon el "compromiso de un sistema tributario que apoye la producción y la equidad".
Cruje la oposición
La líder de la Coalición Cívica criticó a referentes de su espacio político, que generaron revuelo interno en la alianza. "Hay personas clave de Juntos que hacen negocio”, disparó.
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Inédito
Milagros del cielo se impuso con su golosina ante más de 300 competidores. Se presentó en la categoría "Mejor sabor exótico". El emprendimiento marplatense causó furor y se quedó sin stock.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Estreno de la plataforma
La producción repasa el atraco más recordado de la historia argentina, al Banco Río de Acassuso, con las versiones de cada protagonista. Los detalles.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Movilidad y refuerzo
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Alcanza a todos los haberes, pensiones y asignaciones. La mínima pasará de $37.525 a $50.353. En total, son más de 16 millones los beneficiarios.
Crisis económica
El referente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, dijo a Cadena 3 que se quedarán a menos hasta este jueves al mediodía, cuando decidirán cómo sigue la protesta. “Reclamamos poder comer todos los días”, afirmó.
Fin de la ilusión
El equipo de Liniers ganó 1-0 ante una multitud en el Kempes. Fernández hizo el gol. “El Fortín”, que en la ida había triunfado 3-2, avanzó a las semifinales. Su rival será Flamengo de Brasil.
Fin de la ilusión
El técnico de Talleres dijo que el equipo de Liniers hizo un buen planteo defensivo y aprovechó un contragolpe para desnivelar el marcador. De todos modos, se mostró “orgulloso” de sus jugadores y agradeció a los hinchas.
Copa Libertadores
Por Juan Pablo Estela.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas del triunfo de Vélez ante Talleres por los cuartos de final. Mirá.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Fútbol en Salta
Fue 1-0, con gol de Pol Fernández. Leyendeker vio la roja para el conjunto de Carlos Casares. Jugaron en el estadio Padre Ernesto Martearena.