En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Ciudad de Bolívar

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Ciudad de Bolívar

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El vivero de San Javier, un pulmón natural ideal para el avistaje de aves

Está ubicado en la provincia de Santa Fe y cuenta con un extenso espacio de más de 20 hectáreas con numerosas especies de árboles y plantas.

12/02/2025 | 12:25Redacción Cadena 3

FOTO: El Vivero Municipal de San Javier, en Santa Fe.

FOTO: El Vivero Municipal de San Javier, en Santa Fe.

FOTO: El Vivero Municipal de San Javier, en Santa Fe.

FOTO: El Vivero Municipal de San Javier, en Santa Fe.

FOTO: El Vivero Municipal de San Javier, en Santa Fe.

FOTO: El Vivero Municipal de San Javier, en Santa Fe.

FOTO: El Vivero Municipal de San Javier, en Santa Fe.

  1. Audio. El vivero de San Javier, un pulmón natural ideal para el avistaje de aves

    Operativo Verano 2025

    Episodios

El vivero municipal de San Javier, ubicado sobre la Ruta 1, en Santa Fe, es un extenso espacio de más de 20 hectáreas que ofrece diversas actividades al aire libre. 

El lugar, que colabora con el Ministerio de Producción de la provincia, no solo permite el senderismo y el avistaje de aves, sino que también brinda la oportunidad de conocer la flora y fauna autóctona. 

Entre sus instalaciones, se encuentra un sector dedicado al cultivo de arroz, que es de gran interés para los visitantes.

El ingeniero Rodolfo Vicino, a cargo de las investigaciones en el vivero, explicó a Cadena 3 la relevancia de este lugar. "Se trata de un campo de mejoramiento genético, la búsqueda de nuevas variedades que impacten en la producción de arroz de la zona y del país", destacó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Vicino mencionó que actualmente se trabajan con unas 450 variedades y líneas en mejoramiento, enfocándose en seleccionar tipos superiores que puedan competir en el mercado. “La importancia radica en la superación de la producción, no solo en cantidad, sino en calidad”, añadió, enfatizando los tres pilares fundamentales: producción, calidad y sanidad de las plantas.

El ingeniero también comentó que la región cuenta con aproximadamente 200.000 hectáreas dedicadas al cultivo de arroz, el cual, aunque es considerado pequeño, tiene una significativa relevancia regional. "Se ocupa mucha gente para regar, es un trabajo muy artesanal y hay una alta demanda de tecnología y agroquímicos", explicó. 

Además, destacó la importancia del aprovechamiento del río Paraná en este proceso, que se traduce en la transformación del arroz en alimento.

En su visita, los turistas también pueden conocer a "Beto", un aguará popé que es un primo lejano de los mapaches.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Agostina Meneghetti.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho