Agroturismo en Cayastá: inmersión a la vida de campo en tierra santafesina
Desde la Estancia La Juanita, un emprendimiento familiar dirigido por Martina y Norberto, quienes comenzaron su actividad hace dos años, la experiencia rural se hace carne y así lo vivió Cadena 3.
12/02/2025 | 21:16Redacción Cadena 3
-
Audio. Operativo Verano 2025: Agostina Meneghetti recorre Santa Fe en Caminos de Cadena 3.
Operativo Verano 2025
El Operativo Verano de Cadena 3 continúa su recorrido por el norte de la provincia de Santa Fe. En esta ocasión, desde Cayastá, ubicada a 70 kilómetros de la capital provincial, donde se realiza agroturismo.
Esto se palpa al visitar la Estancia La Juanita, un emprendimiento familiar dirigido por Martina y Norberto, quienes comenzaron su actividad hace dos años.
“Con la producción y el tambo arrancamos hace nueve meses, con 80 litros diarios, con los que elaboramos quesos caseros, dulce de leche y manteca”, explicó Norberto.
La estancia ofrece a los visitantes la oportunidad de participar en el ordeño de las vacas y el proceso de elaboración de productos lácteos, culminando con un desayuno que incluye los mismos productos que se producen en el lugar.
“A mí eso me llena mucho, que otro venga, lo vea y que nos diga que también lo valora”, agregó Martina.
El costo de la experiencia que ofrece "EcoTurismo Cayasta" incluye transporte, alimentación de los animales y el desayuno, y es de 75 mil pesos por camioneta. Eso permite que sea accesible para grupos de tres o cuatro personas.
Además de los reportes radiales en la Gran Cadena Federal, los seguidores de Cadena 3 pueden mantenerse actualizados a través de las redes sociales y el sitio web, donde se publican imágenes y detalles de este recorrido por los encantos de los caminos santafesinos.
¿Qué es el Ecoturismo?
Cristina, de EcoTurismo Cayastá, explicó a Cadena 3 que tan enriquecedora actividad se trata de “un proyecto familiar basado en la observación del medio ambiente, visitar entornos naturales, ese es nuestro objetivo principal”.
“Que el turista se sienta cómodo, se sienta en un lugar donde se va a llevar muchas experiencias, como la que estamos viviendo hoy, que estamos en una granja, y que ustedes dentro de un momento van a ver el amanecer, que estamos escuchando las aves. Para esta zona es una experiencia nueva, es un tipo de turismo no convencional”, agregó.
Y amplió: “Ha gustado mucho, tiene mucha aceptación, las personas quieren estar en contacto con la naturaleza; dentro de todo eso ofrecemos varias opciones, porque también tenemos circuitos históricos, religiosos, hacemos avistamientos exclusivamente de flora y fauna, recorridos en zonas de islas”.
“El agroturismo consiste en visitar granjas o espacios agrícolas. Entonces ahí podemos ver todo el desarrollo de las actividades cotidianas en el campo. Todos te dicen como que volvieron un poquito a su pasado, esa es la experiencia. El estar en contacto con la naturaleza, el disfrutar de los aromas, los sabores, porque eso es lo que vamos a hacer acá”, finalizó.