En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Banfield

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Barracas Ctral. vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Ulises Llanos

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para economistas, la fuerte devaluación implicará un aumento inicial de precios

Lo dijeron a Cadena 3 Orlando Ferreres y Alfredo Blanco. El primero consideró que habrá más inflación “por dos o tres meses”. El segundo estimó que el nuevo dólar presionará sobre los valores de las mercancías.

12/12/2023 | 21:15Redacción Cadena 3

FOTO: Ferreres auguró que "habrá aumento de precios por dos o tres meses".

  1. Audio. Ferreres auguró que "habrá aumento de precios por dos o tres meses"

    Informados al regreso

    Episodios

  2. Audio. Alfredo Blanco: “El dólar a $800 implicará inicialmente otra presión sobre precios"

    Informados al regreso

    Episodios

El economista Orlando Ferreres analizó las medidas anunciadas este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y destacó que habrá más inflación en los próximos meses, pero aclarando que ése “es el precio que hay que pagar para tener una economía más tranquila”.

En diálogo con Cadena 3, Ferreres coincidió con Caputo en el análisis de la situación en relación a que Argentina debe frenar la emisión monetaria, “porque para financiar el déficit se requiere dinero del Tesoro y genera inflación, y es un problema monetario que está desbocado”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto al tipo de cambio oficial, fijado en 800 pesos, Ferreres indicó: “Es un aumento muy fuerte, pero no lo suficiente. El tipo de cambio de equilibrio será más alto por la quita de los subsidios a las tarifas”.

En ese sentido, anticipó que los precios de alimentos y transporte seguirán aumentando. “Se está poniendo la realidad sobre los precios, que eran ficticios, y es lo que generaba inflación”, explicó.

Y amplió: “Habrá bastante aumento de precios por dos o tres meses. La primera semana de diciembre todos los precios de la economía subieron 10%. La inflación del mes será de más del 20%. También vamos a requerir un aumento salarial”.

“El ministro y el Presidente (Javier Milei) aclararon que hay una recesión de actividad económica con inflación, que va a crecer más por un tiempo, pero creo que es el precio que hay que pagar para tener una economía más tranquila”, analizó.

En cuanto a las retenciones a las exportaciones, señaló: “Cuando logremos equilibrio, es la intención del Gobierno eliminar los derechos de exportación y dejar un solo tipo de cambio, lo cual llevará por lo menos seis meses”.

“Un poco peor vamos a estar. Creo que va a haber un tipo de cambio paralelo aún hasta que se puedan bajar los derechos a las exportaciones. Recién estamos iniciando el camino”, añadió.

Sobre el contexto social, Ferreres reconoció que será complicado para las familias, pero se compensará con el aumento de la AUH y otros beneficios.

Por su parte, el economista de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Alfredo Blanco, coincidió con su colega en que la devaluación anunciada por Caputo "implicará inicialmente una nueva presión sobre los precios".

"Lo que ha hecho el ministro, a partir del diagnóstico de que los problemas devienen esencialmente del déficit fiscal, es plantear las medidas de lo que consideran el ajuste imprescindible, además de la modificación del tipo de cambio", afirmó Blanco a Cadena 3.

"Todavía falta que veamos una parte que es lo monetario. Seguramente, este miércoles las autoridades del Banco Central tendrán que aclarar algunas incertidumbres sobre cómo se va a trabajar con los pasivos remunerados, las Leliqs, etcétera", señaló.

En ese marco, el profesor universitario remarcó que el Gobierno tiene por delante un trabajo "muy complejo". 

"Es un programa que se pone en vigencia en una sociedad que, además de los problemas económicos, atraviesa una situación social sumamente delicada", abundó. 

Entrevistas de "Informados, al regreso".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho