En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo pueden cuidar sus pieles las personas con Síndrome de Down

Noelia Veronica Ferreira, Técnica Superior en Cosmiatría y miembro de la Comisión de Investigación de ACCCEP explica que hay ciertas particularidades a tener en cuenta.

05/07/2023 | 13:46Redacción Cadena 3

FOTO: Los cuidados de la piel para personas con Síndrome de Down

La piel es el órgano más grande y extenso del ser humano y funciona como una barrera de protección frente al mundo exterior. De ahí que es importante cuidarla y estar atentos a sus particularidades.

Noelia Ferreira, es técnica Superior en Cosmetología y Cosmiatría, secretaria y capacitadora de la Comisión de Investigación de ACCCEP y explicó que en el caso de las personas con Síndrome de Down sus pieles tienden a ser más secas.

"Generalmente van a presentar resequedad, son pieles con dermatitis o algunas patologías ligadas al déficit del sistema inmunológico y son pasibles de contagio de algunas micosis en general. Pero también los jóvenes van a presentar acné y rosácea, que son patologías de estas pieles tengan o no síndrome de Down" explicó.

En este sentido recomendó estar atentos a los productos cosméticos y a las lesiones particulares que pueden surgir y que deberán ser tratadas con un especialista.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Noelia realizó una investigación sobre el tratamiento en gabinete para pacientes con Síndrome de Down en el campo de la cosmetología y cosmiatría y señaló que el principal resultado es la falta de conocimiento sobre tratamientos cosmetológicos o de estética y la falta de apertura de los gabinetes a este tipo de pacientes porque no hay un basamento teórico a la hora de estudiar estos síndromes.

Por eso destaca la importancia de la capacitación y formación de equipos interdisciplinarios para acompañar estas consultas. 

"Lo más importante es consultar a profesionales para conocer qué requiere la piel de cada persona y los cosméticos que se pueden usar", advirtió.

Y alertó sobre la información que circula en redes sociales que muchas veces promocionan recetas o productos caseros, que no ofrecen resultados certeros.

Según la investigación, la sobreinformación sobre tratamientos y cuidados estéticos genera un mensaje directo a los profesionales de este campo, quienes deben tomar conciencia del trabajo a realizar en las pieles de estos pacientes y hacerlo en conjunto con un equipo interdisciplinario formado por dermatólogos, médicos especialistas, psicólogos, psicopedagogos, entre otros, así como también junto a las familias que acompañan a las personas con este síndrome.

"Para realizar las consultas sobre cosmetología no es necesario tener una enfermedad o lesión, se puede recurrir con la piel sana porque la consulta va a reforzar un un buen conocimiento sobre lo que se puede aplicar", remarcó. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho