En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Sarmiento

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Sarmiento

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Def. de Belgrano

Santa Fe

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo afecta la guerra a las personas con demencia

The Jersulem Post publicó una serie de recomendaciones para ayudar a pacientes y adultos con Alzheimer u otros condiciones que viven en la zona de conflicto en Israel.

14/10/2023 | 07:22Redacción Cadena 3

FOTO: Cómo afecta a las personas con demencia la guerra

La guerra provoca una ansiedad adicional en pacientes con demencia, dificulta su capacidad para poder expresarse y seguir instrucciones.

En medio del conflicto bélico desatado en Israel con los ataques del grupo terrorista Hamas, el periódico The Jerusalem Post compartió una serie de pautas para que los cuidadores de personas con demencia y Alzheimer estén preparados para cuidar y acompañar a quienes tienen alguna de estas condiciones.

En primer lugar, sugiere evitar dejar el televisor encendido continuamente, con noticias de fondo que pueden desorientar a las personas con problemas de memoria. Si bien es clave mantenerse comunicado, es preferible evitar compartir videos o imágenes que pueden resultar perturbadoras, generar angustia, confusión.

También indican que es mejor no compartir planes de alarma detallados, sino optar por instrucciones claras y sencillas cuando sea necesario, y cuando suenen las alarmas priorizar el lenguaje conciso y directo.

Como recomendaciones en el trato, sostienen que en estos casos de emergencia se acompañen las palabras con acciones, combinar instrucciones verbales con demostraciones físicas y mejorar así la comprensión.

Llevar tranquilidad verbalmente con palabras de apoyo, y compañía  fortalecen la sensación de seguridad.

Al mismo tiempo, aseguran compartir los sentimientos y ofrecer abrazos prolongados libera hormonas calmantes y neurotransmisores que benefician a ambos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El artículo firmado por la Dra. Dana Peer, experta en demencia y consultora gerontológica, agrega que es recomendable usar música para enmascarar ruidos externos, relajar y distraer la mente. 

Es importante en estos casos hacer un seguimiento de la condición y estar atentos ante cualquier deterioro significativo.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho