En vivo

Buen día, Argentina

Silvina Ledesma

Argentina

En vivo

Buen día, Argentina

Silvina Ledesma

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Colocan carteles con el alfabeto en Lengua de Señas en plazas de Córdoba

Su impulsor, Juan Pablo Rodríguez, de la fundación Un Tatuaje por una Sonrisa, habló con Cadena 3, el objetivo es fomentar la comunicación entre personas con y sin discapacidad auditiva.

13/09/2024 | 22:47Redacción Cadena 3

FOTO: Un Tatuaje por una sonrisa logró colocar carteles por la inclusión

FOTO: Un Tatuaje por una sonrisa logró colocar carteles por la inclusión

  1. Audio. Colocan carteles inclusivos en plazas

    Turno Noche

    Episodios

La Fundación Un Tatuaje por una Sonrisa, liderada por Juan Pablo Rodríguez, dio un paso significativo en su proyecto de inclusión social mediante la instalación de carteles con el alfabeto manual en plazas de Córdoba.

Esta iniciativa, que busca fomentar la comunicación y la empatía entre niños con y sin discapacidad auditiva, se originó tras una experiencia personal de Rodríguez en una plaza, donde observó las dificultades de un niño sordo para comunicarse.

“La idea era hacer un cartelito con el alfabeto manual, que aunque no es la forma natural de comunicarse para las personas sordas, es una base para que alguien aprenda”, explicó Rodríguez. 

Desde su lanzamiento en agosto de 2023, el proyecto ha crecido, y se han instalado varios carteles institucionales en espacios públicos, gracias al apoyo del intendente y de la Secretaría de Política Social.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es la primera vez en 14 años que tengo la fundación, que logramos dejar algo instalado para toda la vida”, destacó Rodríguez, quien se mostró emocionado por el impacto que ha tenido la iniciativa. Hasta ahora, se han colocado carteles en el Parque de las Heras y se planea instalar más en otras plazas de la ciudad.

Rodríguez también compartió que la respuesta de la comunidad ha sido positiva. “Cuando ponemos los carteles, los niños se acercan y se ponen a jugar con eso. La idea es que jueguen aprendiendo”, comentó. 

Además, mencionó que otras localidades, como Misiones, están interesadas en replicar el proyecto, lo que podría llevar a una expansión nacional de la iniciativa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para aquellos interesados en apoyar o replicar la iniciativa, Rodríguez se encuentra disponible en redes sociales bajo el nombre de la fundación, invitando a todos a sumarse a esta causa que busca crear un entorno más inclusivo para todos. “Créanme que funciona porque cuando ni bien ponemos los carteles, los niños se acercan”, concluyó.

Entrevista de "Turno Noche"

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho