En Vivo
Sociedad
Protesta por inseguridad
Tras una jornada de paro y movilización por hechos de robo a trabajadores de la recolección, tuvieron una reunión "positiva" con el ministro de Seguridad. El servicio se repone a las 6 del sábado.
FOTO: Este sábado a las 6 se retoma el primer turno de recolección de residuos en Rosario.
AUDIO: Marcelo Andrada de Recolectores habló tras la reunión con el ministro Jorge Lagna.
Este viernes Rosario amaneció con una protesta de recolectores de residuos en la rotonda de Oroño y Pellegrini, acompañada con un paro -anunciado días atrás- y una marcha hacia la plaza San Martín, donde finalmente fueron recibidos por el ministro de Seguridad, Jorge Lagna.
Allí se acordó comenzar a implementar botones de pánico en camiones y medidas de seguridad extra para barrenderos.
La medida de fuerza se levantará tal cual lo programado con anterioridad, a las 0 del viernes, pero el primer turno en entrar en funciones será el de las 6 del sábado (el anterior arranca a las 22, cuando aún rige el paro).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Trama narco-criminal
/Fin Código Embebido/
Tras la reunión en la sede de Gobernación, Marcelo Andrada, titular del sindicato de recolectores, dijo en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario que estaban "satisfechos" por las medidas a implementarse para “frenar la inseguridad que sufren los trabajadores en horas de servicio”.
Más temprano, en la icónica rotonda de Oroño y Pellegrini–rodeada de camiones- habían colgado un cartel que decía “Rosario dice basta”, en alusión a los hechos de inseguridad que padecen y los llevaron a tomar esta medida de fuerza.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Paro de recolectores
Marcelo “Pipi” Andrada, titular del sindicato que nuclea a quienes recolectan residuos en Rosario, explicó por qué marchan y paran. “No nos atienden”, dijo sobre los llamados a la policía cuando sufren robos.
"Rosario dice basta"
Es por la inseguridad. Denuncian robos de pertenencias personales en su horario laboral. Lo sufren los que transitan en camión y también los barrenderos.
Violento ataque
El ministro de Seguridad informó que el joven de 26 años “está en estado crítico” y confirmó que dos de los cuatro detenidos eran menores.
Atención resentida
El gremio del Suoem reclama un aumento salarial del 30% para junio. Aseguran que la Municipalidad les ofreció un 8%.
Lo último de Sociedad
Galardón de la ciudad
La ceremonia se realizó este martes en el Teatro San Martín. La Casa de la Bondad fue elegida por el voto popular para recibir el Jerónimo de la Gente. En la nota, todos los premiados.
¿Complicidad carcelaria?
Los fiscales que imputaron al último y más buscado de los evadidos de la cárcel de Piñero, en junio de 2021, hablaron sobre las facilidades del escape y responsabilidades del Servicio Penitenciario.
Galardón de la Ciudad
La periodista de Cadena 3 y Telefe Córdoba fue distinguida por su aporte a la ciudad de Córdoba en promover la convivencia en igualdad de derechos y visibilizar a las personas con discapacidad.
Crudo invierno
Una fundación rosarina junta no solo mantas sino una cobertura de material especial para que en los días de lluvia las personas desamparadas puedan refugiarse. Preparan una entrega por la ciudad.
Programa del Municipio
La iniciativa tuvo lugar en el Teatro Comedia, donde se anunció un plan de fortalecimiento que incluye descuento del 30% en el valor de las entradas para ver obras durante las vacaciones de invierno.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
El partido se disputa, desde las 21.30, en "La Bombonera", con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte. En la ida, empataron sin goles en Brasil. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Escalada de precios
El incremento fue avalado por el Ministerio de Salud. Los planes acumularán un alza del 68,5% en lo que va del año, lo que meterá aun más presión sobre el costo de vida.
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
El caso ocurrió en 2010
Es por “amenazas coactivas”, tras haber asistido a una asamblea de la empresa con un casco y guantes de boxeo. La pena es por dos años y estará seis meses inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba debió suspender por esa razón las actividades que tenía previstas, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas. Se encuentra en buen estado.